Tras nuestra visita de ayer a Togo, hoy hemos vuelto a las visitas por los poblados en los que compartimos proyecto con Cáritas Developpement Djougou. Proyectos de promoción de la mujer que suponen el completo desarrollo de los poblados en los que se llevan a cabo.

Hoy hemos visitado Landa II y Kadolassi, en la Comune de Ouake, junto a la frontera con Togo. Son algunos de los villages que llevan más tiempo en el Programa.
De camino, como siempre, nos hemos encontrado un ejemplo más de las cosas que se pueden llevar en una moto,… y por esos caminos!


Como hacemos siempre, hemos ido primero al más lejano: Landa II. Un poblado de lengua Lopka al que nos ha acompañado Clement.


Nos han recibido cantando y nos han acompañado hasta la sombra del mango, donde ha tenido lugar la reunión. Han intervenido las mujeres y también los hombres. Nos han hecho llegar su satisfacción con las fases de sensibilización (SVFF), con la animación de los grupos CECI y con el fondo de solidaridad.

También nos han compartido que quieren seguir y que necesitan ayuda para consolidar las AGR, las actividades generadoras de ingresos por sus siglas en francés. Nos piden lo que ya comienza a ser habitual: apoyo para poder tener un molino de maíz.


Les hemos contado nuestra pequeña historia. Por qué nuestra ONG se llama Alaine y por qué estamos allí. Siempre hay un “oooh!“ cuando les decimos que “Alaine est partie” pero como siempre, conseguimos que recuperen su habitual alegria explicándoles que “Alaine en euskera es alegria y que nosotros queremos que la historia de ALAINE sea una historia alegre y no triste”

Una vez más les hemos hablado de que con nosotros solo vale el esfuerzo compartido. De ahí hemos pasado a los regalos y hemos agradecido el “shukutu” dándole unos generosos tragos. Esta vez han traído, además del habitual, el “shukutu sucré”. Un shukutu que todavía no ha fermentado y que, por su sabor, parece que tiene azúcar. Parece que suele ser más del gusto de las mujeres. Hemos felicitado a la mujer que nos han dicho que lo había hecho. Estaba francamente bueno.

Tan pronto como el trasiego del shukutu nos lo ha permitido, nos hemos vuelto a la pista para ir a Kadolassi.


En Kadolassi la visita ha sido como cortada desde el mismo patrón. En este caso estaban también encantados con el Programa completo y como novedad parece que algunos hombres han entrado en los grupos CECI y que, en general, han sido especialmente participativos y colaboradores con las actividades de las mujeres.




Pero siempre hay diferencia. En la misma reunión e igualmente atentos podía observar a hombres y mujeres. Aquellos cómodamente sentados y ellas aprovechando para desgranar unas semillas de baobab, mientras escuchaban los discursos.

En Kadolassi querían ayuda para poder tener un moto triciclo. Como en el resto de los villages, les hemos explicado el sistema de co financiación. No hay regalos, sino esfuerzo compartido.


Ellos si nos han hecho regalos, ñames, gallo y shukutu. En este caso caliente.

El recorrido de vuelta se nos ha hecho algo más corto. Quizá por que ya sabíamos donde estaba nuestro punto de llegada.

Hemos comido en Barienou, nuestra sede hasta el sábado. A los postres, nos ha visitado el Comisario. Esta mañana hemos visto policía en la pista de tierra camino de Landa II. Había además, mucha gente y muchas motos. Hemos pensado en un accidente, pero parece que ha sido un asesinato. El Comisario nos ha dicho que podemos seguir tranquilos, que estamos seguros.

Tras un rato de reposo, hemos aprovechado para ir concretando algunos aspectos del Programa desarrollado con Cáritas. Se trata de ir evolucionando de cara a poder acompañar mejor a los poblados y hacerlo, además, de acuerdo a la experiencia que ya vamos teniendo desde el inicio en enero de 2017.


Y mañana nos vamos a visitar Kolokonde -Fombuea y Gaonga. Los grupos de mujeres de algunos poblados de la zona, acudirán a las reuniones. Así, llegaremos a más.

Os lo contaremos, por qué parece que la cobertura está respondiendo en Barienou.
