Hoy continuamos recuperando la normalidad y el ritmo de trabajo.
Desde que llegamos a Kalalé hemos tenido que lidiar con varias cuestiones ajenas a nosotros pero que forman parte del día a día de las misiones. Durante lo que llevamos de semana nos estamos enfrentando a un prolongado corte de electricidad que todavía no hemos recuperado, a la subsiguiente rotura del generador eléctrico, a la necesidad de intervenir para ayudar a una pareja víctima de un accidente de moto a llegar al lejano pero eficaz hospital de Tanguieta,…
Mientras, nosotros estamos tratando de mantener el ritmo de visita a las obras, inauguraciones y nuevos proyectos.
Esta mañana antes de salir de la misión, hemos recibido una nueva petición de aulas de secundaria y hemos visitado las obras del bloque administrativo del Instituto de Kalalé. Van retrasadas, pero estarán a tiempo.
Más nos ha preocupado el resultado de los exámenes estatales del final del pasado curso. Un exiguo porcentaje peor que la media de la región y la del país.
El número de grupos pedagógicos ha bajado ademas de 29 a 20, fruto, según nos ha contado el Director, de esos malos resultados (Los alumnos que repiten dos veces ya no pueden continuar) y de la marcha de muchos chicos y chicas en busca de trabajo a la vecina Nigeria o las ciudades más grandes del sur. Por todo ello ha vuelto la conversación a la necesidad de financiación de un nuevo centro Alaine, que permita mejorar la calidad del aprendizaje de los jóvenes. Un centro cultural como el de Bougou.
Una vez en el instituto, hemos aprovechado para visitar los laboratorios y el edificio de aulas que financiamos en 2010 y que permitieron convertir un Centro donde solo se impartía el primer ciclo de secundaria, en un Liceo en el que se podía terminar el bachiller. Algo muy importante para la continuidad de las chicas en los estudios de secundaria.
Después hemos visitado el colegio “Mater Salvatoris” de Kalalé
Por la tarde daremos un recorrido por el centro de Kalalé. Hoy es día de mercado.
Y esta noche a las 21:10 horas está previsto que nos entreviste Ángel Expósito en “La Linterna” de la Cope. Una buena oportunidad para escucharnos en directo a Père Satur y a mi mismo.