La confianza, un bien escaso

Hace unos pocos días hemos conocido las conclusiones de Barómetro de Confianza 2008 de Edelman. En él se analiza cómo se percibe la labor de las diferentes instituciones en 18 países del mundo, a través de un sondeo telefónico a más de 3.000 líderes de opinión. De ellos, 150 españoles. Pese a que se trata de la octava edición, sólo en las tres últimas han participado personas españolas.

Rl ranking de confianza, en España, lo encabezan las ONG. Pero comparativamente con los dos años anteriores, la pérdida de confianza es importante. Desde el 65% al 51%. Resulta un pobre consuelo, comprobar que las ONG/ONL,  siguen siendo el tipo de Institución que más confianza genera. Da bastante desasosiego observar que el Gobierno o las Instituciones religiosas se sitúan en la cola del pelotón con un 37 y 36% respectivamente. De
nada vale ver que la confianza desciende de forma generalizada en todos los cortes realizados entre los dos últimos estudios, al menos en España.

Es indudable, que los recientes escándalos financieros en el Tercer Sector han mellado la confianza en las ONL’s en general, pero probablemente, no sea el único motivo. Ese 51% de confianza se encuentra muy cerca de la que merecen en el Primer Sector: el lucrativo. Las Empresas llegan al 49% y esa es sin duda una buena noticia que probablemente explica, además, la perceptible convergencia social del sector lucrativo con el no lucrativo.

Cada vez más, las empresas están desarrollando políticas de Responsabilidad Social y Reputación Corporativa. Por ello, se asemejan cada vez más a las ONL. La creciente profesionalización de éstas últimas, probablemente hace el resto. (Expansión 25 de febrero) Esta convergencia de confianza, no sólo se observa en los datos de España, sino también en los datos globales de los 18 países del estudio. En ese caso, los porcentajes son el 53 y el 51% respectivamente.

Otros resultados del estudio se ordenan por: Sectores, donde el Tecnológico se encuentra a la cabeza (82%) y la Banca a la cola (45%) o por La Credibilidad de los Expertos, donde los Académicos y “las personas como yo” se encuentran en los más alto (77%) frente a los Oficiales del Gobierno (31%) o las Celebridades (23%), situadas en los últimos lugares.

Por lo que nos toca, quiero destacar la confianza que genera el “Autor de un Blog”. En España, es de un 33% que cae al 12% en la UE y al 13% en los EEUU. Esperemos no seguir su camino.

Es evidente, que la confianza es algo que se debe gestionar día a día, en cada contacto, con cada Cliente o Colaborador. Pero no es menos cierto que cada vez que se quiebra esa confianza suele tener un efecto mucho más negativo y extenso, que el esfuerzo de muchos años. Aún así, o quizá precisamente por eso, cuanto antes se profesionalice el Sector y cuanto antes se generalicen las prácticas de máxima transparencia, habituales ya en el Sector Lucrativo, antes se podrán volver a lucir los espléndidos datos de antaño. Sin necesidad – como en este último año – de tener que comparar “bien”, porque otros comparan “peor”

Enlazo un Blog con más información resumida, además del informe completo (en inglés)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: