Emprendimiento y microfinanzas

MUJERES IGNAMEHace ya 3 años, que en julio de 2011, la Fundación Alaine, de la mano de las Terciarias Capuchinas del  norte de Benín,  puso en marcha un Programa de microfinanzas para mujeres de los poblados de los alrededores de Nikki, dotando con 34.350 euros un Fondo rotativo y reservando 5.650 euros para los gastos de funcionamiento. El objetivo inicial era llegar a 750 mujeres a razón de 30.000 francos cfa (45 euros) de préstamo a cada una, en grupos de entre 20 y 40 mujeres.

En paralelo se planteó que cada mujer junto a la devolución de su préstamo, entregara unos ahorros que permitieran que, a partir de la tercera campaña, pudiera disponer de un capital  propio para seguir con su actividad productiva de forma independiente al microcrédito anual. Las actividades a financiar eran de tipo agrícola: cultivos de soja, maiz,… y comercial con o sin transformación: por ejemplo, compra de frutos de karité, transformación en aceite/manteca de karité y posterior venta en los mercados,…

El esquema de trabajo planteado era el siguiente:SALUD 1

  • Se pidió a los poblados que se organizaran en agrupaciones de mujeres con un comité de Presidenta, Secretaria y Tesorera.
  • En cada poblado se seleccionó a mujeres jóvenes con hijos y aún en edad de tener más, con escasos recursos y espíritu de cambio.
  • Con cada una de ellas, la financiación planteada fue
    de 30.000 francos cfa anuales durante tres años.  Al  término de cada uno de ellos,  el microcrédito, devuelto en su totalidad, se concedía de nuevo para la siguiente campaña. El importe individual anual supone al cambio 45,80 euros.
  • Paralelamente, cada mujer beneficiaria de un microcrédito se comprometía a ahorrar alrededor de un tercio de lo prestado y a entregar ese dinero junto a la cancelación del préstamo. Ese dinero solo estaba disponible en casos de enfermedad o al final del ciclo de 3 años.
  • De esa forma y en función de las cantidades aportadas, al  término de 3 años cada mujer debería ser titular de un capital que le permitiera desarrollar las actividades financiadas, por lo que sería totalmente autónoma para poder continuar de forma independiente.
  • Tras esa “liberación” se seleccionarían nuevas mujeres para reiniciar el proceso.

A lo largo de estos 3 años, se han recuperado de forma puntual el 100% de los préstamos realizados anualmente y se han recibido “ahorros” de las mujeres que, de media han sido de 20.000 francos cfa al año. Por ello, al inicio de la 4ª Campaña, ya tenemos las primeras mujeres (262) que pueden ser independientes del Programa de microfinanzas.

La evolución de las mujeres financiadas en estas 3 Campañas, ha supuesto pasar de 262 mujeres en 12 poblados en la Campaña de 2011 a 769 mujeres en 20 poblados en 2013

Las 262 mujeres de la primera Campaña (2011 – 2012),  son las que tras tres años de esfuerzo han culminado el ciclo previsto y cuentan ahora con la posibilidad de desarrollar sus actividades con sus propios ahorros y sin necesidad de nuevas financiaciones. Cuentan cada una con una media de 60.000 francos cfa ahorrados (90 euros): ¡el doble de los que les hemos estado prestando cada año!. Ahora nos toca acompañarles en ese proceso de “liberación” y hacerlo, como hasta ahora, contando con las tradiciones locales.

En la zona donde trabajamos, las mujeres son las responsables de la familia. De ellas dependen las tareas de la casa, los hijos, el agua, las especias para las salsas,… Son ellas las que alimentan a los hijos, les envían o no a la escuela, siguen el calendario de vacunaciones,… Y todo eso lo hacen con su trabajo y esfuerzo. Por eso el Programa de microfinanzas es para ellas.MICRIFINANZAS 4

El varón de la casa, habitualmente con más esposas, solo esta obligado a aportar algo de igname, maiz,… pero tiene derecho sobre el dinero de la familia. Así, algo que hasta ahora no existía – los ahorros – podrían constituir un foco de conflicto sobre el que “cayeran” los intereses de maridos ávidos de un dinero fácil para sus gastos personales.

En nuestra visita del pasado mes de marzo, nos reunimos con las representantes de los grupos de mujeres de los 20 poblados y como en Benín, no se puede tener una reunión sólo con las mujeres, también había allí algunos hombres/maridos y pese a ello, cuando compartimos con ellas nuestros temores, vimos,… que también eran los suyos.

En ese escenario, existe por tanto el riesgo de que los ahorros, utilizados de forma individual, se difuminen y pierdan sus beneficiosos efectos sobre la familia. A saber: abandono de la economía de miseria, mejora de la dieta y por tanto de la salud, acceso a vacunaciones, liberación de tiempo de los hijos e hijas para acudir a la escuela,… Para evitarlo, nos planteamos incentivar a que continúen trabajando en grupos por poblado y para ello queremos co-financiar con ellas pequeñas inversiones que les hagan más productivas y que les permitan continuar con la actividad generadora de bienestar y desarrollo para la familia. Todo ello a salvo de intereses despilfarradores. Cuando  comentamos con ellas nuestra idea, les faltó tiempo para asentir y comenzar a sugerir las
inversiones que cada poblado necesitaría.

Esas inversiones eran siempre “facilitadores” del trabajo: bombas de agua, pequeños molinos, pozos, trituradoras, prensas, generadores, pequeñas infraestructuras para almacén de grano,… incluso pequeños tractores para los poblados con más mujeres implicadas. Por nuestra parte, queremos que ellas pongan entre el 30% y el 50% de la inversión. De esa manera estarán más implicadas, a salvo de despilfarros y conseguirán que a su desarrollo personal y familiar se acumule el desarrollo colectivo de sus poblados.

Queremos, por tanto contar con vuestro apoyo para poder co-financiar el emprendizaje de los 12 grupos de mujeres que ya llevan 3 años en el Programa de microfinanzas, que han cumplido puntualmente con sus compromisos de devolución de cada préstamo y de entrega de los ahorros anuales y que van a aportar alrededor de un 40% de la inversión total a realizar. Para el 60% restante necesitaremos un poco más de 18.000 euros de acuerdo al siguiente esquema:MICRIFINANZAS 1

  • 12 grupos de mujeres,
  • … con una media de mujeres por grupo de 22,
  • … cada mujer aporta 30.000 francos cfa (los otros 30.000 ahorrados les permitenrepetir la actividad de años anteriores)
  • … eso supone que el 40% aportado por las mujeres serían: 7.920.000 francos cfa. En euros: 12.075
  • … con lo que el 60% restante para completar la inversión serían: 18.112 euros.

Cada año dedicamos, además una cantidad para los gastos de gestión del  Programa de microfinanzas. Ya son 20 poblados los que hay que visitar varias veces al año para la entrega y recogida de los fondos, para el seguimiento de las actividades de las mujeres,… Muchos kilómetros por pistas de tierra en mal estado. Por otro lado, en el  colectivo total  hay más de 10 etnias diferentes con otras tantas lenguas distintas. Eso, hace imprescindible contar con traductoras de confianza que hagan posible la relación. Para sufragar todo eso tanto para las microfinanzas como para el emprendimiento, necesitaremos otros 5.000 euros.

En nuestra opinión, tanto el Programa de microfinanzas como esta nueva iniciativa de co-financiación del emprendimiento, son actividades que están resultando ideales para lograr que las mujeres participantes, se conviertan en dueñas de su propio destino y puedan mejorar su calidad de vida a la vez que sean capaces de liberar a sus hijos e hijas menores, de trabajos domésticos para que puedan asistir de forma habitual a la escuela iniciando una senda que les debe llevar a lograr su desarrollo personal a la vez que colaborar en el desarrollo colectivo de su poblado, su región, su país,…

Teniendo en cuenta el tamaño medio de las familias en el norte de Benín, el colectivo beneficiario en la actualidad de ambas iniciativas sería ligeramente inferior a las 9.500 personas. De ellos, más de 8.000 mujeres y niños.

Necesitamos 23.100 euros para que 1.262 mujeres y los 

casi 7.000 niños y niñas que dependen de ellas, puedan 

salir de la miseria y tener una dieta adecuada, acceder a 

vacunaciones, asistir de forma habitual a la escuela,…

Puedes ayudarnos con ingresos en alguna de nuestras cuentas:

BBVA: ES56 0182 2370 47 0208512956

CaixaBank: ES04 2100 3816 56 0200173556

También puedes darte de alta como Socio en la web

El 100% de lo que aportes llegará a su destino. La Fundación 

Alaine no tiene gastos de estructura central.

¡¡MUCHAS GRACIAS POR ANTICIPADO!!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: