Après moi, le déluge

le-deluge.jpgAnoche fuí al Teatro. Es una de las ventajas de vivir cerca de una ciudad con oferta estable de Teatro. Fuí a ver una obra de la que me habían hablado muy bien. Me la recomendaron al hilo de nuestro reciente viaje a África. Fuí con unos buenos amigos y quiero animaros a ir a verla. Se trata de una obra que se desarrolla en un lugar concreto de África (Kinshasa), pero que podía ocurrir en cualquier otro sitio de esos que llamamos del tercer mundo.

Dos estupendos actores, un decorado sencillo y estable y un sencillo
argumento. Sencillo pero poderoso. Llegando al espectador sin estridencias. Sin escabrosidades gratuitas, pero con mucha potencia. Una hora y treinta y cinco minutos de obra que deja un poso que permanece al salir y que no nos debería abandonar nunca.

 

En escena “dos europeos que en algún momento de su vida descubrieron la fascinación por África y la convirtieron en su refugio. A lo largo de su conversación, la cruda realidad del mundo que les rodea, marcada por la injusticia y el saqueo, se va haciendo presente dentro del aparente aislamiento de su habitación de hotel y a pesar de sus esfuerzos para cerrar los ojos,… y el alma.”

Todo eso, transcurre en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán, en la Plaza de Lavapiés. Una pequeña sala ideal para esta obra, por la cercanía que provoca sobre los actores y sobre la situación que subraya. Un acercamiento sutil a temas polémicos como las distintas formas de solidaridad, de diálogo, de explotación o de caridad. Sin caer en ideas preconcebidas o simplistas. Y todo ello, con un excelente final.

Tres personajes en escena y un cuarto sobre el que gira la mayor parte de la conversación. Es África. Sus encantos y defectos. Sus realidades y los diferentes enfoques que evolucionan a lo largo de la obra. Desde el desapego hasta,… Y no puedo contar más.

Id a verla. Merece la pena. Además id acompañados y a la salida acercaros a la Buga del Lobo. Un local fusión “soriano brasileña” donde podréis sostener el debate de la obra (comienza a las 19,00), frente a unas reparadoras viandas. Y en el mismo local, no os perdáis la exposición “Refugiados en el Sahara” Todo ello, en un entorno acorde a la temática de la obra: Lavapiés, donde al parecer hay censadas más de 150 nacionalidades, en cada vez más pacífica convivencia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: