Escuela en Ygnel Koubly

El pasado mes de mayo 2020, propusimos en nuestra habitual comunicación mensual, la financiación de un edificio de aulas para Ygnel Koubly, un poblado perdido en la maleza, con muchos niños y niñas y con una población convencida de la necesidad de escolarizarlos. De hecho, cuando llegamos ya tenían en marcha una escuela informal. Una de las más bonitas que hemos visto en los 13 años que llevamos trabajando en el norte de Benin.

Cuando les visitamos a comienzos del mes de febrero de 2020, nos costó llegar, pese a que estábamos en plena estación seca. Algunas zonas del camino eran especialmente complicadas.

En el mes de junio, una vez conseguida la financiación gracias a la generosidad de las personas que nos apoyan, tuvimos que esperar para comenzar la construcción. No se debe construir en la estación de las lluvias.

Este año las lluvias amenazaron pronto, aparentemente desaparecieron y finalmente cayeron como una tromba que se llevó por delante cosechas, chozas y algunas vidas.

A finales del mes de octubre decidimos comenzar con el acopio de los materiales para la obra. En esa época, las lluvias ya deberían haber desaparecido, pero está claro que este año no es un año normal.

El camión con los materiales se quedó atascado en su intento por llegar, pero la población no se arredró ante los problemas. Ellos querían una escuela y sus hijos la iban a tener.

“Il n’y a pas de problème, mon Père” No hay problema. “Que los albañiles hagan aquí los ladrillos y nosotros los llevaremos hasta el terreno de la escuela para la construcción” Dicho y hecho.

Hoy, las obras presentan el aspecto que podemos ver en las siguientes fotos

Mientras, las mujeres extraen la arena para el relleno y pican la piedra para el hormigón

Pronto la escuela de Ygnel Koubly será una realidad y los hijos e hijas del poblado comenzarán a cimentar mejor su futuro gracias al apoyo de las muchas personas solidarias que habéis apoyado este proyecto de la Fundación ALAINE junto a Père Luc TOUGOUMA, de la Sociedad de Misiones Africanas.

A %d blogueros les gusta esto: