“De villages” con Caritas Djougou

Hoy ha sido el día que teníamos previsto el trabajo con Caritas de la diócesis de Djougou. Una jornada en la que repasamos los resultados del trabajo realizado desde la última visita. En este caso desde febrero de 2020

Entre una cosa y otra, hoy más de 5 horas de coche. La mitad del tiempo por pista de tierra.

Una jornada en la que también solemos visitar algunos poblados especialmente dinámicos o en los que puede haber proyectos de especial interés para todos. Hoy esos lugares han sido Tchalinga y Abitanga.

En Tchalinga estuvimos el lunes pasado visitando las obras de la maternidad y el centro nutricional que estamos financiando allí. También tuvimos una reunión con la población haciendo énfasis en el trabajo de las huertas para mujeres y en la necesidad de que los hombres colaboraran para que las mujeres pudieran obtener ingresos extra con su trabajo en las huertas.

Hoy con el equipo de Caritas, hemos vuelto a Tchalinga con el proyecto “Stop violence faites aux femmes” y sus derivadas. Se trata de un proyecto de sensibilización que llevamos financiando desde 2017 por numerosos poblados de la diócesis. A partir de las reuniones de sensibilización sobre la violencia en el entorno familiar, se organizan grupos de mujeres CECI (Comunidades de ahorro y credito interno), una tontina en la que las mujeres ahorran y posteriormente se prestan entre ellas para realizar diferentes actividades generadoras de ingresos. También se organizan alrededor de esas visitas, sesiones de alfabetización para las mujeres.

Con los grupos de mujeres más antiguos y con mayor experiencia en la sistemática del ahorro, desde la fundación Alaine les añadimos una financiación adicional a su caja común. Un préstamo con el que consiguen apalancar sus actividades, darles más dimensión y con ello obtener algo más de ingresos. Hoy en Tchalinga, el grupo de mujeres nos ha solicitado iniciar ya esa fase. Lo haremos encantados.

También nos han solicitado que les ayudemos a conseguir una moto triciclo. Son bastante habituales por aqui. Quieren poder llevar los productos de su trabajo a los mercados de las poblaciones circundantes. De entrada descartamos financiarlo sin más. En todo caso una co financiación, en la que ellas puedan pagar su parte durante dos o tres años. Ya lo veremos.

Desde allí, hemos ido hacia Abitanga, para lo que teníamos que volver a pasar por Djougou. Eso hoy ha sido una ventaja por que a las 12:00 se comunicaba el nombramiento del nuevo obispo de la Diócesis. El anterior, había fallecido hace un par de años y la diócesis estaba regida por un administrador episcopal, el arzobispo de Parakou. Hoy eso ha cambiado y hay ya un nuevo obispo.

El arzobispo de Parakou, haciendo el anuncio

Tras el anuncio, hemos vuelto a la ruta y hemos continuado hacia Abitanga. Han sido solo 15 minutos de parón.

Por el camino hemos seguido viendo camiones de algodón, en este caso lo cargaban cuando íbamos y a la vuelta ya estaba con la lona puesta totalmente cargado.

En Abitanga nos han recibido las mujeres en la sala de recepción del rey de Abitanga. Nos han agradecido el trabajo junto a Caritas.

Rey de Abitanga

Conocimos Abitanga en 2009 e inauguramos la maternidad en febrero de 2011. En 2013 volvimos por allí y os lo contamos. (Leer más) La maternidad funcionaba muy bien. Hoy, hasta el rey nos ha dicho que estaba encantado con el apoyo de la fundación ALAINE. Se ha hecho eco del trabajo de las hermanas Teresitas que dirigen el centro y ha agradecido que las mujeres de Abitanga ya no tengan que ir hasta Partago o Djougou, para los partos. Antes muchas morían en ese viaje y ahora no.

Tras la reunión con las mujeres y con el rey, nos hemos ido a ver a las hermanas de la maternidad y centro nutricional que financiamos en 2010 e inauguramos en 2011

10 años después, sigue dando un gran servicio

Hemos comido con ellas y nos hemos dado una vuelta después por la maternidad y el centro nutricional.

Sala de partos

Antes de ponernos de vuelta hemos aprovechado la hospitalidad de las hermanas para mantener la reunión final con el equipo de Cáritas. A plena satisfacción y con ganas de seguir aumentando el número de pueblos a los que se puede llegar. En ese sentido hemos aprobado el aumento del número de monitores, pero realizado de forma sensata y que nos permita llegar a nuevas zonas con monitores que manejen las lenguas locales.

Una vez de vuelta en Bougou y tras la cena hemos tenido la oportunidad de disfrutar de una de las habituales funciones de “sábado noche”, en el Centro ALAINE.

Y mañana fiesta de la Patrona de la parroquia de Bougou. Os lo contaremos también.

A %d blogueros les gusta esto: