Bougou, un modelo a seguir

Bougou es uno de los lugares del norte de Benin en el que hemos podido desarrollar nuestro esquema ideal para crear oportunidades de futuro desde la educación.

Comenzamos por financiar las infraestructuras necesarias para conseguir que los chicos y sobre todo las chicas de Bougou pudieran obtener el título de bachiller sin salir de Bougou. Es decir convertimos el College de Bougou en un Liceo, gracias a la financiación de los laboratorios y de las aulas para el segundo ciclo. Hasta ese momento, en Bougou, los chicos y chicas, solo podían terminar nuestra ESO. Para el bachiller debían acudir a Djougou, la capital de la región.

Para las familias en general esa era una barrera disuasoria. Normalmente no podían enviar a sus hijos a estudiar en Djougou pero ni siquiera se planteaban enviar a sus hijas. Por eso, en primer lugar, eliminamos esa barrera.

A partir de ahí financiamos infraestructuras de primaria en los poblados de los alrededores de Bougou, sabiendo que una vez terminada la escolarización primaria, podrían acudir para continuar sus estudios a Bougou,… hasta obtener el título de bachillerato.

Y en octubre de 2012 inauguramos el centro Alaine. Un centro pensado para ayudar a mejorar las capacidades de aprendizaje de los chicos y chicas de Bougou. Biblioteca, aula informática, aulas de estudio iluminadas y clases de refuerzo.

Hoy, un poco más de 10 años después, vemos que el modelo funciona. Cada vez más jóvenes utilizan sus instalaciones y acuden cada anochecida a las clases de refuerzo para afrontar las reválidas que les permiten pasar de primer a segundo ciclo (BEPC) y obtener el título de bachiller (BAC). Los porcentajes de éxito en esos exámenes estatales, siguen mejorando cada año.

En paralelo, los proyectos de promoción de la mujer como las huertas o las microfinanzas, aseguran que las mujeres tengan los medios necesarios, que les van a permitir enviar a sus hijos y sobre todo a sus hijas, a la escuela.

Acogida de los chicos y chicas de las clases de refuerzo para las reválidas

Este año, los chicos y chicas de las clases de refuerzo nos han solicitado un aumento en el número de becas universitarias que concedemos cada año. Ya conocen las normas: carreras de tres años como profesorado, enfermería, comadrona, agrónomo,… Carreras que procuramos que sean útiles para el desarrollo del norte del país, sin tener que recurrir a profesionales del sur, que solo piensan en volver al sur cuanto antes.

Hoy por la mañana en Bougou había una reunión preparatoria de la cuaresma, presidida por el obispo y a la que estaban convocados todos los religiosos de la diócesis. Eso nos ha permitido conocer al nuevo obispo,…

… y nos ha proporcionado unas cuantas horas libres para la logística del viaje de vuelta.

Hoy la tarde ha comenzado pronto. A las 15:05 salíamos hacia un village Peulh de nombre Bondjougou. El calor ya está de vuelta,…

Hora y veinte minutos después hemos llegado a Bondjougou. Nos han recibido con cánticos y hemos entrado pronto en faena.

Es un poblado Peulh. Su lengua es el fulfulde y la traducción ha tenido su trabajo. Francés – dendi – fulfulde y vuelta. No es fácil mantener el hilo del discurso.

Están lejos de cualquier sitio y quieren tener un molino en el village para el uso de todos. Nuestra respuesta ha sido la de siempre: queremos que la población “se ponga el molino en las rodillas, si quieren que les ayudemos a conseguirlo”

Como siempre tras la reunión han aparecido los regalos y nos han despedido con más cánticos y bailes.

A la vuelta nos hemos parado en el “monumento” de Pelebina, situado en la única colina de la zona.

Y mañana nos vamos a Igbere. Iniciamos nuestra última etapa en el norte de Benin. No se si os lo podremos contar, al menos en el día. El año pasado la cobertura era muy mala por allí.

Recuperaremos la cobertura el jueves, que viajaremos hacia Cotonou, para coger el vuelo de vuelta el viernes 24.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: