Manigri e Igberé

El jueves día 17, visitamos dos proyectos desarrollados con diferente contraparte. El centro de artesanos de Dogué financiado con los Combonianos de Manigri y el internado de Igberé, para chicas de secundaria llevado a cabo junto a Pére Modeste, sacerdote diocesano nacido en Igberé.

Va a ser una buena paliza de coche y pese a que pueden parecer pocos kilómetros, hemos previsto hacer noche antes de volver a Bougou.

Salimos temprano de Bougou, tras el desayuno. El primer tramo ha mejorado mucho. Antes, hasta Bassila había muchos agujeros en el asfalto y ahora está perfectamente asfaltado. La gran diferencia ha sido el tramo de Bassila a Manigri,… ¡han asfaltado la pista! De esa manera en 45 minutos estábamos en la Misión de Manigri.

Tras los saludos de rigor y el vaso de agua de la bienvenida, hemos salido hacia Dogue, ya todo lo que nos quedaba para hoy es pista de tierra.

La pista ha mejorado mucho, pero sigue siendo pista y lleva sus tiempos.

Antes de llegar a Dogué, pasamos por Igbomakro. Allí financiamos una maternidad y una escuela bonbon.

Pasado Igbomakro, llegamos a lo que han dado en llamar Igbo-Dogué, un punto medio entre los dos poblados en el que los habitantes de ambos lugares pactaron comenzar un Instituto de secundaria (primer ciclo), para los jóvenes. Os lo contamos en el blog. (Leer más). La fundación Alaine les financió un edificio de aulas en 2017, que sigue estando en plena forma.

Lamentablemente, los edificios que habían iniciado antes de nuestra llegada, seguían en el mismo estado. Para ellos son perfectamente utilizables, aunque les falten las celosías, las ventanas o la pintura. Como se puede ver en la foto, las aulas del edificio del lado de Igbomakro, estaban llenas. El otro igual.

Llegamos a Dogué sobre las 11:00 y ya nos estaban esperando. En Dogué financiamos un Centro de Artesanos, para formación, reuniones,…

Fue una financiación que abarcó solamente a los materiales, ya que los diferentes gremios existentes en Dogué, se encargaron de donar la mano de obra necesaria. Los gremios no afectados por las obras (costureras, peluqueras,…), se ocuparon de transportar la arena para el relleno, el agua para la obra y la comida de los obreros.

El resultado ha sido un lustroso edificio que es la alegria de los diferentes gremios y un excelente centro de trabajo y de formación.

Tras el protocolario corte de la cinta, visitamos los talleres de algunos de los diferentes talleres de formación.

El del “Real Madrid” es el Presidente de los Artesanos de Dogué

Después de los discursos, la cinta y la visita a los talleres, habían previsto un almuerzo al aire libre junto al edificio.

Como era de esperar nos obsequiaron con Igname pilé. En esta ocasión con foteté en salsa y pescado. Y por supuesto regado con beninoise y shukutu.

Ya por la tarde nos despedimos y nos fuimos hacia Igbere. En esta ocasión el itinerario elegido (el más corto), no lo habíamos hecho nunca por lo que preguntamos al presidente de los artesanos, quien nos dijo que, salvo un par de marigos, no tendríamos problema, sobre todo por estar en la estación seca.

Llegamos bien. Eso si, por el camino perdimos la cobertura y no la recuperamos hasta la mañana del viernes, al volver al “asfalto”

En Igbere colaboramos con la puesta en marcha de una maternidad que visitamos con una gran cantidad de niños detrás.

Les falta el agua corriente. Han intentado hacer un pozo pero se han encontrado con la roca, por lo que necesitan una perforación profunda. Se trata de una cuestión muy relevante. Una de las principales causas de mortalidad son las infecciones posteriores al parto. Según nos dijeron en el centro, muchas mujeres están eligiendo ir a otros lugares para el momento del parto.

Desde allí, nos fuimos al internado de chicas de secundaria que hemos financiado en Igbere.

Se trata de un internado para hasta 30 chicas de los poblados que rodean Igbere. Es la única alternativa para ellas, si quieren continuar los estudios de secundaria primer ciclo. Este año ya hay 3 chicas que se van a presentar al examen de BEPC que permite pasar, si se aprueba, al segundo ciclo (nuestro bachiller).

Dormitorios y cocina del internado / foyer
Una buena forma de abaratar el coste total. Los edificios forman parte del cierre perimetral.
La cocina de las chicas

Hoy por hoy, no habría alternativa para ir más allá. El centro más cercano en el que podrían cursar el bachiller, está en Manigri a 45 minutos en coche por pista de tierra. Buscaremos alguna solución que les permita tener acceso a un internado / foyer como el de Igbere, en la cercana Manigri.

Tras la visita nos hicimos una foto con las 13 chicas que ocupan, de momento, el internado y con la directora responsable de las chicas. Es la profesora de español del cercano instituto.

Después de cenar, las chicas del internado nos obsequiaron con una sesión de cantos y danzas tradicionales.

El viernes de vuelta a Bougou, para preparar las maletas y visitar las huertas de Pelebina. La última visita de proyectos en marcha, antes de iniciar el sábado, el viaje hacia Cotonou. Os lo contaremos.

A %d blogueros les gusta esto: