La Banca Cívica

En estos días de septiembre con la actividad retomada a tope y con un leve recuerdo nostálgico de las vacaciones, hemos empezado a disfrutar de la Banca Cívica.

En concreto lo que ha pasado es que hemos incorporado un nuevo Proyecto Solidario al esquema de Obra Social de Caja Navarra. Una Obra Social, realmente social y totalmente socializada (con perdón). Obra Social 2.0

Se trata de una nueva versión del “hágaselo usted mismo”. En efecto. Como si de un bricolaje doméstico se tratara, en Caja Navarra la Obra Social la hacemos entre todos los Clientes. La hacemos, claro, porque al conocerla me hice Cliente sobre la marcha. No sólo como Fundación Alaine, sino también a título personal.

En todas las Cajas de Ahorro españolas, un porcentaje de los beneficios anuales se destina a Obra Social. Resulta obvio, que ese beneficio se ha generado gracias a los Clientes. Lo que ya nos resulta tan obvio es que esos Clientes tengan algo que decir sobre la forma en la que se gastan los aproximadamente 1.500 millones de euros que supone la Obra Social consolidada de todas las Cajas de Ahorros españolas.

¿De todas?,…

¡No! Existe una que destaca sobre las demás en que los Clientes, además de ayudar generando beneficios con las clásicas relaciones financieras, pueden decidir qué se hace con ese porcentaje de los beneficios que supone la Obra Social. Et voilà. El comienzo de la Banca Cívica.

En ese “Tú elijes, tú decides” se apoya un concepto de participación muy al estilo de los nuevos tiempos. Muy 2.0, muy colaborativo. Caja Navarra destina ahora a Obra Social, el mismo porcentaje de  sus beneficios que antes. Es sólo que ahora, quienes deciden a qué se destina ese dinero son los propios Clientes. Y en ésta particular selección, cada voto no vale lo mismo. Cada elección de cada Cliente, está ponderada por el negocio cedido a la entidad. Es decir, por el beneficio generado en la relación mutua.

Luego hay mucho más, pero eso os invito a descubrirlo en la web de Caja Navarra.

Por nuestra parte, la Fundación Alaine ha incorporado un pequeño proyecto a este estupendo esquema de trabajo. Os acordáis que a mi vuelta de Benin, recaudamos fondos para un Centro de Formación Profesional para chicas en régimen de internado. Conseguimos los fondos y las obras ya están en marcha. Pues bien, para ese Centro necesitamos máquinas de coser, de tejer, material de peluquería,… Cosas imprescindibles para que las alumnas aprendan un oficio y puedan ser un poco más dueñas de su futuro.

Ese es el proyecto que les hemos presentado: Mujeres con futuro: máquinas para la formación profesional de mujeres en Benín. Si ya sois Clientes de Caja Navarra, elegidnos. Y si no lo sois todavía, os invito a conocer la Banca Cívica. Merece la pena.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: