Anticipo del viaje

Ya estamos en la “calle de salida” Calentando,…. En los momentos previos. En esos momentos en los que todo debe estar preparado porque ya no tiene vuelta atrás.

Hoy es la víspera de la partida. Mañana, mucho antes de que se haga de día pondremos rumbo a Benin, aunque tengamos que pasar antes por Bruselas para hacer más brusco el contraste. Comenzaremos seis semanas de trabajo sobre el terreno, haciendo el seguimiento de la aplicación de 22 meses de la financiación que ha sido fruto de vuestra solidaridad.

Ese viaje de seis semanas que recorrerá todo el norte de Benin nos debe permitir contarte ese fruto de la solidaridad que nos habéis ayudado a canalizar.

Van a ser 2.500 km de recorrido sin tener en cuenta las visitas a los poblados de la maleza. Visitas que no añadirán muchos kilómetros al recorrido, pero sí muchas horas de traqueteo.

Y para pasar este día, tras hacernos una PCR para el viaje, nos hemos venido a la nueva sede de uno de nuestros habituales. Una de las personas con las que comenzamos nuestro trabajo en cooperación al desarrollo. Le conocimos en Kalalé, se llama Satur y es miembro de la Sociedad de Misiones Africanas, un instituto misionero con 165 años de vida de misión en África. Desde antes del inicio de la pandemia es el nuevo Párroco de San Francisco de Paula, en Entrevías. Un lugar que, como él mismo dice, no es tan distinto de Kalalé.

Hemos compartido muchas cosas. Entre ellas unas cervezas unas raciones y sobre todo muchos lugares comunes.

Satur nos ha enseñado muchas de las cosas que hoy damos por hechas y que hacen que nuestra forma de trabajar sea mucho más útil en términos de desarrollo. Eficacia y eficiencia de la mano.

La Fundación Alaine junto al equipo de la Misión de Kalalé en 2019

Hoy P. Luc (con visera) y P. Roberto Carlos (con gorra) siguen en la Misión de Kalalé. P. Jolidon (abajo a la derecha), está en Niger, en Dogondoutchi y va a poner en marcha el primer proyecto financiado por la Fundación Alaine en ese país. Entre P. Luc y P. Roberto Carlos está P. Satur, maestro de todos en Benin y también en este nuevo destino en el que hoy hemos podido compartir con él misa, mesa y unas risas.

A %d blogueros les gusta esto: