Muchos son los problemas que se afrontan en el norte de un país como Benín. Se trata de una zona típica del África subsahariana en la que las diferentes comunidades viven de cultivos estacionales favorecidos por una temporada de lluvias torrenciales que la mayoría de los años les deja sin sus casas de barro y paja.
La falta de acceso sistemático al agua en el resto de las estaciones, les ha impedido tradicionalmente fomentar cultivos que les faciliten recursos económicos cuando más falta les hacen. Al no utilizar ningún tipo de abono, encuentran conveniente que los terrenos que utilizan – anexos a sus chozas -, descansen durante la mayor parte del año. Por ello, recogen sus cosechas
cuando el precio de lo que recogen está en mínimos anuales y a partir de ahí, se enfrentan a largos periodos en los que todo su esfuerzo se destina a encontrar algún medio adicional de sustento.
Ante ese esquema, en la Fundación Alaine nos planteamos replicar el proyecto de Huertas para mujeres, con riego asistido, ya implantado con éxito en Gbessassi (norte de Benin).
PROYECTO:
En resumen, se trata de:
"Dinamizar el desarrollo local a través de fomentar y apoyar la iniciativa de las mujeres en pequeñas explotaciones agrícolas, agrupadas entorno a un pozo, a una estructura de riego asistido y con la tutela y formación previa y cotidiana de un experto".
Para ello se necesita:
Terreno adecuado para facilitar a las beneficiarias,
Un pozo, para garantizar el agua,
Un depósito elevado para el riego,
Bomba de agua, para subir el agua hasta el depósito,
Placa fotovoltaica, como fuente de energía,
Tubos, tuberías y microtubos para el riego,
Monitor con experiencia (al menos durante 36 meses),
Herramientas apropiadas,
Mantenimiento, semillas, abono, …
El total estimado asciende a 29.683 euros. De ellos, se cuenta con:
La aportación local que asciende a 3.638 euros. 1.868 del terreno y su preparación, 600 del mantenimiento de bomba y herramientas y 1.170 de la participación local en la compra de semillas. Esto supone aproximadamente un 12,2% de la inversión a realizar.
La aportación de la Fundación Alaine que al menos abarca al Pozo, estimado en unos 3.000 euros; 2.164 del salario del Monitor y el mantenimiento general de las instalaciones durante los primeros tres años. Esto supone algo más del 20,7%
El resto, 19.881 euros nos los ha financiado La Rioja Alta, S.A.
El proyecto supone apoyar la iniciativa de la Asociación de mujeres y de la Asociación de Desarrollo local del Distrito de Bougou, para acometer un esquema de huertas asistidas con riego forzado y tuteladas por un monitor experto en cultivos que permita alcanzar los siguientes objetivos:
Promover la autonomía de las mujeres.
Sostener huertas de utilización anual.
Evitar la habitual estacionalidad de cultivos.
Formar a las mujeres en la utilización de riego asistido, semillas mejoradas, abono, compost,…
Reforzar las economías domésticas en un Distrito donde el 89% de la población se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, y en una Región donde el IDH es de 0,392 (En Benin el IDH medio es de 0,437)
Mejorar la dieta de los niños y niñas dependientes de las mujeres implicadas, que hoy presentan altos índices de malnutrición.
Permitir la mayor escolarización de niños y niñas derivada de la mejora de las economías familiares.
El pozo se utilizará también para mejorar el acceso al agua de las familias de la zona.
En la segunda fase se acometerá la formación para "embotar" con destino al autoconsumo y a la venta por menor en los mercados locales.
La infraestructura detallada anteriormente, cuando se encuentre a pleno rendimiento, podría llegar a servir para atender las necesidades de alrededor de 100 familias