Hoy hemos visitado Kolokonde-Foumbea, en la pista de Djougou hacia Kerou y de vuelta hacia Barienou, hemos visitado Gaonga. Es el inicio de nuestra quinta semana.

En Kolokonde-Foumbea, vive Leïla, la soldadora, la “renacida”. Para conocer su dura pero preciosa historia, sigue el enlace.

Hemos salido temprano pues casi todo el camino es por pista de tierra (desde Djougou) y por lo que nos han dicho está bastante mal. Llevamos años oyendo que el asfalto va a llegar desde Djougou hasta Banikoara (más allá de Kerou), pero no veíamos avances.

Hoy hemos visto algunos trabajos de cara a ensanchar la pista y darle consistencia al firme. Pero en un tramo pequeño en relación a los 224 km que van desde Djougou hasta Banikoara.
Las visitas del día de hoy nos han llevado a poblados con grupos grandes de mujeres. En Foumbea, además de muchas mujeres, éstas tienen una enorme iniciativa. Nos lo han demostrado ya. Baste una anécdota que nos sirve, además, para explicar bien el esquema.

El año pasado en Soubroukou, solicitaron un molino de mandioca para hacer “Gari” y comercializarlo. Es uno de los molinos más caros (1.200.000), pero el grupo de mujeres tenía ahorros suficientes y autorizamos la co financiación con el esquema habitual: 50% la Fundación Alaine, 25% el grupo de mujeres y el otro 25% lo anticipa la Fundación Alaine pero las mujeres lo pagan por tercios durante los tres años siguientes. Otro condicionante es que los grupos con una co financiación activa, no pueden solicitar otra.

Pues bien, las mujeres de Soubroukou prefirieron quedarse con sus ahorros y rechazaron la co financiación. Al saberlo por su monitor, las mujeres de Foumbea dieron un paso al frente y asumieron una cofinanciación que piensan tener totalmente pagada a final de 2023,… ¡con dos años de adelanto!. Seguro que quieren pedir otra.

Con ese ánimo y esa alegría nos han recibido a pie de la pista y nos han acompañado bajo los árboles. Había un mango, pero no cabíamos todos. Ha sido necesario ampliar el círculo. Hoy he agradecido el micrófono.

Père Pacôme, Director de Cáritas, ha debatido con la población sobre el papel de hombres y mujeres en el desarrollo y ha llevado el debate al terreno cotidiano. El otro día contaba aquello de “quién es el que va con 500 fr a la buvette, como carne y bebe cerveza y luego va a comer a casa donde la mujer, con 100 fr está dando de comer a toda la familia?”

Ha preguntado,… en la casa en la que hay un hombre y una mujer, quién se va el primero a dormir? Los hombres lo reconocían y las mujeres los señalaban. Y quién se levanta el primero por la mañana? Los hombres miraban al vacío y las mujeres coreaban,… “la femme”

Hay un proverbio africano que dice que “si las mujeres bajaran los brazos, el cielo se caería” y en esta zona del mundo y sobre todo en los villages eso es tremendamente cierto.

El resto de los discursos se han mantenido en la línea de los días anteriores. Hemos contado nuestra historia y nuestra forma de trabajar. Les hemos animado a continuar,… “ el camino no es fácil y va a ser largo, pero es el camino correcto para conseguir que el poblado se desarrolle gracias a la mejora de las economías familiares y a que todos los niños y sobre todo las niñas, podrán ir a la escuela,… como quería Alaine “

Después nos hemos acercado al futuro taller escuela de soldadura de Leïla. Más arriba tenéis el enlace de su preciosa pero dura historia. Hoy hemos podido saludar a toda la familia.

Las obras están ya muy avanzadas y pronto podrá poner en marcha su taller y enseñar a otras chicas sin recursos, un oficio como el suyo. Tras la visita nos ha querido regalar unas pintadas.

Cáritas Djougou se dirigió a la Fundación Alaine con una propuesta: financiar un pequeño taller para que Leila pudiera ejercer su oficio y sirviera de ejemplo a las chicas de la zona.

Nosotros no quisimos dar una ayuda individual, pese a lo ejemplar de la situación, y cambiamos el planteamiento por otro más ambicioso: financiar un taller de soldadura para formación de chicas sin recursos.
Este planteamiento gustó mucho a todas las partes. Desde Caritas a la propia Leila quien ha aceptado dirigir ese taller para formar a otras chicas sin cobrarles nada por ello. Ella está colaborando con las obras aportando su trabajo para el hierro de la estructura y para la confección de puertas y ventanas.


Este taller, ha tenido un donante especial: los chicos y chicas de Primera Comunión 2022 de la Parroquia Santa Maria Madre De Dios de Tres Cantos, con sus huchas. Hoy cuando hemos llegado a Foumbea, hemos visto que la advocación de su parroquia es también María Mater Dei.


Desde allí, nos hemos ido a Gaonga. Otro buen lote de pista de tierra. Esta sin ninguna aspiración de asfalto y con algunas zonas francamente en mal estado.


En Gaonga muchísimas mujeres en la reunión. Es un poblado que comienza y nos hemos reunido bajo un mango, junto a un gran baobab y al lado del mercado.

Hay ya un grupo CECI formado y van a formar el segundo debido al elevado número de mujeres. Les hemos explicado el esquema de trabajo y aunque aún no tienen ahorros suficientes, nos han contado sus aspiraciones y preguntado qué tienen que hacer para poder llegar a las últimas fases.

El Jefe del poblado ha expresado su apoyo a las mujeres y prometido colaborar en la animación de los grupos.


De vuelta otro buen lote de pista y terminábamos de comer alrededor de las 16:30.

Hoy no ha habido reposo. Carlos ha ido a Djougou a buscar gasoil para los próximos días y yo a tratar de resumir la jornada para contarla. Hoy ha sido un día intenso y queremos, además, grabar un vídeo con Lina (antes Leïla).

Queremos que ella sea quien nos lo cuente.

Y mañana, reunión con todos los monitores de Cáritas para comenzar a preparar el trabajo de 2023. Después nos iremos a Abitanga y tras la reunión con el grupo de mujeres, nos quedaremos allí con las Hermanas de Abitanga. Os lo contaremos con el permiso de la cobertura, ya que mañana cambiamos de sede.

