Corrupción: freno del desarrollo

En numerosas ocasiones, en la Fundación Alaine, hemos insistido en dos cuestiones que nos parecen fundamentales. Por un lado, que queremos mantenernos como Organización sin ánimo de lucro, de Interés social, asistencial y de Cooperación para el desarrollo, sin gastos de estructura. Por otro lado, además, pretendemos asegurarnos que el 100% de la ayuda que sale de las Campañas que realizamos, llega a su destino final. Probablemente conjugar ambos requerimientos, puedan en algún momento limitar nuestro crecimiento. Pero el objetivo no es ser más grandes si para eso tenemos que dejar de ser eficientes en la gestión y eficaces en el aterrizaje de los fondos que administramos.

Estos días, al hilo de ésto, he encontrado en internet un par de informes alrededor de estas cuestiones. Ambos están basados en encuestas realizadas con importantes muestras de personas de un elevado número de países.

  • La primera encuesta, aborda los “Mayores obstáculos para la reducción de la pobreza” realizada por GlobeScan.
  • La segunda es el “Barómetro Global de la Corrupción 2007”, informe anual de Transparency International.

Y es que el primer obstáculo para combatir la pobreza, es con mucha diferencia, la “Corrupción en las Instituciones”. A todos los niveles. Desde el pequeño soborno en los pequeños ámbitos locales, hasta el gran soborno internacional. Si a eso le añadimos el que aparece en segundo lugar, la “Falta de capacidad para administrar/gobernar”, podemos concluir que la responsabilidad de las Instituciones de cada país en la lucha contra la pobreza en su terrritorio es – como no podía ser de otra manera –  enorme.

Y los países “ricos”, mientras tanto, tratando de lograr un acuerdo contra la corrupción en Bali. Negociando con quienes, al parecer, más se benefician de esa situación. Evidentemente, no se llegó a firmar un documento conjunto. Las diferencias fueron insalvables. Entre quienes querían condicionar las ayudas internacionales a la reducción de los niveles de corrupción, aquellos
otros que piensan que las ayudas son precisamente, una de las mejores formas para combatir ese enorme lastre al Desarrollo y un tercer grupo con los que simplemente prefieren seguir viviendo de “estar por donde  pasa el dinero ajeno”.

En mi opinión ESTA VEZ, a los que menos les interesaba la firma era a los más afectados. Les va en ello mucho dinero. Y el siguiente “encuentro” será a finales de 2009 en Doha. De momento, os recomiendo leer el informe resultado de la encuesta de Transparency International, referido al 2007, para entre otras cosas comprobar el pesimismo ante el futuro de quienes sufren en primera persona los mayores niveles de corrupción.

Mientras tanto, nosotros desde la Fundación Alaine vamos a seguir combatiendo el tercer factor en importancia de la encuesta de GlobalScan: La “Falta de formación”. Y lo vamos a hacer de la mano de los usuarios finales. Con su implicación y su complicidad, como garantía.

Nuestra tercera escuela, la de Weé weé, ya lleva cubierta su financiación casi al 90%0%. Ya falta poco para poder iniciar la construcción. A todos los amigos de la Fundación que nos estáis ayudando,… ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: