Desde que comenzó 2012 no hemos parado de proponeros financiar nueos edificios de aulas para la escolarización primaria. En enero fue Kidaroukperou, en febrero Lou, en marzo Nikki y ahora en abril os proponemos Zambara.
En todos los casos se trata de cubrir las necesidades de la población. De acompañar su voluntad de escolarizar a los niños y niñas que en gran número corretean por allí hasta que tienen algo de fuerza para compartir el duro trabajo de sus progenitores. Eso si tienen suerte, porque si no la tienen acaban en manos de terceros
realizando jornadas de tiránico trabajo que solo acaba con su extenuación.
Por eso queremos seguir generando oportunidades para que puedan escapar de esa espiral. Que se puedan escolarizar y que luego puedan seguir eligiendo caminos alternativos. Ese era el sueño de Alaine. Que todos pudiéramos ser libres al elegir nuestro futuro.
Por eso generamos oportunidades para las madres: Huertas, Microcréditos,… Queremos ayudarlas y no solo porque se lo merezcan, sino también para mejorar las dietas alimenticias de sus hijos (con hambre y desnutrición no se estudia bien). También para que las madres puedan enviar a sus hijos e hijas a la escuela. Si ella tiene tiempo,… Si ella mejora su economía,… No debemos olvidar que dentro del la familia tradicional africana “ellas” son las responsables de casi todo: el sostenimiento del hogar, la obtención del agua, los condimentos, la alimentación de los hijos y SU ESCOLARIZACIÓN.
Hoy, tengo el agrado de proponeros un nuevo proyecto. Un edificio de 3 aulas en Zambara,
Zambara es una pequeña localidad a 27 kilómetros de Kalalé. Durante nuestra reciente estancia en Benín, estuvimos allí. Nos habían enviado una petición a través de nuestra contraparte en Kalalé, el misionero de la Sociedad de Misiones Africanas, Saturnino Pasero.
La escuela primaria pública de Zambara se creó en 1982 sobre un terreno de 6 Hectáreas. En la actualidad tienen 301 alumnos repartidos en los 6 cursos de la escolarización primaria: Curso inicial (73), Curso preparatorio (77), Elemental 1 (45), Elemental 2 (39), Medio 1 (39), Medio 2 (28). De ellos 143 son chicas y 158 chicos. De todos esos cursos, solo 3 cuentan con aulas en condiciones. El resto está en barracones de paja o barro. Este último tiene ya 16 años de antigüedad y comienza a ser peligroso ya que en su día lo construyó la población y sucesivas estaciones de lluvia y la acción de las termitas lo han debilitado mucho.
Como se puede ver por el desglose de alumnos por curso, en los últimos años se está produciendo una mayor matricula. Eso está provocando el hacinamiento de los niños y niñas en las clases. Necesitan con urgencia las nuevas aulas.
Una vez más, la petición la firman todos los representantes de la población:
- El Presidente de la Asociación de Padres de Alumnos.
- El Jefe de la Tierra.
- El Presidente de los Jóvenes
- El Imán de la Mezquita Central
- La Presidente de la Agrupación de Mujeres
- El Jefe de la Población
- El Director de la Escuela
Todos juntos trabajando en pos de un objetivo común: la escolarización de los chicos y chicas de Zambara. La mayoría de ellos, firman el escrito con la huella de uno de sus dedos. Son analfabetos y quizá por eso están dispuestos a trabajar duro para que no pase lo mismo con sus hijos.
Como siempre, la población de Zambara se involucra en la construcción del edificio. Con su trabajo y con todo lo que puedan conseguir con él pero sin coste.
Necesitamos 12.240.292 francos cfa. Al cambio 18.660 euros. Tampoco tienen letrinas, aunque durante nuestra visita oímos a los niños recitar en clase la importancia de lavarse las manos antes de comer y después de la “toilette”. Con eso serán 2.712 euros más (1.778.800 francos cfa).
Por nuestra parte ya les hemos hecho un anticipo para que puedan comenzar. Se trata de aprovechar los meses sin lluvias para construir. En las construcciones más recientes, estamos teniendo problemas para encontrar arena de calidad. En este caso, además, el edificio sale ligeramente más caro que los de Lou o Kidaroukperou, por la mayor distancia y porque a Zambara hay que ir. No se encuentra de paso como otras localidades.
Esta vez añado el enlace a un breve vídeo en el que hemos tratado de resumir nuestra visita a Zambara de febrero 2012. Click aquí.