Hoy, 15 de octubre de 2008, es el Blog Action Day. Este año está dedicado a la pobreza o más en concreto a la lucha contra la pobreza. La Blogosfera se está llenando de imágenes, artículos y buenas intenciones. Todos ellos, orientados a generar más ”
Action” contra la pobreza, que para eso es el Blog Action Day.
Obviamente el Blog de la Fundación Alaine, no podía dejar de intentar poner su granito de arena en este día en el que toda la blogocosa se alía para animar a la acción contra la pobreza. Hace tiempo publicamos Acción Social 2.0 y hoy seguimos suscribiendo que en esta lucha, es preciso generar actitudes individuales para alcanzar logros colectivos. Por eso dimos el primer paso y el segundo,… Por eso muchos de los que nos seguís, también tenéis vuestras propias actitudes individuales que nos facultan para poder exigir como colectivo.
En estos días además, estamos asistiendo a tremendos bailes de cifras. Grandes sumas de dinero que salen nunca sé muy bien de dónde. Inmensas cantidades se prometen a numerosos y potenciales electores como la panacea de todos los males que nos aquejan fruto, en muchos casos, de la avaricia y de la especulación desmedida y – lo que es peor – sin control alguno.
Ahora, con las manos en la cabeza todos los gobiernos, independientemente del color de sus camisetas políticas, se están uniendo y está tomando medidas orquestadas para – según dicen – salvar el sistema financiero mundial de un colapso que podría tener consecuencias imprevisibles. ¿Y para salvar al mundo de la lacra de la pobreza? ¿Para eso sólo está el 0,7% del PIB? O quizá es que estas cosas son de otro mundo. Os recomiendo pinchar en el enlace y ver el Mapa. Se trata de la representación de los cinco continentes. En él cada país no tiene el tamaño real al que estamos acostumbrados según su superficie, tiene el tamaño que le corresponde por el número de muertes por problemas relacionados con el déficit nutricional. La máxima representación de la pobreza, cuando no puedes comer tú ni dar de comer a tus hijos,… ¿Hay algo peor que eso?
La ONG Acción Contra el Hambre, en su particular Action Day, ha presentado un informe concluyente (Leído en elpais.com):
El problema del hambre en el mundo empeora en lugar de mejorar: ya son 923 millones las personas que pasan hambre en el planeta, aseguran desde la ONG. Datos del Banco Mundial y del Programa Mundial de Alimentos alertan de que entre 100 y 130 millones más de personas caerán en la pobreza sólo durante 2008. De éstas, 75 millones pasarán a engrosar las filas de aquellos que pasan hambre en un momento en que la producción mundial de alimentos bastaría para que nadie sufriera por su carencia, según la ONG.
“En un momento de crisis alimentaria global como el que estamos viviendo resulta paradójico pensar que una epidemia que mata a cinco millones de niños al año podría erradicarse invirtiendo a nivel mundial 300 veces menos de lo que ha supuesto el plan de rescate financiero de la UE”, ha explicado Olivier Longué, director general de Acción contra el Hambre. Los activistas están seguros de disponer de una buena herramienta a través del nuevo modelo de tratamiento de choque contra la desnutrición que se ha mostrado eficaz en el 80% de los casos tratados.
La organización propone mayor inversión en seguridad alimentaria y destaca la necesidad de dotar de semillas o herramientas de calidad al 70% de las personas que pasan hambre en el mundo, que son precisamente agricultores en países pobres. El drama de los campesinos con cosechas insuficientes para subsistir ha sido reflejado en el documental 854, dirigido por David Muñoz, que la organización también ha presentado esta mañana.
La llamada guerra de los alimentos ha situado la erradicación del hambre en las agendas internacionales, una última oportunidad para acercarse al primer Objetivo de Desarrollo del Milenio. Pero
meses después de la cumbre de la FAO en Roma o la del G-8 en Japón, las promesas siguen sin cumplirse. El llamado Partenariado Mundial para la Agricultura y la Alimentación lanzado por Nicolas Sarkozy todavía no ha dado frutos y los 500 millones de euros prometidos por el Gobierno español no aparecen por ningún lado, aseguran desde Acción contra el Hambre.
Por eso me pregunto cuándo nos vamos a poner de acuerdo para arreglar algo que cuesta 300 veces menos que el llamado “Plan de Rescate del Sistema Financiero de la UE”. ¿Es que por alguna razón que desconozco, este problema nos duele menos?
http://blogactionday.org/js/2efa102552cc67fb4a1f675ad054f4920d6502b1