Virou llega a Kandi

Ya era de noche cuando ayer llegamos a Kandi. En la penumbra sólo distinguíamos los ojos muy abiertos de Virou. Atenta a todo, aterrizando en un lugar desconocido del que seguramente se había hecho unas expectativas y es de suponer que, en la primera toma de contacto tuviera algunas dudas.

Los internos nos dieron la bienvenida con la ceremonia del agua y los habituales cánticos. “Be kawerou” Bienvenido en Batonou, la lengua de los baribas y el lema escrito bajo la gran imagen de Alaine que corona la residencia de las chicas. En mi cabeza se juntaban el tradicional “nassiara” (gracias en batonou), con una muda de petición de “cuidar a Virou, tiene que salir bien”

Afortunadamente vi como la organización enseguida le asignó una hermana mayor con amplia experiencia de vida en el internado y de la misma etnia. Aliviados les vimos marchar. La primera actividad que iba a compartir con sus futuros compañeros iba a ser la cena.

El día de hoy ha trascurrido completo en el complejo escolar de Kandi. Como cada lunes los alumnos se han reunido para el izado de la bandera antes de entrar a clase. Han cantado el himno nacional y el himno de la fundación vida para todos. Después tras unas palabras de bienvenida por parte del director del Liceo y una breve alocución por mi parte, todos los alumnos han salido en diferentes direcciones para comenzar las clases.

Como es lógico hemos buscado con la mirada, durante el acto de izado de bandera, a Virou. La hemos localizado entre los alumnos del anteúltimo curso de primaria. Es preciso valorar su nivel dentro de un exigente esquema de trabajo para la educación de los alumnos.

Por nuestra parte y a continuación de que los alumnos se incorporaran a sus clases, hemos mantenido una reunión con la dirección del complejo a la que se había unido a la dirección nacional. Tras las presentaciones hemos repasado la lista de cosas realizadas y otras que quedan por realizar. Como dicen por aquí “nada está hecho hasta que todo está hecho”. Les hemos pedido que prioricen sus peticiones en una lista con una valoración aproximada del coste de las mismas. Como siempre y dada a la satisfacción que tenemos con los resultados que obtienen en los exámenes estatales de reválida, las iremos atendiendo en la medida de nuestras posibilidades.

A continuación nos hemos reunido con los alumnos de secundaria de primer y segundo ciclo. Nuestra ESO y bachiller. Nos han dado la bienvenida y agradecido lo que hacemos por ellos. Por nuestra parte les hemos animado a continuar con el esfuerzo si quieren ver el futuro un poco más en sus manos. Uno de los discursos de los alumnos, lo han hecho en español Y luego han querido cantarnos una canción también en castellano. Por último se ha abierto una ronda de preguntas que solo ha terminado al aproximarse la hora prevista para finalizar, más por disciplina que por falta de preguntas.

Por la tarde hemos tenido una reunión con los alumnos de primaria y maternal. Cantos, bailes, pequeños teatros,…Donde, como siempre, la moraleja es que los niños y sobre todo las niñas tienen que ir a la escuela.

Son 140 niños y niñas desde preescolar hasta el último curso previo a la secundaria. Formales y atentos a las explicaciones que les hemos dado sobre nuestros porqués. Por qué hacemos lo que hacemos y por qué estamos aquí en el norte de Benín. Es otra manera de conseguir que la memoria de Alaine nos sobreviva. También les hemos explicado que nadie es tan pequeño que no puedo ayudar y que ellos mismos tienen que ser solidarios con los que tienen alrededor compañeros, amigos o simplemente vecinos.

Con ellos estaba Virou, en su primer día entre los alumnos de primaria de Kandi. Seria al principio, ha estallado en carcajadas cuando ha visto el pequeño teatro que han organizado sus compañeros donde una niña era invitada, en este caso por su padre, a trabajar para otra familia y ella protestaba porque quería ir a la escuela. El teatro de los niños ha acabado con la intervención de la policía y permitiendo que la niña continuara yendo a la escuela. Virou aplaudía a rabiar.

Tras la reunión hemos recorrido las instalaciones del complejo y hemos comprobado que año tras año, Kandi va mejorándose en su quehacer como fábrica para la realización de los sueños de muchos hijos e hijas de familias sin recursos.

También hemos aprovechado la oportunidad para hacer entrega de una muestra de la aportación de material que la fundación BizkaiaBasket ha realizado a la fundación vida para todos para continuar equipando a los jóvenes que utilizan las canchas de básquet financiadas por ellos.

Para terminar la jornada y después de la cena nos han ofrecido una “soirée recreativa” Con lo que a la que nos han dicho hasta la vista. Mañana seguimos hacia nuestra siguiente etapa: Segbana.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: