Ya os he comentado alguna de las incidencias acaecidas en nuestro viaje anual a Benin. Este año tuvimos la oportunidad de poder inaugurar tres Escuelas de Educación Primaria. Aquellas que habíamos sido capaces de financiar, gracias al apoyo de muchas personas solidarias. Las Escuelas de Kalalé, Bouka y Weé weé.
En cada una de las poblaciones, hubo fiesta, discursos, visita a las instalaciones financiadas, charlas con el Director, Profesores y Alumnos,…. En todos los casos, en las esquinas del encerado aparecían el resumen tras pasar la cotidiana lista y los días que faltaban hasta los exámenes de final de curso.
Hubo dos cuestiones que me llamaron especialmente la atención.
En primer lugar, observé que al pasar lista no dividían el resultado solo en presentes y ausentes. Añadían en un colorista cuadro, el factor género. Chicos y chicas presentes y ausentes. Me llevé una cierta alegría, porque día tras día ví que en todas las instalaciones escolares que visitamos, aparecía el dichoso cuadro. Me gustó ver que no solo era importante la asistencia general a clase, sino que también lo era que lo hicieran las niñas.Si ampliáis la imagen podréis ver que en aquella clase había 60 niños de los que únicamente 17, eran chicas
Recordé entonces los carteles con los que el estado beninés intenta mejorar la tradicional tendencia a la escolarización en su país.
En Benin, la escolarización es todavía muy baja, pero lo es mucho más si nos referimos a la escolarización femenina. Benin, es el segundo país con mayor gap en escolarización entre chicas y chicos. El primero es Yemen.
Acompaño el gráfico y un enlace de Worldmapper para que podáis verlo de una forma más grafica. Merece la pena observar que la falta de escolarización de las niñas asola África y Asia, frente a América y Europa. Este es el tipo de cosas que sacaban de sus casillas a nuestra hija Alaine. Fijaros además en la parte inferior del cuadro. No solo es Benin. Aparecen además varios países de la zona: Niger, Burkina Faso, Togo,… O sea la expansión lógica del campo de actuación de la Fundación Alaine. En esta cuestión todo lo que se haga es poco.
La otra cosa que me llamó la atención fué en la Escuela de Bouka. en una de las aulas, junto al número de días que faltaban para los exámenes, tenían transcrita una cita de Voltaire. No la conocía y me gustó. Sobre todo me gustó verla en una pizarra de una Escuela financiada por la Fundación Alaine con el apoyo de muchos de vosotros.
La cita habla de los “Tres factores para lograr el éxito”. Se trata del Talento, La Suerte y el Trabajo. El éxito depende de ellos, pero la
suerte es aleatoria y el talento hereditario. Por tanto, la única cosa sobre la que podemos influir es el trabajo. ¡Olé!
En Bouka tuvo lugar nuestra primera inauguración. A partir de allí incorporé la cita a mis discursos.
Si nos quieres ayudar a luchar contra la discriminación de género, las cuentas de la Fundación Alaine son:
Con BBVA net: CCC en BBVA: 0182 5906 84 0201512953
Con CCM – Activa24: CCC en CCM: 2105 3029 16 1290011638
Con La Caixa – Línea Abierta: CCC en La Caixa es 2100 3816 56 0200173556o cumplimenta los datos del formulario de Alta como Socio de la Fundación Alaine en la web, porque,…
… “Nadie es tan pequeño que no pueda ayudar a que Todo el Mundo pueda sonreir”