Centro Nutricional de Kerou 2021

La población de Kerou en su conjunto, es de algo más de 54.000 habitantes. El 50,3% son mujeres y el 18,7% son menores de 5 años. Por ello, los beneficiarios diectos se estiman en 27.000 mujeres y en 10.000 niños y niñas. En Benín, la malnutrición provoca que un 38% de los menores de 5 años padezca raquitismo, otro 23% tenga un peso inferior al que le correspondería, y un 85% de los menores de 2 años y un 60% de las mujeres (75% si embarazadas) sufra de anemia.

Con el edificio construido, a finales de 2020 decidimos ponerlo en marcha antes las necesidades presentes en la zona. Atakora es una región rural que está sufriendo este año de forma especial las consecuencias del cambio climático con una estación de lluvias que ha llegado tarde y que, en las últimas semanas, está provocando inundaciones y grandes destrozos en los campos de maíz, ñame, … de familias que no tienen otro recurso alimenticio hasta la próxima cosecha.

Familias que se van a ver abocadas al éxodo rural tratando de encontrar lejos de casa lo que no han podido conseguir por los métodos tradicionales. Eso tiene unas consecuencias devastadoras para nuestros objetivos. Los niños y sobre todo las niñas no van a poder acudir a la escuela porque tendrán que ayudar en las frágiles economías familiares cuando no partir ellas mismas al éxodo rural. La desnutrición se cebará en los más pequeños y con ella, la malaria encontrará un inmejorable caldo de cultivo, alimentada además por la proliferación de mosquitos que se está ya produciendo en los estancamientos de agua provocados por las inundaciones. La situación en la zona era ya de una fragilidad extrema y en estos momentos adquiere tintes
dramáticos. 

En 2022, recibimos además la ayuda del Colegio de Médicos de Bizkaia para completar el equipamiento necesario para el centro. En concreto un Hemacue, una moto con nevera para las labores de prevención por los poblados y un congelador solar.

Entre todos, podemos ayudarles. Para el hambre sí hay vacuna: ¡TU AYUDA!