Hoy, cruzamos el norte del país

Hoy nos vamos a Djougou, para continuar nuestro trabajo en La Donga. La última de las regiones que vamos a visitar. Es el inicio de nuestra cuarta semana en el norte de Benin.

Nos despedimos de SEGBANA, con una foto de grupo con el equipo de la Misión y con el lema del año pastoral 2022 – 2023 “En cuanto a vosotros, no dejéis de hacer el bien”

De momento, Google nos anticipó un trayecto de seis horas y media. Afortunadamente, en este caso, todo por asfalto. El primer tramo hasta Kandi, el año pasado estaba muy bien. Desde allí hasta N’Dali, el año pasado estaban de obras y sufrimos bastante. Imaginamos que ya estarán terminadas y “disfrutaremos” del resultado. El último tramo de N’Dali hasta Djougou está lleno de agujeros y de badenes a la entrada y salida de cada village. Habrá que ver lo que tardamos nosotros.

En la Donga, nuestra primera sede va a ser Barienou, junto a Caritas Developpement. Con ellos tenemos el proyecto “Stop violence faites aux femmes” un proyecto del que se van derivando otros proyectos gracias al trabajo con los grupos de mujeres que se van formando tras la sensibilización. Primero los grupos de ahorro y créditos internos, después el fondo de solidaridad ALAINE y por último, las cofinanciaciones de equipamiento. Una serie de proyectos “en racimo” que nos están dando grandes satisfacciones.

De momento nos han anticipado el mapa que les sugerimos hacer. Les pedimos geoposicionar los villages en los que vamos trabajando, para hacernos una idea general de la tarea realizada y la que queda por hacer.

Hasta el año pasado el proyecto contaba con cuatro monitores que conocían mejor las lenguas de la parte norte de la región, de ahí la concentración de proyectos en esa zona. El año pasado incorporamos otros cuatro monitores que dominan otras lenguas locales, por ello, comienzan a aparecer proyectos en la zona sur.

Estos días hemos tenido, además, buenas noticias para este proyecto. Propusimos a la ONG KORIMA Claretianas del Sur que nos ayudaran a financiar el trabajo de los monitores y han aceptado nuestro proyecto dentro de su Convocatoria anual. Muchas gracias!

Aprovechando que es día de traslado y que, gracias a la artista de Marga, gustó el resumen que hice el otro día de camino a Kpari, hoy repito resumen desde nuestra llegada a Kpari y como el anterior lo ilustró con las imágenes con las que Marga nos obsequia.

Llegados a Kpari, revisamos los proyectos que tenemos con las Hermanas “Argentinas”

Por un lado los de educación con la escuela bombón de los más pequeños y la escuela PAEFFE para chicos y chicas sin escolarizar de 9 a 15 años,…

Por otro los de Promoción de la mujer, con los grupos de mujeres de Sware, Bongowerou y Koundara. Huertas y graneros de seguridad alimentaria.

Y recibimos las nuevas propuestas en ambos ámbitos de trabajo.

Desde Kpari, nos fuimos a Kalalé y de camino paramos en Sirarou para encargar los delantales en el centro de acogida y formación para chicas de la calle. El trabajo está en marcha y ya tenemos algo más de un tercio vendido.

En Kalalé hemos inaugurado la biblioteca / mediateca, visitado las obras del edificio de aulas de Nassikonssi y revisado los proyectos en marcha de la piscicultura, las huertas para mujeres, el Foyer Alaine,… También recibimos las peticiones del segundo instituto de Kalalé y de equipar la sala informática de la “mediateca” y fuimos testigos de que ninguna ayuda es pequeña,…

Desde Kalalé y con permiso de la policía republicana, nos fuimos a Segbana. El proyecto de formación en “alta costura” va viento en popa. Pudimos inaugurar el edificio para internado de las chicas de los villages y poner en marcha la construcción del taller de peluquería, manicura, pedicura,… También recibimos una propuesta para ampliar las huertas a las mujeres de Segbana y a las chicas de la costura.

Chicas que nos hicieron un regalazo. Tomaron las medidas el primer día y al siguiente ya estaban listos y perfectamente ajustados, los vestidos. Como Marga,… ayer visteis la foto en la habitual crónica y hoy tenéis su interpretación. ¡Muchas gracias!

Y hoy, traslado. Al final hemos tardado algo más de ocho horas con una parada para tomar algo en la buvette Calypso de N’Dali. La cerveza “casi fría”

A N’Dali hemos tardado poco más de tres horas y media, pero los últimos 125 km hasta Barienou, han sido toda una odisea, con enormes agujeros en el asfalto que obligaban a un constante zigzagueo, a velocidad reducida y sin poder evitar la mayoría de los baches. Es una de las primeras cosas que aprendimos conduciendo por aqui,… “ los baches no se esquivan. Se eligen” Es cosa del mal menor.

Por él camino los habituales camiones averiados o accidentados. En estas fechas la mayoría dedicados al complejo transporte del algodón. Os dejo un par de perlas.

Y mañana comenzamos con nuestro trabajo desde Barienou, muy cerca de Djougou.

Desde aquí recorreremos buena parte de la región, visitando villages y compartiendo con los grupos de mujeres del proyecto “Stop violence faites aux femmes (SVFF)”. Revisaremos los proyectos ya financiados y seguro que escucharemos nuevas propuestas.

Mañana nos vamos a Tchalinga. Os lo contaremos ya que parece que la cobertura en Barienou no es demasiado mala.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: