Financiación,… abundante y diversificada

Desde siempre he pensado que las organizaciones fueran públicas o privadas, con muchos o pocos Clientes o Proveedores, debían tener una financiación suficientemente diversificada.

En tiempos de bonanza económica, es muy fácil acomodarse a que sean los más afines quienes nos financien. En esos momentos, parece que el suministro está garantizado. Parece que no seremos capaces de necesitar todo aquello que quienes nos financian están dispuestos a poner a nuestra disposición. Pero, tristemente no es siempre así.

Existen otros momentos en los que la economía pliega velas ante la tormenta, el tifón o el huracán. Son momentos en los que – dependiendo del sector de actividad -, nuestras necesidades siguen pujantes, pero durante los cuales, quienes otrora nos financiaron sin pestañear, condicionan ahora su apoyo.

Y sin duda lo hacen con razón. O al menos con sus poderosas razones. La economía, la crisis, los crecimientos negativos,… Y mientras tanto, nuestras necesidades intactas e incluso pendientes de superiores capacidades de financiación. Sobre todo si – como nosotros , te dedicas a intentar conseguir la Igualdad en el Mundo.

Durante mis casi 30 años de actividad bancaria, tuve la suerte de dedicarme a tareas comerciales, pero también a responsabilidades inherentes a la concesión de riesgos. En esos años, muchas fueron las crisis que nos tocó gestionar y muchas también las épocas de bonanza en las que todo valía. Aquellas fueron mucho más instructivas que éstas y por ello, supongo que desde que la Fundación Alaine vió la luz, mi obsesión es que los ingresos – en definitiva, la capacidad de financiación de los proyectos – esté suficientemente diversificada. Que nunca dependamos de una única fuente principal, no sea que se constipe,…

Quizá por eso, en cada ocasión que publico el resultado de vuestra generosidad en la financiación de los proyectos, presento un gráfico en el que desgloso, al menos porcentualmente, la procedencia de la financiación. Por eso, gestiono empresas que puedan complementar las aportaciones de los particulares. Por eso presento proyectos a la financiación de las Obras Sociales de las Cajas de Ahorros. Por eso en cuanto cumplamos los tres años de actividad exigidos, nos presentaremos a las Convocatorias de subvenciones públicas. Y por eso, en este otoño-invierno, vamos a realizar varios eventos con los que pretendemos dos grandes objetivos.

  • Por una parte, diversificar el origen de los ingresos, generándolos – también – a partir de eventos solidarios en los que todos nos sintámos útiles.
  • Por otra, conocer a más y más gente solidaria que, en el futuro, nos pueda ayudar a conseguir
    ayudar a cada vez más gente necesitada.

En efecto. Trabajamos para que las personas de lo que nosotros conocemos como el Tercer Mundo, tengan un futuro mejor. Eso es algo que en cualquier coyuntura va a necesitar más y más financiación. Por ello diversificamos, pero también apuramos. Sabemos que la diversificación es buena, pero mientras tanto, los que nos ayudáis tenéis que dar el Do de pecho,… hasta que llegue la diversificación.

De momento, nos proponemos (D.m.) tres eventos solidarios con los que tratar de reforzar nuestra financiación:

  • El próximo 6 de noviembre celebraremos, nuestra I Cena de la Solidaridad con África. Más ingresos, más Donantes,… y otro proyecto a financiar.
  • Este año, además vamos a realizar un Mercadillo Solidario con artesanía de Benin. Ya os avisaremos.
  • En diciembre. Casi en Navidad tendrá lugar nuestro I Concierto Solidario. Tendréis noticias nuestras.
  • … Y si tenéis alguna otra idea, dadnosla. Estaremos encantados de ponerla en marcha.

Como se puede ver la idea está clara. Ahora – como siempre – estamos en vuestras manos. Necesitamos vuestro apoyo para que acudáis personalmente y – sobre todo – para que lo hagáis acompañados por vuestros familiares, amigos y compañeros. Ya conocéis el estribillo: cuantos más seamos, más podremos ayudar.

Si estáis interesados en alguno de los eventos, enviad un correo a ramon.herrera@fundacionalaine.es

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: