In memoriam

Continuamos en Kerou. Esta mañana de sábado mientras desayunábamos hemos visto a una mamá con varios de sus hijos, dirigiéndose a las huertas. Iban con sus aperos y con una perra con aspecto de lista y vivaracha.

Se han puesto a trabajar y nosotros hemos seguido con el desayuno hasta que hemos visto cómo la perrita desalojaba de las huertas a una cabra que ha salido por piernas. No ha sido la única, por lo que parece que habrá que “fichar” a la perrita para que no entren los animales y estropeen el trabajo de las mujeres.

También hemos podido ver cómo llegaba el autobús escolar con el grupo de niños y niñas de “ruta”. Hoy tenemos inauguración y los alumnos también están invitados.

Los actos han comenzado temprano. Como ha dicho varias veces el presentador, “va a ser una maratón de inauguraciones” y así ha sido.

Hemos comenzado por inaugurar sendos edificios para educación secundaria. El primero un CEG para el itinerario más habitual del primer ciclo (nuestra ESO) y el otro para formación técnica.

Tras ello hemos acudido a nuestra primera cita especial de la mañana.

En los últimos meses hemos perdido a las dos amamas que le quedaban a Alaine. Los aitites habían “partido” hace tiempo ya. Amama Esther fue la primera de las dos amamas en dejarnos un poco más solos y sus hijos, Jose Alberto, María Esther y Arantza (Mama Alaine) decidieron hacer algo en su memoria.

Tras la idea llegaron los fondos y tras ellos la realización. Hoy nos tocaba inaugurar lo ya hecho y lo hemos llevado a término con gran emoción. Siempre es un placer inaugurar edificios que van a reportar ventajas innegables a sus beneficiarios. Siempre lo es por que lo hacemos, además, trabajando en recuerdo de nuestra hija, pero en este tipo de casos siempre tiene un componente adicional.

Internado para los chicos
Zona de wc, lavadero y duchas del internado de las chicas
Dormitorio de las chicas

Hemos inaugurado un internado para chicas, otro para chicos y una biblioteca + comedor. Todos ellos con la imagen de los aitites Esther y Segundo y en su memoria.

Internado para las chicas
Bibliotecas de primaria y de secundaria
Sala de lectura
Hay dos almacenes para los libros. Este para secundaria y otro para la primaria

Mamá Alaine no ha podido hablar en las inauguraciones. Solo ha acertado a cortar la cinta y a negar con la cabeza. No podía hablar, así que he tenido que ser yo el que cogiera el micro. También me ha costado. Ya tengo fluidez para hablar de ALAINE en público, no en vano su espíritu nos acompaña en la fundación, desde hace ya más de 14 años de trabajo efectivo, pero hoy me ha costado más. Tenemos mucho más fresca la pérdida. Ahora nos acompañarán desde Kerou, dando cobijo a muchas generaciones de jóvenes.

Los internados han recibido el nombre de aitite segundo para los chicos y de Amama Esther para las chicas.

En África en general y en Benin en particular, creen en el acompañamiento de los muertos. Confían en que nos acompañan y en que nos pueden ayudar. Siempre les tienen presentes ante las dificultades y en las ocasiones especiales. No se celebra nada sin que se acuerden de ellos y les honren. Incluso les separan bebida y comida en las comidas familiares. Saben que mientras permanezcan en nuestra memoria estarán con nosotros y no se habrán ido del todo. Compartimos esa idea y por eso trabajamos y trabajaremos “in memoriam”

Vista desde el comedor. A la derecha la sala de lectura y enfrente los almacenes de las bibliotecas y las aulas de pre escolar.

Tras el corte de las cintas y nuestros breves discursos en cada uno de los casos, animando al buen aprovechamiento de las instalaciones, ha llegado el momento del protocolo oficial con los discursos de los representantes de los diversos colectivos implicados. Alumnos, profesores, directores de la escuela y del CEG, padres de alumnos,…nosotros y las intervenciones artísticas de los alumnos de pre escolar, primaria y secundaria.

Representante de los alumnos.

Las más aplaudidas han sido las intervenciones de los más pequeños. Canciones y poesías.

También hemos tenido bailes Baribas y gourmantches, ambos muy aplaudidos también.

Al terminar el grupo de los Gourmantchés ha pedido sacarse una foto con nosotros.

Tras los discursos, y las representaciones de los alumnos ha llegado el refrigerio

Bocadillos para todos

Y operación papelera

El objetivo: las instalaciones bien limpias

Después hemos comido nosotros. Hoy la gastronomía ha sido de muy buen nivel y muy dentro de las tradiciones. Para comer, casoulet,…. ¡con pollo! El casoulet es una especie de guiso de alubias. Y para cenar una especie de ragú con igname y un pescadito frito.

Por la tarde hemos dado un repaso por todas las instalaciones, aprovechando para tomar las fotos con una cierta perspectiva que nos permita contarlo mejor. Las instalaciones en Kerou, han crecido mucho en poco tiempo.

En enero de 2017 estuvimos aquí reunidos con un grupo de mujeres para un proyecto de micro finanzas y con la idea de financiar unas huertas para mujeres pero sin fondos para poder hacerlo todavía. En marzo de ese mismo año, volvimos a Kerou, esta vez con el primer premio en categoría internacional de TELVA (leer más), en el bolsillo. Eso nos permitió seguir adelante con las huertas y con el premio ABC solidario pudimos comenzar la maternidad / dispensario.

En 2018 pudimos acabar la maternidad y comenzar a financiar la escuela de primaria Tata Alaine, que hoy es una de las joyas de Kerou, tras su inauguración en 2019.

En 2020 pudimos ampliar la Maternidad y añadir la pediatría, el laboratorio y el centro nutricional y en 2021 la biblioteca, la “escuela bonbon” y los internados.

Mientras tanto la cooperación suiza ha financiado los edificios de aulas para la secundaria.

Por otro lado, hemos recibido una estupenda noticia. Desde que llegamos al norte de Benin, somos conscientes de que estamos en lo que en “nuestro mundo” se llama “zona roja”. El Ministerio de Asuntos Exteriores español no recomienda viajar a Benin, pero el norte recibe peores calificativos internacionales por la cercanía a Níger o a Burkina Faso.

En cualquier caso esta tarde hemos recibido con alegria el ok para poder ir directamente desde Kerou hasta Djougou, en nuestro viaje a la región de la Donga.

Hasta ahora la recomendación de la Gendarmería era volver por donde hemos venido hasta Kerou, evitando zonas que no se consideraban seguras. Eso suponía hacer unas 4 horas más de viaje, según Google Maps, que según nuestra experiencia es demasiado optimista con la duración de los viajes por las pistas. Personalmente creo que las motos con 3 personas, que son muy frecuentes por aquí, las debe considerar como un coche ya que son, al menos, 3 teléfonos con conexión moviéndose a una velocidad y con una agilidad no accesible para los cuatro ruedas.

Por lo que se ve el “lío” se ha trasladado hacia la frontera de SEGBANA. Por eso debe ser que nos encontramos el convoy entre Kandi y Banikoara, al día siguiente de visitar SEGBANA. Eso nos despeja el camino hacia Tchalinga y nos ahorra un montón de horas de viaje

Con un poco de suerte y buena cobertura, mañana os lo contamos.

A %d blogueros les gusta esto: