Hoy hemos ido a la misa dominical de la parroquia de Nikki. Así, en singular. No hay otra. Ha sido a las 8:00 de la mañana y hemos salido alrededor de las 10:00 Ha sido una misa corta según los usos y costumbres locales, celebrada por nuestro amigo Père Ángel.


Muchas diferencias con nuestro sistema en España. No solo hay una sola misa cada domingo y es más larga que las nuestras, sino que además cuenta con varias colectas, de las cuales se explica el destino sobre la marcha, se traducen las lecturas y el sermón a uno de los idiomas locales dominantes,… no solo se canta, sino que también se baila,… y hoy, al final, toda una familia – y aquí son muy numerosas -, ha salido a llevar una ofrenda al altar por la curación de uno de sus miembros. Otra de las diferencias es que hay una especie de acomodadores que no solo se encargan de ir rellenando los huecos libres, sino que además evitan que los que llegan tarde entren a cualquier hora o de cualquier manera. También se encargan con todo cariño de los niños ruidosos y de los bebés que lloran.
Al salir, nos ha saludado, entre otros, Chantal la profesora de la escuela de preescolar que conocimos en la escuela de Gore. Esta muy contenta porque nuestra amiga Marga le ha hecho un dibujo de los suyos.

También Odette que ha querido una foto con nosotros.

Aquí es muy normal acudir a las fiestas – y la misa dominical lo es -, debidamente uniformados. nosotros seguimos esa costumbre y procuramos que se note.



Pasaba un buen rato de las 10 cuando hemos salido hacia Gourre Demin. Uno de los poblados que el año pasado nos solicitó una perforación para suministro de agua y en el que, a lo largo del año, pudimos atender la petición. Leer la crónica de la visita 2022. Aquel día visitamos varios pueblos con falta de agua potable y reflexionábamos en la crónica, sobre la dificultad que tienen ellos para conseguir el agua y la facilidad que tenemos nosotros para disponer de ella en cada rincón de nuestras casas.


El camino estaba malo, pero sin exagerar. Tanto la ida como la vuelta nos ha llevado algo más de una hora cada trayecto. Y como siempre la compañía ha sido de lo más variopinta y los adelantamientos no siempre fáciles. Hoy era día de mercado en Sakabansi y el tráfico se notaba. Todos iban hacia allí.


Cuando hemos llegado ha sido un “deja vu”. Hemos aparcado en la misma zona donde tenían amontonado el algodón, para pesarlo y subirlo al camión. A primera vista había menos algodón, pero no es que la cosecha haya sido menor, sino que este año hemos venido antes a Nikki.

Hemos atravesado una parte del poblado en dirección a la bomba y al llegar hemos visto que el caudal había disminuido notablemente con respecto a cuando se perforó. Siempre hacemos las perforaciones al final de la temporada seca para conseguir que el agua sea abundante durante todo el año, por lo que eso no puede ser. El pocero ha prometido hacer otra perforación ya que contratamos con garantía de tres años, pero lo conveniente es hacerla dentro de al menos unos tres meses, para que el nivel freático sea lo más bajo posible.
Mientras, el agua sale en pequeñas cantidades y con bastante esfuerzo, pero muy limpia y si se le dedica el tiempo necesario, puede llegar a ser suficiente. Esta perforación es fruto del Grupo de Cooperación Pozos de Vida.

Así lo viven en el poblado. En los discursos nosotros hemos manifestado nuestra tristeza por el pobre resultado de la perforación, pero ellos nos han dado una lección de vida. En sus diferentes intervenciones, el Delegué, el Aladji,… han agradecido la perforación y nos han dicho,… “antes teníamos que ir a buscar el agua a un lejano riachuelo compartido con los animales, ahora tenemos poca agua, pero TENEMOS AGUA POTABLE. Otros poblados no tienen esa suerte”. Olé por ellos!


Seguiremos el asunto y las Terciarias estarán pendientes de que el pocero cumpla con su compromiso de hacer una nueva perforación. Después, la población ha prometido un terreno anexo a la bomba, para que las mujeres puedan trabajar unas huertas.
En otro orden de cosas las Terciarias Capuchinas han detectado numerosos casos de unos hongos en la cabeza de muchos niños y niñas. A algunos – los más graves -, les han dicho que les lleven al centro. Para los demás, el jueves, cuando nosotros nos vayamos a Kpari, ellas acudirán otra vez a Gourre Deme para desparasitar, y revisar el estado de los niños y niñas en cuanto a la nutrición,…






Antes de marcharnos, han llegado los regalos,… En este caso, un cabrito, un pollo y varios sacos de grano.



… y para comer, ñame cocido y salsa de manteca de carite, cebolla, pimienta picante,… riquisima!

De vuelta a la Misión, a volver a comer. Eran las 16:00 cuando hemos acabado.
Por la tarde visita a la Misión de los “Père”, con aperitivo español y distendida charla. Como los buenos vecinos. El miércoles visitaremos con ellos un par de posibles proyectos.

De camino a la Misión nos hemos encontrado con un grupo de “principes” bariba. Nikki es la sede del Rey oficial de los bariba. Estos días ha habido un nuevo Rey tras la muerte del anterior y anda el patio un poco revuelto.


Y mañana iremos a Djan Yola donde también financiamos en 2022 el suministro de agua potable. Junto con la perforación de Gourre Demin la de Djan Yola fue también financiada por el Grupo de Cooperación “Pozos de Vida”. Un clásico ya dentro de nuestros Programas de Agua de cada año. Os lo contaremos.
