Color
Cuando llegas a Benin, la primera impresión es el calor. Llegas de noche y para nosotros, que siempre llegamos en enero, la primera impresión es de un importante calor húmedo propio de la “pequeña estación lluviosa” exclusiva del sur de Benin por gentileza del cambio climático.
Pero cuando al día siguiente, todavía entre las neblinas de la noche, inicias el camino del norte, la siguiente gran impresión es el color.

La vida se concentra junto a la ruta. Al hilo del incesante tráfico de vehículos de todo tipo y con muchos años de antigüedad. A ambos lados de la pista, pequeños comercios en los que se vende de todo, aunque siempre surja la duda de si hay alguien que compra.

Vendedoras ambulantes con sus negocios sobre una bandeja, con sus ofertas encima de una destartalada estantería, o sobre sus brazos saturados de color y mercancía. Esa es la secuencia interminable que acompaña en las horas de viaje. Si pudieras dar una cabezada, el despertar contemplarías el mismo escenario que dejaste al perder la consciencia.

Aunque a veces cambia la oferta. Como en los grandes almacenes de los países más desarrollados, cuando cambias de sección el panorama es bien distinto. En la ruta hacia el norte ocurre lo mismo. A veces transitas por pueblos que se han especializado en el gari.

El tomate,…

O casi cualquier cosa que uno se pueda imaginar,…

Hoy llegamos a Parakou y comienza el trabajo. Esperemos que la cobertura nos sea propicia y que te lo podamos contar.
Justo antes de llegar nos hemos encontrado una manifestación cortando la carretera en el pueblo anterior a Parakou. Al parecer un autobús ha atropellado y matado a 12 personas entre motos y peatones de los muchos que se pueden encontrar en todas las carreteras del norte de Benin. Tras el accidente el conductor del bus ha huido temiendo la que se le podía venir encima y la población se ha echado a la carretera y la ha cortado. El resultado, varios kilómetros de tapón que hemos podido superar gracias a que llevamos una Toyota todo terreno y “nos hemos echado al campo”
Llegados a Parakou hemos podido comprobar que siguen la línea de progreso que debe permitir evitar accidentes como el que hemos visto unos kilómetros atrás. A una ronda de circunvalación de la que disfrutamos desde hace unos pocos años, ya le han añadido una buena ración de radares para evitar las velocidades excesivas,… accidentes,… y recaudar.
Una vez llegados a destino hemos comido y disfrutado durante la comida de las visitas de los pájaros de los alrededores. El agua, siempre el agua. En un entorno como este ha bastado un voluntario escape en el grifo para provocar la llegada de los alados visitantes. Una gozada.

Por la tarde hemos visitado los proyectos que tenemos alrededor de la universidad
En primer lugar el terreno sobre el que queremos construir la residencia para las chicas que vengan a estudiar a la universidad de Parakou, con una beca de la Fundación ALAINE. Se trata del campus más grande y casi el único del norte de Benin. Después hemos pasado el resto de la tarde en la residencia de los chicos financiada por nosotros este pasado año 2021. Nos han agasajado con un recital, los discursos de rigor y una agradable cena juntos.

Y mañana a Ouennou y Sirarou,…
Debe estar conectado para enviar un comentario.