Para los que no lo pudisteis escuchar ayer en directo, os dejo el enlace al podcast de la entrevista que nos hizo Ángel Expósito en La Linterna de la COPE.
Hoy hemos visitado el segundo Instituto de Kalale. En los exámenes estatales del pasado curso 2017-2018 casi duplicaron el porcentaje de éxito del Instituto que visitamos ayer. Normalmente estas cosas no suceden por casualidad.
Hemos podido charlar con los alumnos de los cuatro cursos que componen el primer ciclo de la secundaria y les hemos animado a trabajar, asegurándoles que cuanto más se trabaja más suerte se tiene y más fáciles parecen los exámenes.
El director, los profesores y el presidente de la asociación de padres de alumnos nos solicitaron que les visitáramos para pedirnos la financiación de un módulo de tres clases. Al día de hoy uno de los cursos utiliza un aula habilitada en un almacén de algodón. Abiertos a la intemperie suplen la ausencia de puerta y ventanas, con la carencia de la pared lateral.
La normal evolución de las escuelas de los pueblos circundantes, con un mayor aporte de alumnos cada año, obligará más pronto que tarde a desdoblar los dos primeros cursos del primer ciclo de secundaria sobre todo si quieren que los alumnos estudien en buenas condiciones. Necesitan más aulas.
Por la tarde nos ha tocado inaugurar el edificio de aulas para primaria de Kalale Camp Peul
Es el primer edificio de tres aulas por lo que aún mantienen el viejo hangar en el que iniciaron la escolarización primaria
Hoy lo han utilizado como camerino desde donde han comenzado los bailes y el clásico teatro sobre la resistencia tradicional a la escolarización de los hijos a costa de los trabajos domésticos o en el campo desde muy temprana edad.
Discursos, regalos y más bailes tradicionales
En la inauguración del edificio de aulas de Kalale Camp Peul ha participado toda la población, las autoridades tradicionales y las político-administrativas. No en vano se trata de una etnia con un historial muy pobre en materia de escolarización.
Eso hace que constituya un importante hito entre las comunidades locales.
En nuestro discurso hemos tratado de corresponsabilizarles de la escolarización de los niños para que todos y cada uno de ellos puedan elegir como quieren que sea su futuro.
Este año la primera promoción de alumnos de primaria se enfrenta el examen estatal que da acceso a la educación secundaria. Son solo 12 alumnos pero son tremendamente importantes. Sus resultados animarán a los demás a continuar esforzándose en conseguir su sueño.
Como Assiatou (tercera por la derecha, con tocado negro) inicialmente descartada para la escolarización, reservada para sus hermanas mayores, ha demostrado tener una excelente capacidad y actualmente está en el tercer curso de Derecho. Son las referencias que necesitan. El esfuerzo continuado tiene recompensa.
Tras el corte de la cinta y el paseo de revisión de las aulas, nos han dado un refrigerio y ha continuado la fiesta que seguramente no acabará hasta mucho después de que nos hayamos ido nosotros.