Promoción de la mujer en la Donga

Hoy nos toca visitar un proyecto especial de promoción de la mujer en la región de la Donga. La casualidad ha querido que ayer inauguramos la escuela de Bokamana, que ha contado con la ayuda de la financiación de la parroquia Santa María Madre de Dios de Tres Cantos y que hoy estemos de visita en algunos de los poblados en los que estamos realizando promoción de la mujer en la Donga, en los que también nos van ayudar desde la misma parroquia, en todo lo que se refiere al proyecto 2020.

Se trata de un proyecto que pretende la sensibilización en lo que respecta a la violencia hecha a las mujeres en el ámbito doméstico, pretende animar grupos de mujeres educandolas en el ahorro y en la gestión de créditos internos entre ellas, que utiliza la alfabetización como forma de empoderamiento y las micro finanzas para rematar un proceso enormemente beneficioso para el desarrollo personal de cada una de ellas y desarrollo colectivo de las poblaciones en las que viven.

Tras encontrarnos con el equipo de Cáritas Djougou, que es la contraparte que coordina este proyecto, hemos ido a visitar Dabogou, una población, (situada a 50 km de los que 20 son de pista de tierra), que supera los 1.000 habitantes y que cuenta con un grupo de mujeres en proceso de alfabetización y a punto de culminar el proceso de autonomización con la gestión de las micro finanzas.

En los discursos, hemos utilizado nuestros habituales argumentos en cuanto al porqué hacemos lo que hacemos en memoria de Alaine. Nos han hablado de sus necesidades y les hemos acompañado a visitar unas incipientes Huertas que están trabajando las mujeres. Las están haciendo junto a un ríachuelo que, dado en las fechas en las que estamos, está punto de quedarse sin agua.

Nos piden ayuda para llevar el agua hasta allí. En el pueblo hemos visto una perforación de las que suelen hacer las alcaldías provinciales. Nos han dicho que lleva mucho tiempo averiada y lógicamente les hemos animado a arreglarla. Que cuando lo hagan, nos llamen y entonces nos plantearemos cualquier posible ayuda para llevar el agua hasta las huertas. No antes. Si no son capaces de cuidar y mantener una perforación para el suministro de agua a toda la población, no podemos confiar para compartir un proyecto con ellos.

De vuelta hacia Djougou hemos visitado Sagniha. Cantos y bailes de las mujeres. Discursos y el agradecimiento de las mujeres por el apoyo que les brinda el programa. Varias de ellas nos han aportado sus testimonios con las necesidades familiares resueltas gracias al apoyo que les supone el proyecto. El Jefe nos ha expresado también su satisfacción.

Tras un breve almuerzo hemos mantenido una reunión con el equipo de Cáritas y con los animadores con Charlotte, la responsable, al frente. Hemos repasado las actividades realizadas, los obstáculos encontrados y las soluciones a aplicar o ya aplicadas. Hemos resumido las mejoras a desarrollar y buscado la mejor forma de aplicación. Os lo iremos contando.

Tras la reunión Hemos visitado Soubroukou, uno de los nuevos poblados. Nos ha encantado su espontaneidad y su voluntad de trabajar duro. Ya han comenzado con los ahorros y nos han planteado la posibilidad de que les ayudemos con la financiación de un molino para la mandioca y el carité.

A primera vista se trata de un posible proyecto ideal desde nuestro punto de vista. Aunque no se lo hemos dicho, valoraremos muy positivamente la posibilidad de cofinanciar esa inversión. Si son constantes con sus ahorros, pronto nos podremos plantear financiar un 70 / 80 % del molino, aunque tengamos que anticipar el 80 / 90%. Es importante que ellas pongan de entrada un 10 % y que luego con los ingresos generados con el molino puedan aportar el resto de su parte.

Ya de vuelta a Bougou, hemos aprovechado para repostar, ya que mañana es, una vez más, día de traslado. Nos vamos a Yaoura.

Tras la cena hemos visitado al rey de Bougou que nos quería agradecer nuestro trabajo en la localidad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: