Nos quedamos en Nikki

Una parte de nuestros proyectos con las Terciarias Capuchinas se desarrollan sin salir de Nikki. En concreto el apoyo al Centro Nutricional y al Centro Artesanal para chicas sin escolarizar. Son los proyectos que hemos visitado hoy.

El centro de las Hermanas, se encuentra en las afueras de Nikki,… Localizar en Google Maps. Junto a estas líneas una captura de pantalla.

El círculo de la ubicación indica la zona de la residencia de las hermanas, siguiendo hacia arriba en la foto, las consultas, el centro nutricional, la zona de las mamás con hijos hospitalizados, la sala de aislamiento y la zona de hospitalización.

Arriba del todo, la huerta del Centro nutricional , una pequeña granja con piscicultura y el incinerador de residuos sanitarios.

Entre la zona de hospitalización y la huerta está el Centro Artesanal, al que vamos a añadir un “foyer – internado” para las chicas de los villages.

Por la mañana, las chicas del Centro Artesanal, nos han recibido con su alegria habitual. Cantos, bailes y un breve teatro sobre el centro.

Las chicas han participado muy activamente. Ya hay ocho que proceden de los poblados más alejados. Gnsanda, Bessangourou, Peulwyel,… De Bouda, nos hemos encontrado con la chica que vimos en la visita del año pasado para inaugurar la “escuela semilla” de Bouda (leer Cronica 2022). Quería ser costurera y ya está trabajando duro para serlo, por lo que está encantada. En la foto inferior es la que está junto a Carlos y Maria con un tocado en la cabeza. En la foto superior de espaldas con el nombre de ALAINE pintado en su piel.

Como se puede ver en la foto, el uniforme de hoy es especial. Como cada año ACAMBI Bizkaia nos ha donado parte de las camisetas sobrantes de las carreras contra el cáncer. El centro Artesanal para chicas sin escolarizar de familias sin recursos, es uno de los destinos de las mismas. Y qué bien les quedan,… ¡MUCHAS GRACIAS!

Para la ampliación del Centro Artesanal, les hicimos, a finales del pasado año, un anticipo para aprovechar la estación seca para las obras. Se decidió comenzar por la cocina, el comedor, los wc y unas duchas. Hoy ya lo hemos podido inaugurar y ya contamos con la financiación completa gracias a un buen amigo de la Fundación Alaine de Bilbao.

También hemos visitado el entorno en el que está previsto instalar el internado.

Por la tarde, hemos visitado el Dispensario y el Centro nutricional. Nuestro primer proyecto de salud fue en Nikki, financiando el equipamiento de dos incubadoras y otros tantos forzadores de oxígeno. Después y gracias al apoyo de la Fundación Cuentasueños de Ana y Goyo, iniciamos la financiación de nuestro primer proyecto recurrente. Ellos se comprometieron por tres años y acabado ese plazo, la Fundación Alaine ya tenia el músculo suficiente para asumir el compromiso y mantener la financiación anual.

Esperando la consulta

Para nosotros, es un proyecto en el que asumimos que cada 1° de enero tenemos una obligación para financiar las actividades de prevención, tratamiento, formación y seguimiento, que las hermanas desarrollan desde el Centro sanitario. Es así desde 2011

La palloza de las mamás con niños hospitalizados

Desde entonces cada año, nos planteamos esa financiación. Por un lado, suministros y salarios. Por otro, equipamiento que vamos abordando de manera sucesiva. Gracias a la Fundacio ORDESA, pudimos financiar, por ejemplo, una completa instalación solar,… Otras inversiones han sido la sala de aislamiento, un molino, fototerapia,…. y este año financiamos un laboratorio para continuar mejorando las capacidades del Centro.

Con todo el equipo

Cada año revisamos las cuentas y reasignamos la financiación de salarios y suministros, en función de los consumos del año anterior. Ese trabajo nos toca la tarde de mañana viernes.

Esta tarde hemos disfrutado de la compañía de todo el equipo del Centro sanitario y de las mamás con niños hospitalizados,…

Mamás, hermanas y abuelas. Esos son los perfiles habituales de las personas que se quedan con los desnutridos hospitalizados. En algunos casos son las abuelas porque la mamá murió en el parto, en otros son las hermanas por el mismo motivo. En esta ocasión había una hermana para ayudar a su madre con dos gemelos desnutridos.

Casadas demasiado pronto, sin experiencia, sin medios económicos ni información ni,…. Por eso además de la prevención y el tratamiento, es tan importante la formación de las mamás y el seguimiento de los casos recuperados. Y por supuesto los proyectos de agua y de promoción de la mujer como los que vamos a ver mañana.

Y mañana nos vamos a Sakerit,… os lo contaremos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: