Hoy también nos hemos puesto en marcha con el sol,…

Nuestro primer proyecto en Abitanga fue en 2010. Financiamos la maternidad con centro nutricional que gestionan las Hermanas. Después financiamos equipamiento y durante varios años no recibimos propuestas de su parte.

El año pasado visitamos Abitanga con el Programa de Cáritas Developpement y estuvimos con las Hermanas charlando de sus proyectos de futuro. Uno de ellos nos interesó y nos pusimos en marcha.
Por eso, hoy son dos los motivos que nos traen a Abitanga. Por un lado, celebrar con las mujeres de Abitanga, la co financiación de un moto triciclo y de un molino.

Por otro concretar el plan para desarrollar con las Hermanas su proyecto de acogida y formación para chicas de los villages.


Pero antes teníamos una reunión de resumen del trabajo realizado desde que llegamos a Barienou el pasado sábado día 4. La hemos mantenido en la sede de Cáritas en el Centro Saint Ambroise de Djougou. Con Père Pacome, Director de Cáritas y con los monitores Pascal, Romain, Clement, Hermes, Moïse, René, Augustin y al frente de todos ellos, Charlotte.

Durante 90 minutos hemos revisado todas las diferentes fases del Programa: SVFF, grupos CECI, Fondo de solidaridad y co financiaciones.
También hemos valorado los riesgos y oportunidades de la ampliación del número de monitores. Llegamos a más sitios, pero no debemos querer correr demasiado con los poblados que comienzan. Ellos quieren quemar etapas a la vista de las realizaciones de los poblados más veteranos, pero deben respetar las fases e ir madurando sus actividades.

Durante la pandemia, se pararon las sesiones de alfabetización y pensamos que es el momento de retomarlas. Son en la principal lengua local y en francés. Son para mujeres y para los hombres adultos que se apunten.

Son ya seis años de desarrollo del Programa. En ese tiempo hemos ido evolucionando y es el momento de hacer un resumen junto a la propuesta para 2023.

Con una foto de grupo, hemos dado por terminada la sesión y salido hacia Abitanga.

Nos esperaban desde hacía rato, pero aún así no se cansaban de bailar.

Se trata de uno de los villages más antiguos en el Programa de Cáritas y también de los más activos por su volumen de ahorros anuales y por sus co financiaciones. Tienen un molino de condimentos y un moto triciclo.

El molino presidía la reunión desde el lado de las mujeres, pero el moto triciclo, junto con un buen número de mujeres estaba en el mercado de Partago. Lo primero es lo primero y no es cuestión de perder oportunidades. Hemos aplaudido su forma de ver el asunto.

Los hombres están muy involucrados. La reunión la ha presidido el rey junto al Delegué y los notables del lugar.

Han participado bastantes mujeres pese a las ausencias de las que han ido al mercado y al ser sábado, nos hemos encontrado rodeados de niños curiosos.

En la reunión ha aparecido la Hermana Isleny. Llevaban mucho rato oyendo los tambores y ha decidido saludarnos. Hemos podido comprobar que es una persona muy querida. Lleva muchos años en la maternidad y centro nutricional que financiamos en 2011 y ha bailado con la mujer del rey (presidenta del grupo de mujeres) y el mismo rey ha querido premiar su arte, como hacen aquí dejando dinero sobre la frente del bailarín.


Los discursos han sido de agradecimiento. Por su parte por las oportunidades creadas con cada una de las fases del Programa. Por la nuestra por poder compartir con ellos su alegria.

Al final han llegado los regalos y la reunión ha devenido en fiesta.

Nosotros nos hemos ido a la casa de las Hermanas. Hoy y mañana nos quedaremos por aquí.


Al rato, han llegado para saludarnos. “Para decir adiós” nos ha aclarado uno de los notables,… pero la fiesta ha seguido en casa de las Hermanas un buen rato antes de marcharse,… a seguir la fiesta en otro lado.

Hemos comido con las Hermanas bastante tarde y nos hemos instalado.
Por la tarde, un poco de descanso, crónica y distendida charla con las Hermanas Isleny y Sonia, colombianas y Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús.