Espíritu Olímpico,… espíritu Solidario

Un año más nos enfrentamos a ese período de inactividad festivo-estival que esta vez viene marcado por la crisis y por un alto porcentaje de inactividad forzada por la persistencia de una crisis que nace en el “norte”, se padece en el “norte”, pero que se sufre sobre todo, en el “sur”. Este año, además viene acompañado de unas Olimpiadas, con todo lo que ello conlleva,… en el norte.

En un mundo cada vez más globalizado, nadie puede ser ajeno a los avatares de los demás. O al menos, nadie debería serlo. En períodos como el actual, la TV se encarga de que seamos capaces de empatizar con el deportista que gana, el que pierde o el que ha sufrido una decisión criticable. A veces nos puede parecer que el espíritu olímpico es solo eso, pero no es así.

El espíritu olímpico también hablaba de tregua. Esta vez hemos podido ver desfilar a países inmersos en guerras, declaradas o no, pero con miles de muertos. ¿Qué ha sido de la tregua olímpica?. ¿Y del espíritu Solidario?

En momentos como los actuales, donde la crisis se apodera de muchas familias, debemos reforzar nuestra solidaridad con todos. No importa que sean del “norte” o del “sur”. A algunos les tendremos más cerca y nos llamarán más sus carencias. Si llegan o no a fin de mes; si tienen o no que acudir a los comedores de Cáritas,… A otros los tendremos más lejos, pero sus carencias nos hablan de cómo ve una madre morir a sus hijos, por diarrea o desnutrición; de cómo los jóvenes siguen mirando al futuro sin ninguna esperanza.

Desde la Fundación Alaine, en un momento como este, os animamos a participar. Aquellos que podamos hacerlo, tenemos que arrimar el hombro. Da igual que sea en el “norte” o en el “sur”. Da igual que sea con nuestro trabajo o con aportaciones económicas. Como en el deporte, como en la Olimpiada, también en este
caso lo importante es participar. Aportar nuestro granito de arena, porque ninguno somos tan pequeño que no podamos ayudar a que otros puedan sonreír.

Con nosotros ya sabéis que nada se queda por el camino. Seguimos sin gastos de estructura central y seguimos necesitando fondos para el Centro de Acogida de niños abandonados de Patzún, para el Centro Nutricional de Nikki, para las niñas de la calle de Ouedó o de Kara, para el Dispensario de Igbomakro y el de Saramanga,… Para ellos la alternativa es entre la vida o la muerte, sin puntos intermedios.

También debemos pensar en su futuro y necesitamos financiación para las escuelas de Gnewalilbè, Kalalé Cartier, Daboura, Petetè,… para las huertas de Pelebina,… para las becas de Nikki, Kalalé y Bougou,…

Son muchos años ya en los que agosto es para mí un momento de reflexión. Menor actividad profesional, relax personal, convivencia familiar, caída de la tensión,… incluso arterial,… Desde ese proceso quiero compartir con vosotros la necesidad de actuar. De ser solidarios. En esto no existe el poco o mucho. Lo importante es hacer,… con nosotros o con otros. Para muchos, el mes que viene puede ser tarde.

Deja un comentario

%d