La pobreza en España

Últimamente llevo una temporada que estoy escribiendo algo menos. Dos factores me están complicando sobremanera mi capacidad de hacerlo. Por un lado, un yeso de un par de kilos en mi brazo derecho. Eso como es obvio me resulta un buen freno, pero podré con él. Por otro, la mudanza a la que me he visto obligado con motivo de mi feliz prejubilación, pero ya estoy casi reorganizado.

Pues bien, hoy sigo con los dramas infantiles y abordo algo cogido por casualidad entre los papeles de periódico sobrantes, de envolver los objetos más o menos frágiles, utilizados para esa mudanza. Me han llamado la atención por la coincidencia y proximidad. En concreto, se trataba de un fragmento de la Gaceta de los Negocios. Ahí van 4 noticias tomadas de un par de hojas. Viejas pero – lamentablemente – de rabiosa actualidad:

 

  • Uno de cada 6 menores es víctima del trabajo infantil. (En todo el Mundo)
  • El 24% de los niños españoles, vive al filo de la pobreza. (España)
  • Se incautan 10.000 fotografías de pornografía infantil. (España)
  • Casi el 70% de los niños son fumadores pasivos. (España)

Tremendo. ¿no?

El trabajo infantil en el Mundo y el “vicio pasivo” del tabaco, os prometo comentarlos en próximos post. Sobre la pornografía infantil, no sé si lo haré. Como persona razonablemente adulta y padre, no puedo entenderla y no me gusta comentar aquello que no entiendo. Solo sé condenarla y apoyar a los que la combaten.

Por tanto hoy, solo quiero sólo comentar brevemente la primera noticia de las tres de España. Un país que se codea con los grandes y con una gran capacidad todavía – por lo que se vé – de mejorar.

En primer lugar, ese dato de la pobreza, aparece publicado en un informe de la Comisión Europea, donde se puede ver que el dato medio en la UE es el 17% frente a nuestro 24%. Ocupamos claramente el furgón de cola junto con países como Italia (G7), Grecia, Lituania y Letonia. Muy lejos de Dinamarca (10%), Finlandia (10%), Eslovenia (12%),…

El propio informe relata las causas principales. En general:

 

  • Falta de trabajo,
  • Salarios insuficientes y
  • Ayuda precaria para las familias

Y añade para el caso español, el elevado número de niños que viven en familias donde sólo uno de los dos progenitores trabaja. Es decir, se refuerza el drama en España por las barreras sociales, culturales y de todo tipo que siguen haciendo más difícil e incluso imposible el empleo femenino por su “necesaria” dedicación a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos. En breve publicaré un trabajo de mi hijo Borja, sobre el “Techo de Cristal”. Un trabajo del que – sin lugar a dudas – su hermana Alaine, feroz enemiga de la discriminación de género, estaría orgullosa.

Un último dato del informe de la Comisión, nos habla además del verdadero carácter de las ayudas públicas en nuestro país. De su monto comparativo con los países de nuestro entorno y de su poco adecuada orientación. En concreto, el impacto de reducción de la pobreza debido a las ayudas públicas es, en nuestro país del 14%, frente a un 42% ¡de media europea! Y mientras tanto nosotros “liando” civilizaciones.

En fin, no podemos olvidar que tras todos esos porcentajes hay personas desfavorecidas. En Europa, según el citado informe 78.000.000, de los que 19.000.000 son niños. También hay tarea en nuestro continente, aunque personalmente tengo la tendencia de exigir más – en este sentido – a los gobiernos con tradición democrática, que a los del llamado Tercer Mundo, habitualmente con serios problemas estructurales en matera institucional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: