Kandi es una de las dos principales ciudades de la región del Alibori junto con Banikoara. Ambas rivalizan por tamaño y actividad. En Kandi la Fundación Vie por Tous tiene un Liceo y un internado para chicos y chicas.

Fue el primer proyecto, desarrollado por la fundación Vie por Tous, que conocimos. Fue en el 2013 y charlando con sus alumnos fuimos conscientes de que la educación que se estaba dando, era de mucho nivel. Entonces sólo tenían el primer ciclo de secundaria (nuestra ESO). Después han añadido la primaria, el segundo ciclo (bachiller) y formación técnica (FP).

El pasado 13 de enero recibieron sendas distinciones para el primer y el segundo ciclo de secundaria. Tanto en el BEPC como en el BAC han sido los primeros de toda la región. Eso no es sencillo sobre todo teniendo en cuenta que en el Complejo escolar PIERRE Yerima de Kandi la escolarización es bastante más barata que en el resto de establecimientos privados del país y que cuentan con 451 alumnos de los que 228 son chicas. ¡El 50,55%!
Hoy vamos a visitar el complejo. Ayer tuvimos la oportunidad de saludar a todos los alumnos juntos en el acto de nuestra bienvenida. Hoy les hemos saludado por clases mientras recorríamos el centro viendo las realizaciones y las “doleances” como les llaman por aquí. Las carencias que pretenden paliar. Veremos si en alguna de ellas les podemos ayudar.
En el complejo escolar de Kandi no hay becas individuales. Todos son iguales. Las ayudas son para el colectivo. Las menos se dedican a abaratar el coste de la escolarización para los padres. Las más se dedican a mejorar la calidad de la enseñanza procurando aportar más medios a disposición de los alumnos.


En el internado, conviven chicos y chicas de todas las edades del itinerario escolar. En él cuentan, entre otras cosas, con una pequeña iglesia y una pequeña mezquita. Los alumnos las utilizan a su discreción.

Ayer en el breve rezo cristiano antes de la cena, pudimos ver a una chica con el tradicional velo musulman participando junto a su amiga cristiana. Hoy les hemos vuelto a ver a las dos juntas en idénticas circunstancias. El complejo PIERRE Yerima, es un ejemplo de convivencia cultural y religiosa.
Cuando nos recibieron los chicos y chicas cantaban una canción que decía:

¿Conoces a ALAINE? Ella es gentil, ella es amable. Es nuestra Tata ALAINE.
¿Conoces a ALAINE? Ella es bonita, ella es bella. Es nuestra Tata ALAINE.
En el centro, muchos chicos y chicas se agrupan en “Enfance solidaire” y realizan diversas actividades de ayuda a los que lo necesitan. Visitas al hospital, ayudas a los chicos y chicas de otros centros que lo necesitan,… Os lo contamos en el blog en 2014. Acabábamos de comenzar en Kandi. Leer más.
En la imagen la Tata Alaine vestida a la africana, en plena ceremonia de bienvenida (Kawerou) y que, desde el punto más alto de la residencia de las chicas, acoge y tutela a todos los alumnos del Complejo sin distinción de etnias, clase social o religión.

Como responsables de la Fundación que lleva el nombre de nuestra hija queremos poder financiar muchos proyectos en educación, salud materno infantil y promoción de la mujer. Como padres queremos que la memoria de nuestra hija se proyecte hacia el futuro y que nos sobreviva por muchos muchos muchos años. ¿No es eso lo que deseamos todos los padres?.
Por la mañana hemos participado en actividades culturales previstas con motivo de nuestra visita. Por la tarde hemos continuado con la visita al complejo.



También hemos asistido a una de las actividades prácticas que realizan los alumnos dentro de su itinerario escolar. En concreto han estrenado algunos aperos y las semillas recibidas desde Salamanca, dentro de sus actividades relacionadas con las huertas.


En nuestras visitas a los alumnos merecen mención especial las realizadas a los alumnos de CM2, Troisieme y Terminal. Son ellos los que se presentan a los exámenes de reválidas estatales. Por el mismo orden al CEP, BEPC y al BAC. En todos los casos los alumnos de este Liceo aspiran al 100% de aprobados,… y lo consiguen! Les hemos animado.

En Terminal son los más mayores y se nota. Nos ha encantado la charla con ellos y sobre todo con ellas. Son 18 en total de los que 12 son chicas y la mayoría (10) lucia el tradicional velo musulman.
En nuestro paseo, al pasar junto a la escuela de primaria he recordado que el árbol que hay junto a ella es un árbol sagrado dentro de la cultura tradicional local. Cuando cedieron el terreno a la Fundación Vie por Tous, todos estaban pendientes de ver qué se hacía con él y el aprecio local creció al ver que se respetaba y que las construcciones crecían junto a él respetando su entorno y permitiendo el acceso a todos los que se quisieran acercar.

En definitiva ha sido una jornada muy bien aprovechada y muy satisfactoria desde todos los puntos de vista.

Mañana nos vamos a Segbana. Será una jornada con la promoción de la mujer como núcleo central. Os lo contaremos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.