En alguna otra ocasión ya he comentado que los domingos son los días más tranquilos de nuestras semanas, mientras estamos en Benin. Hoy ha sido uno de esos domingos.

En Abitanga la misa dominical es a las 7:30 de la mañana. A las 6:30 han comenzado las campanas y han repicado cada media hora hasta el toque que ha anunciado el principio de la misa. Contando con el tiempo para acicalarse y desplazarse hasta la iglesia no sé a qué hora se habrán levantado las mujeres que han llegado con varios de sus hijos.

A partir de ahí casi dos horas de eucaristía, incluyendo nuestro pequeño discurso, contando por qué la Fundacion Alaine se llama así.
Tras la misa nos han “provocado con un tinto” y es que no podemos olvidar que estamos en una misión con Hermana colombianas. Con el café tomado, hemos salido a dar una vuelta por Abitanga.

Por lo que hemos oído, parece que hay un problema de agua, aunque podría parecer lo contrario por la cantidad de pozos que hay. En la reunión con las mujeres de ayer no apareció este problema en los discursos, pero uno de los “notables” entregó una solicitud escrita a los responsables de Cáritas, solicitando una perforación.

Veremos si aparece entre las prioridades del plan para el 2023 de Cáritas y si aceptamos o no la propuesta. En todo caso la mayoría de los pozos estaban cerrados o tenían poca agua.

Hemos aprovechado también para ir avanzando en la propuesta para el centro de acogida y formación para chicas de los villages de Abitanga y de los alrededores.


El terreno para el centro, está ya vallado y justo al lado de la casa de las Hermanas. Al otro lado de la maternidad, el centro nutricional y el dispensario.

Se trata de construir una parte de internado / foyer, con dormitorio, cocina – comedor, wc y duchas y otra parte con los talleres y el aula para estudiar de cara al examen estatal del CEP (nuestro graduado escolar). Quedará disponible una zona grande para que las chicas puedan colaborar con su sostenimiento, trabajando unas huertas. También será necesario un forage y el correspondiente equipamiento.

La idea es ofrecer oportunidades allí donde no las hay, como quería Alaine. En todo el norte rural de Benin, el éxodo empobrece enormemente a las personas, a las familias e incluso a los poblados y condena a todos a repetir viejos modelos de vida que les obligan a sobrevivir en la miseria.


El éxodo rural, aquí, no significa solo, irse a vivir a la ciudad. Implica el desplazamiento de los padres a la aventura, durante los meses en los que, con la cosecha anterior terminada, no tienen nada para sustentarse durante el tiempo que falta hasta la siguiente cosecha.
El éxodo supone que los chicos jóvenes, por falta de oportunidades, busquen en Nigeria trabajos de miseria para intentar conseguir,… quizá una moto pero seguro para volver adictos a alguna sustancia.


También implica que las chicas jóvenes, busquen en el Níger o en las grandes ciudades, las oportunidades que les faltan en sus entornos. La mayoría, acabarán en la calle, mendigando, sobreviviendo con pequeños hurtos o incluso prostitución,… con suerte volviendo a sus poblados con un niño a la espalda y sin suerte, además, con VIH.

Por eso apoyamos centros de acogida y formación (Nikki, SEGBANA, Sirarou, Ouennou, …) y queremos seguir construyendo más en las zonas que concentran más “periferia” a su alrededor. Lugares como Abitanga. Pronto os lo contaremos.

Como día tranquilo que es, también he querido repetir resumen de la semana trabajada junto a Cáritas, salvo la visita al Togo. Un resumen que solo se justifica por las pinturas de nuestra amiga Marga.
La semana con Cáritas ha sido de promoción de la mujer a todo trapo. Visitas a los villages donde en cada ocasión nos hemos visto rodeados de bailes,…

Mujeres,…

Moto triciclos,…

Hombres atentos,…

Nuestra visita a Togo,…

Y el encuentro con las Hermanas de Abitanga,…

Y mañana nos vamos a Yaoura. En nuestro viaje del año pasado fue el único lugar desde el que solo pudimos enviar nuestra crónica en formato de “solo texto”, actualizándola con las fotos, desde la siguiente Misión: Bougou.

Veremos a ver cómo está la cobertura este año en Yaoura, pero si no recibís noticias estos días, seguramente nosotros estemos bien. Solo pelín desesperados por no poder cumplir con nuestra cita diaria.

En Yaoura estaremos tres días. Nos toca inaugurar un par de pozos y seguramente acudir a llamadas para financiar otros. La zona está llena de poblados que tienen que ir a buscar el agua e lugares alejados y compartidos con los animales. Espero que os lo podamos contar,… aunque sea el jueves desde Bougou.
El jueves si todo va bien, llegaremos a Bougou.