Los resultados de la Encuesta: Diversificación geográfica

Tras comentar en la primera parte de este articulo, la representatividad de las respuesta a la encuesta realizada y la razonable satisfacción con los medios de comunicación empleados, toca ahora valorar en la segunda parte, uno de los meollos de la cuestión: La ampliación geográfica.

En cuanto a la diversificación geográfica, el 93,1% de quienes responden, piensa que “Benín es perfecto”, el 90,2% que es pronto para diversificar y el 46,4% que en caso de hacerlo, es mejor comenzar por América. Algo parecido sucede cuando se responde a las prioridades geográficas,… “en caso de que fuera factible acometerla”. El 79,5% considera el África subsahariana como prioridad 1. El 59,4% cita África en general como prioridad 2 y el 56,4% entiende que la prioridad 3 sería Centroamérica. Por detrás quedan América del Sur (48,7%) y Asia (43,6%).

Dentro de la diversificación geográfica, puede considerarse también incluída la última pregunta de la encuesta. “En el actual momento de crisis,… ¿es preciso redoblar los esfuerzos en países en desarrollo o habría que concentrarse en España?”. En este caso, el 97.1% de las respuestas se decantan por “continuar tratando de reducir las diferencias” y el 100% consideran que es preciso redoblar los esfuerzos de la iniciativa privada si queremos alcanzar el objetivo anterior.

Un importante porcentaje de las respuestas (62,8%) cree que si hubiera recursos excedentarios se deberían aplicar a proyectos en España. Ese porcentaje cae hasta el 17,1% si de lo que se trata es de concentrarse al 100% en un país del llamado primer mundo, aunque estemos en crisis.

Como conclusión, puede deducirse que se ratifica la senda seguida por la Fundación en defensa de los objetivos estatutarios, al menos en cuanto a dedicación geográfica. No en vano, conviene recordar que el 92% de las respuestas corresponden a Donantes Activos de la Fundación que no solo aprueban con sus respuestas a la encuesta la actividad realizada, sino que además lo hacen con su apoyo económico.

En cuanto a la posible ampliación de nuestra actividad, se considera que es temprano para realizarla, si bien en este caso, será preciso aprovechar las opciones que se
presenten para seguir combinando eficazmente “Necesidad y Oportunidad”. Y a la vista tenemos Guatemala que quedaría englobada en la prioridad 3, pero donde parece que podemos tener una contraparte local con una excelente capacidad de aterrizaje. Y eso es algo que en este Sector no se puede dejar pasar.

Y en España seguiremos intentando lanzar proyectos asistenciales en la línea de lo emocional. En este primer cuatrimestre nos hemos estrenado en el Programa Sonrisa y eso nos anima a continuar por ese camino.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: