Educación y promoción de la mujer

Tanto monta, monta tanto.

Buena parte de nuestro esfuerzo se centra en la educación, pero una de las llaves para conseguir que los niños y sobre todo las niñas vayan a la escuela es la promoción de la mujer.

De nada sirve que en un village tengan escuela si las niñas deben ayudar a sus madres a buscar el agua, la leña,… No podrán ir a la escuela. Por eso el primer paso es que tengan agua.

A partir de ahí las madres tendrán más tiempo y podrán liberar a sus hijos y sobre todo a sus hijas para que vayan cada día a la escuela. En los proyectos que financiamos de huertas para mujeres solo hay un requisito para entrar: los hijos e hijas, a la escuela.

La promoción de la mujer también es garantía de salud nutricional. Es difícil para las mamás seguir las indicaciones del personal sanitario si no cuentan con los medios necesarios para hacerlo.

Por eso comenzamos a financiar proyectos de promoción de la mujer. Las microfinanzas en la provincia de Nikki y las huertas para mujeres de Bougou, fueron los primeros en 2011.

Hoy, hemos comenzado por la escuela L’Esperance. Hemos disfrutado de una sesión de bailes tradicionales a cargo de las mayores, hemos animado al grupo de maestros y hemos charlado con los alumnos de CM2, los mayores, los que a final de curso se enfrentarán al examen estatal que les da acceso al primer ciclo de secundaria.

El pasado curso, consiguieron el 100% de éxito y este año se preparan para conseguirlo. Les hemos animado “recordad que para conseguir el 100% tenéis que superar el examen todos y cada uno de vosotros” Puede resultar una obviedad pero se trata de que sepan que sin su esfuerzo individual, no se puede conseguir el resultado colectivo.

“Haced caso a vuestro maestro. Él sabe lo que hay que hacer para aprobar el examen de CEP”

Después nos hemos ido a inaugurar el nuevo edificio de aulas de Katoulanga. El año pasado les visitamos y vimos que, la escuela comunitaria que les habíamos financiado, había conseguido ser reconocida como escuela oficial. Leer crónica 2022.

Cuando hemos llegado ya estaban todos reunidos y organizados. Todos juntos, pero separados: por un lado los alumnos, por otro las mujeres y por otro los hombres.

Han comenzado los discursos. Los alumnos, el director, el Jefe del village, los representantes de la asociación de padres y de la asociación de madres,… cánticos, bailes,… y nos ha llegado el turno.

Les hemos explicado nuestros porqués y les hemos recordado que el edificio a inaugurar es importante, pero mucho más lo son los alumnos. Que es muy importante que acudan a la escuela cada día. Que toda la sociedad es responsable de la educación de los más pequeños. Padres, madres, maestros,… pero también todos los demás. Todos unidos para mejorar el futuro de los chicos y chicas de Katoulanga.

Tras el protocolario corte de la cinta, ha llegado la visita a las aulas y nos han invitado a comer. Eran las once de la mañana pero es lo que tocaba.

Hemos intentado que nos pusieran medias raciones, pero no ha habido manera.

Tras la comida nos han acompañado hasta el coche, sin dejar de cantar.

Hoy nos hemos saltado la comida en la Misión. Solo un café.

Por la tarde hemos visitado las huertas para mujeres de Bougou. Inauguradas en octubre de 2012, fue nuestro primer proyecto de este tipo. Nos lo financió La Rioja Alta, SA con su espléndida convocatoria anual para proyectos de cooperación.

Es un proyecto que viene marcando la línea que deben seguir los demás. Después hemos financiado proyectos similares en Pelebina, Banikoara, Kerou, Sirarou, Ouennou,… pero este es el que más alegrias nos ha dado.

La más reciente ha sido la necesidad de ampliación para acoger a más mujeres. Afortunadamente, de inicio vallamos las tres hectáreas disponibles, aunque solo se preparó la mitad para las planchas de cada mujer.

La ubicación marca el nuevo forage. Desde ahí hasta donde aparece el nombre del proyecto, ya es todo una sola huerta

Eso nos ha permitido que, con solo financiar un nuevo forage y asegurar la distribución del agua por el terreno de la ampliación, tengamos casi el doble de terreno disponible.

Para acometer esta ampliación hemos contado con la ayuda de AUARA empresa social. Están deseando recibir noticias del proyecto y nosotros deseando podérselas dar.

Después nos hemos ido a una buvette a celebrarlo. Unas cervezas bien frías y un poco de chinchinga.

Y mañana por la mañana nos vamos a inaugurar el forage de Kpatalako. Por la tarde, las huertas de Pelebina. Os lo contaremos pues parece que la cobertura se va asentando.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: