Esta mañana hemos amanecido con la “fresca” Estamos todavía en la época del harmatan, un viento frío que viene del desierto con bastante polvo. Eso dificulta la visibilidad, refresca el ambiente por la noche y hace que no suba demasiado la temperatura durante el día. Para nosotros todo ventajas. No nos importa soportar ese fino polvo mientras “disfrutemos” de una menor temperatura.

Hoy nos toca viajar a Segbana. Allí, hemos financiado unas huertas para mujeres y puesto el embrión de un centro de formación en Oficios para chicas sin escolarizar que ahora queremos ampliar. Hoy les visitamos desde Kandi. Serán casi tres horas (ida y vuelta) pero por una ruta de asfalto bastante más que razonable

Segbana está en la región de Alibori, casi en la frontera con Nigeria y Niger. A las dificultades propias de la zona, les une las características de una localidad fronteriza con “comercios” de todo tipo: de contrabando de cosas y lamentablemente también de niños y niñas,… Con una oferta para los jóvenes de ambos sexos, de aparentemente fácil acceso a un futuro mejor que en la totalidad de los casos se convierte en una trampa de la que saldrán muy malparados. Sobre todo las chicas.

Hemos llegado a SEGBANA sobre las 9:30 y Père Charlemagne ya nos esperaba en la entrada de la población. Se trata de un sacerdote beninés miembro de la Sociedad de Misiones Africanas. Es el nuevo párroco de la Misión de SEGBANA en sustitución de Père Jolidon que ha sido destinado a Dogondoutchi, en el Niger
En la Misión de SEGBANA está también Père Antonio otro misionero de la SMA procedente de la India. Nos han dado la bienvenida a la africana con el agua ofrecida al viajero que llega. Es lo más apreciado por estos lares y lo que más se agradece con estos calores y con el harmatan que llena todo de un fino polvo procedente del desierto.

Tras una breve charla, hemos entrado rápidamente en faena. Fuera la gente se comenzaba a concentrar a la espera de la inauguración del nuevo centro de formación en costura.



En 2020 invertimos en el equipamiento necesario para comenzar la formación en costura para las chicas sin escolarizar del entorno. Comenzamos en un salón prestado y poco a poco el centro se ha ido consolidando hasta el punto de necesitar ampliar y hacer definitivas las instalaciones del taller.

Les hicimos un anticipo para las obras en diciembre de 2021 y os propusimos el proyecto en nuestra comunicación de ese mismo mes. Hoy ya hemos podido inaugurar el nuevo taller y lo hemos hecho con la presencia del alcalde de la Comuna (provincia) de SEGBANA, el presidente de los Artesanos,… Todos encantados con la iniciativa.

Los discursos, tras el corte de la cinta, han sido los habituales por parte de todos. Hemos insistido en que desde la fundación ALAINE no hacemos regalos sino que compartimos los esfuerzos de las distintas comunidades en las que trabajamos.

El alcalde ha prestado una atención especial al proyecto y se ha quedado tras la inauguración charlando del futuro de los jóvenes de la provincia. Un futuro en el que le gustaría poder ofrecer a todos los jóvenes alternativas como esta.

Hemos saludado sobre todo a la Maestra en costura y a las aprendizas. Les hemos animado a conseguir un futuro mejor. Al menos, un futuro que esté en sus manos y que las chicas puedan vivir dignamente de su trabajo.


Tras un par de cursos, hoy hemos dado ya el siguiente paso con la inauguración del nuevo taller y aunque todavía necesitamos algo de ayuda, queremos seguir dando pasos en la misma dirección. Vamos a acometer la inversión en un internado para chicas procedentes de los poblados que rodean Segbana, como capital de la provincia. Ellas no pueden ir y venir a clase, por lo que debemos contemplar su alojamiento y manutención. Ya os lo contamos en el pasado mes de diciembre.

La Misión de la Sociedad de Misiones Africanas cuenta con unas vecinas que nos van a ayudar en esa tarea. Se trata de unas hermanas que ya tienen un orfanato y que están dispuestas a hacerse cargo de la tutela del internado para chicas. Les hemos agradecido su colaboración y hemos compartido algunas de sus ideas. Quieren que las chicas colaboren a su sostenimiento con su trabajo haciendo su pequeña huerta y cuidando algunos animales. Aprenden y consiguen aportar para su manutención. En cualquier caso será necesario renovar las instalaciones también para los animales a la vista del estado actual de las mismas.

Tras la comida hemos asistido a la llegada de una joven procedente de la vecina Nigeria. Había oído hablar del centro de formación en costura y quería ver si su hermana menor podría asistir y quedarse en algún centro alojada. Les hemos dejado hablando con el vicario de la parroquia. El objetivo es que el internado esté listo para el próximo inicio de curso tras la estación de las lluvias.


Por último hemos asistido a la pintura del rótulo del Centro. Esperamos poder completarlo pronto con el nuevo internado.

A media tarde ya de vuelta en Kandi hemos conseguido enviar nuestra habitual comunicación mensual por correo electrónico. No ha sido facil pese a que llevamos tarjetas de las dos compañías que operan en el norte del país. Moov y Mtn. Esta última es la que nos está sacado adelante en estos últimos días.

También hemos podido repartir otro lote de camisetas de ACAMBI, aunque se nos ha hecho de noche,… les quedan ¡genial!


Mañana nos vamos a Banikoara. Son muchas las cosas que tenemos que hacer y poco tiempo para hacerlas. Os lo contaremos con permiso de la cobertura
Debe estar conectado para enviar un comentario.