Paradojas de la vida

Estos días hemos conocido una nueva edición de la lista de las personas/familias más ricas del mundo en versión Forbes. Como siempre son muchos los medios que la comentan con sus detalles, curiosidades y paradojas. Este año, recojo el enfoque del Blog Salmón ya que me parece muy acertado.

Algunos de los ricos más ricos, pierden posiciones en el ranking. Son aquellos que más están destacando en su labor de ayuda a los más pobres. Ambos colaboran con la Fundación Bill y Melinda Gates. La Fundación más grande del mundo con 24.000 millones de dólares en activos. Y siguen siendo el segundo y el tercero en el ranking. ¡Enhorabuena! ¡Que cunda el ejemplo! Con unos cuantos “ceros” menos, también tenemos nuestras responsabilidades. También tenemos oportunidades para aportar nuestro “grano de arena”. Se notará menos, pero se notará. Y si somos muchos, puede que incluso llegue a notarse más.

El primero en la lista es Carlos Slim. Se estrena en el puesto. Al parecer también cuenta con alguna Fundación,… pero muy lejos de la de aquellos que le precedieron en el ranking y hoy le siguen. Confiemos que el “efecto” sea contagioso.

Por otra parte, ser las familias más ricas del mundo perteneciendo al país más rico del mundo, tiene cierta lógica. Este año estrena liderazgo alguien como el Sr Slim, nativo de un país que aparece mucho más abajo en el ranking mundial de desarrollo. Pero no solo eso. Este año, cuatro de los 10 primeros son originarios de la India.

Cualquiera que siga un poco la economía mundial, ha oído hablar de los BRIC. Brasil, Rusia, India y China. Son los países de mayor crecimiento del mundo. No tardarán mucho en suponer un peso del 25% del Producto Interior Bruto del Mundo, pero al parecer, presentan unos grandes desequilibrios internos. Me llama la atención especialmente la India, a la vista de los datos de la lista Forbes. Es paradójico, cobijar a 4 de los 10 más ricos del mundo y a la vez a tantos millones de pobres,…

Ahora, la verdad es que si lo pensamos un poco más detenidamente, el mundo no es tan grande como para que nos limitemos a este tipo de análisis por países. Aunque no salgamos en la lista Forbes, tenemos mucho que hacer. Todos. Porque ninguno somos tan pequeño como para que no podamos ayudar, ni tan grande como para que, con nuestra ayuda sea suficiente.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: