Un domingo más,… en Bougou

En Bougou hemos coincidido muchas veces en domingo. Suelen ser unas mañanas muy animadas, con mucha actividad alrededor y en la Misión. Hoy es otro de esos domingos.

Para empezar, nos hemos uniformado con los trajes que nos regalaron las mujeres de la huerta de Bougou. No podía ser de otra manera. Aquí es algo normal ver a familias uniformadas con diferentes tipos de traje, pero con los mismos paños.

La misa dominical en Bougou es a las 8:00 horas,… y no hay más. Hemos disfrutado de la coral ataviada por ACAMBI.

Por la mañana hemos aprovechado para ponernos al día con el censo de proyectos y para comenzar a hacer una cierta criba. Lamentablemente no podemos financiar todos y será necesario elegir.

Hemos preparado dos listas, como hacemos siempre. Una por contrapartes. Cada una de ellas, tiene unas expectativas creadas por los proyectos financiados en los años anteriores. Tratamos de cuadrar esas expectativas con las prioridades de cada uno de los proyectos. La otra lista es por ámbitos de trabajo.

Cada año intentamos dedicar el 50% de nuestro presupuesto anual a educación. Pensamos que educar es ayudar para siempre y es la mejor manera de crear oportunidades allí donde no las hay.

Otro 25% lo dedicamos a proyectos de promoción de la mujer y el 25% restante a suministro de agua y a Salud materno infantil.

Este año tenemos las peticiones de aulas para primaria de Awo, Bougou Cartier y Gou-Poura. La solicitud de escuelas comunitarias en Dè y Yutanssi. La escuela de pre escolar de Gore. Los centros de acogida y formación en oficios para chicas de Abitanga y Tanakpe. Las becas universitarias de Parakou, Kalalé, Nikki, Bougou,… El equipamiento de aulas informáticas en Kalalé y Bougou,… y el centro de artesanos de Yaoura.

Respecto al suministro de agua tenemos propuestas de Gona, Gourre Baï, Banikani, Banban, maternidad de Yaoura, Sourouwe-Biou, Adogaba,…

En cuanto a los proyectos de Salud materno infantil, continuaremos con el apoyo a los centros nutricionales habituales con el de Nikki a la cabeza y apoyaremos la definitiva puesta en marcha del centro sanitario de Tchalinga. En este caso tenemos pendiente, todavía, la visita a la maternidad de Igbere, en la que el año pasado financiamos el suministro de agua.

Centro sanitario de Tchalinga

Y por lo que se refiere a la promoción de la mujer, tenemos la solicitud de un proyecto de huertas para chicas y mujeres en Segbana, la ampliación de los oficios para las chicas de Segbana, el apoyo anual al Foyer para chicas de la calle de Kara y esperamos la nueva propuesta de los Salesianos para reiniciar su trabajo en este tipo de proyectos, la proposición de Ramon Bernard para un posible apoyo al centro de promoción de la mujer que visitamos en Kpabegou y la petición de microfinanzas para la Asociación de Mujeres de la Parroquia de Bougou. Nos llegarán en los próximos días.

Y por supuesto esperamos la propuesta de Cáritas Developpement Djougou. Mantenemos nuestro apoyo al trabajo de los monitores en la sensibilización sobre la violencia hecha sobre las mujeres, la animación de los grupos de ahorro y créditos internos y esperamos las propuestas de los proyectos que se derivan de las dos actividades anteriores.

En total, un montón de proyectos entre los que deberemos elegir equilibrando nuestras prioridades, el peso de cada Contraparte y el volumen de fondos que queremos dedicar a cada ámbito de trabajo. No será fácil, pero contamos con el apoyo de cada vez más personas solidarias.

Por la tarde, hemos aprovechado que es día de mercado para dar un paseo por sus inmediaciones. Hay algunas cosas que queremos comprar y es mejor hacerlo aquí que en el sur, que todo es más caro y de menor calidad.

También hemos encargado los frutos secos. Cada año nos llevamos botellas de plástico con cacahuetes y anacardos. Nos encantan. Y es una buena manera de llevarlas en las maletas.

Esa es otra de las cosas que es necesario actualizar en estos días tranquilos y sobre todo en la recta final de nuestra estancia por aquí: las maletas. Son muchas y ninguna puede pasar de los 23 kg reglamentarios.

Cayendo ya la tarde, nos hemos reunido con los gremios que suelen trabajar en las obras que se derivan de los proyectos que financiamos. Nos invitan cada año a unas cervezas con chinchinga y compartimos con ellos un agradable rato.

Ha sido, en fin, otro agradable domingo en Bougou, en el que no hemos dejado de trabajar, aunque hayamos tenido menos fotos que enseñar. Afortunadamente, contamos con la generosa colaboración de nuestra amiga Marga y sus excelentes pinturas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: