Hoy es día de traslado,… Desde Parakou, nos vamos a Nikki.

En Nikki, trabajamos con las Hermanas Terciarias Capuchinas desde 2009. Nuestro primer proyecto de salud materno infantil, fue con ellas y desde entonces trabajamos cada año con la financiación de los proyectos que desarrollan a partir del Centro Nutricional. Comenzamos con un par de incubadoras y otros tantos forzadores de oxígeno y continuamos apoyando su labor en los ámbitos de la PREVENCIÓN por los poblados, el TRATAMIENTO en el Centro, la FORMACIÓN de las mamás con niños desnutridos y el SEGUIMIENTO de los casos tratados para que no vuelvan a recaer
En 2011 añadimos a ese esquema de trabajo, los proyectos de PROMOCIÓN DE LA MUJER. De nada vale que en el Centro se recupere a los niños y niñas desnutridos, si después las mamás no pueden seguir lo aprendido en el Centro por falta de medios económicos para llevarlo a cabo.

Con esas cinco “patas” seguimos desde entonces.
A ellas añadimos el AGUA como punto de partida. Fruto de las visitas que las Hermanas hacían a los poblados, detectaban que la carencia de agua potable y el uso, compartido con los animales, del agua de los riachuelos, provocaba un claro empeoramiento de la mortalidad infantil.

También añadimos la EDUCACIÓN, a través de un Centro Artesanal para Formación de chicas sin escolarizar y de la financiación de pequeñas infraestructuras para el inicio de la primera escolarización en lugares en los que no hay escuela. Las “escuelas semilla”

De todo esto hablaremos durante los próximos días. Nos quedamos en Nikki en casa de las Terciarias Capuchinas hasta el 25 de enero. Recorreremos los proyectos terminados y las nuevas propuestas. Lógicamente os lo iremos contando.

En Nikki, el pasado año, iniciamos una prueba piloto para la animación de “huertas comunitarias” en poblados en los que ya habíamos financiado el suministro de agua potable. Elegimos tres villages y financiamos las visitas semanales de unos monitores que daban formación y acompañamiento a las mujeres de los tres poblados elegidos. Todo ello, con una ONG local: OAN NIKKI, con los que visitaremos el sábado los tres poblados de la prueba piloto. Estaremos encantados de contarlo, si bien por los informes mensuales ya conocemos los problemas que deberemos vencer para el futuro.
Recientemente, además, ha llegado a la Misión Católica de Nikki un buen amigo de la Fundación ALAINE. Se trata de Angel Espuela misionero de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA). Nos han chivado ya que tiene un proyecto para presentarnos,…
No nos va a faltar faena en los próximos 8 días. Durante 2022 financiamos con las Terciarias Capuchinas la actividad del Centro nutricional, iniciamos la ampliación del Centro Artesanal para añadir un internado para las chicas de los villages, perforaciones para suministro de agua, una escuela semilla y un edificio de aulas para primaria. Os lo iremos contando a medida que lo vayamos viendo.
Hemos llegado a Nikki pronto. Tras instalarnos, comer con las Hermanas y reposar un rato, hemos salido a visitar un poblado en el que tienen una petición. Se trata de Gure, más allá del Monnon de Mama Sidonie (leer Cronica 2022), con una ruta muy afectada por la última estación de lluvias.

En Nikki me toca conducir. Nuestro coche lo lleva Carlos y a mi me toca la Toyota de las Hermanas. Hoy entre auténticas barranqueras, bancales de arena y vacas, ha andado la cosa.

Cuando hemos llegado la petición estaba a la vista,…

Los más pequeños de Gure estaban en clase debajo de un árbol. Junto a ellos un edificio ruinoso que en su día trató de ser su aula. Necesitan un edificio para la pre escolar. La escuela bombón, como la llaman por aquí.

Tienen matriculados ¡92 niños y niñas! Aunque reconoce que solo suelen acudir de forma regular una cincuentena. Hoy eran unos 30 porque muchos padres habían recogido a sus hijos para acudir a una celebración en un poblado cercano.
Hemos debatido con los ancianos,… el Delegué, el presidente de la asociación de padres de alumnos,… Como siempre les hemos hablado de que no hacemos regalos sino que compartimos el esfuerzo con ellos. También les hemos dicho que nos esperan varias semanas de escuchar peticiones y que solo al final tomaremos decisiones sobre los proyectos a financiar. Ellos están dispuestos a aportar trabajo y materiales al proyecto. Y por supuesto a esperar la decisión.

Nos han obsequiado con una actividad en la que todos nos lo hemos pasado genial. Por supuesto, los niños y nosotros, pero también los “notables” como abuelos que son. Una de las que más disfrutaba era Chantal, la profesora. Lleva 9 años trabajando en esas condiciones. Acudiendo a Gure desde Nikki a pasar la semana con un viaje intermedio los miércoles,… y como toda explicación nos dice que “es que me encantan los niños”. Olé por las vocaciones de verdad.







Mañana nos vamos a Gourre Kasse. Allí recibimos el pasado año una petición para una escuela semilla, que hemos podido financiar gracias al apoyo de la ONG KORIMA Claretianas del Sur. Os lo contaremos. De momento podéis releer la crónica de la visita de 2022, cuando recibimos su petición.