¡Es preciso actuar!

En estos tiempos de crisis, parece que se sienten un poco más cercanas las privaciones de muchos millones de personas que carecen no sólo de lo más imprescindible para sobrevivir, sino que tampoco tienen acceso a mínimos niveles de sanidad, educación, trabajo, libertades, igualdad,…. Parece,… pero sólo parece, porque la mayoría de las ocasiones no se pasa de ahí. Nos encerramos en nuestros problemas de primer mundo y diseñamos “Planes de Rescate” para el sistema financiero mundial, buscamos fondos para “reconstruir Georgia”,…

Ahí si nos duele. Si el sistema financiero mundial se hunde, sufre el primer mundo y eso no está bien. Si no reconstruimos Georgia, igual nos quedamos en la UE, sin buena parte del suministro energético. A la reconstructores les preocupan los oleoductos y gasoductos desde el Mar Caspio. No es generosidad. Es avaricia.

George Bernard Shaw, afirmaba hace más de 100 años (en el prefacio de su obra teatral La Comandante Bárbara de 1907) que “el peor de los males y el peor de los crímenes es la pobreza”. Así comienza el prólogo que Amartya Sen dedica al libro DE LA POBREZA AL PODER. Os lo podéis descargar completo aquí y os recomiendo encarecidamente su lectura. Su autor es el Director de Investigaciones de Oxfam Internacional, Duncan Green y su contenido es el resultado de muchos años combatiendo la desigualdad en el mundo. Os enlazo también una entrevista reciente.

Es un libro con ciertas dosis de optimismo y que nos invita a actuar a TODOS. Que pide eficacia a los Estados donde subsisten las desigualdades y que predica con ejemplos reales, cómo se puede lograr el cambio.

Pero hay que darse prisa. El tiempo se está acabando. Ese es el título del vídeo ganador del primer concurso de Youtube de vídeos contra la pobreza. Tres estudiantes universitarios son los ganadores de la primera edición de Hungerbytes, concurso impulsado por el Programa Mundial de Alimentos que anima a
movilizarse contra el hambre.

El video fue el más votado durante dos meses entre otras cuatro piezas escogidas por profesionales en el campo del cine, la ayuda humanitaria y responsables de Youtube. El vídeo, narra el drama del hambre a través una serie de fotos de grupos de niños y niñas, en los que va despareciendo cada cinco segundos un pequeño. Al mismo ritmo que ocurre en el mundo, en el que un niño muere cada 5 segundos. En este otro enlace, podéis ver los otros finalistas.

Hay que darse prisa. En lo que se tarda en leer este post, han muerto en el mundo tantos niños como los que se pueden ver en la foto de cabecera (de kpana-kuka en Benin). Es hora de actuar.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: