Un proyecto solidario para Navidad

 Cada año, cuando llegan las lluvias torrenciales de comienzos del verano, en muchas zonas de Benin, se abre un periodo muy complejo de gestionar. Por un lado es la época de aprovechar el providencial riego, trabajando en los campos, pero a la vez comienzan los meses (julio a octubre) en los que las inundaciones pueden causar graves daños estacionales y también estructurales. En el norte las lluvias arrasan cosechas y viviendas, provocan crecidas en los rios que arrasan casas y puentes del sur y anegan las grandes ciudades como Porto Novo o Cotonou.Es frecuente que en estos meses las lluvias causen más destrozos que otra cosa. Al menos eso es lo que está ocurriendo en los últimos años. Será el cambio climático. Este año 2009, las lluvias se retrasaron, pero desde finales de junio han golpeado con fuerza extensas zonas de África Occidental. A la pérdida directa de vidas humanas, se unen otros efectos demoledores.

  • En Benin, el 80% de los campos cultivados del norte, han quedado inservibles y las cosechas perdidas. Eso tendrá una indudable y muy negativa influencia en la ya precaria dieta de las familias.
  • Con las casas construidas de barro y paja, el número de personas que sólo en Benin, cada año se ven sin más refugio que las ruinas de su casa, oscila entre 70.000 en 2008 y 150.000 este año.
  • Al llegar las lluvias torrenciales, y la inevitable contaminación del agua, se agrava la incidencia de la malaria, las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias, especialmente en los niños de menos de 5 años y las mujeres embarazadas.
  • Muchas localidades quedan aisladas durante meses hasta que se pueden reparar los inestables caminos. Eso les deja a muchas sin la posibilidad de la más mínima prestación sanitaria.

En Benin, el porcentaje medio de población que tiene acceso a prestación sanitaria es del 30%. Ese porcentaje se reduce en el área rural al 11%. Las medias en el continente africano son del 33% y 26% respectivamente. Si a esos porcentajes les unimos que, al menos, durante 4 meses al año muchas poblaciones del entorno rural de Benin, se quedan incomunicadas, ¡cuando más falta les hace!, tenemos un gran problema al que es necesario poner remedio.Por todo ello, en estas Navidades os proponemos un proyecto de índole asistencial. En Abitanga están acabando un pequeño dispensario y les queremos financiar una Unidad Materno Infantil.Como en el resto del país, la natalidad en Abitanga (5,5 niños por mujer) es muy alta y la mortalidad en el parto también. Los últimos datos disponibles de Benin, son que para una población que apenas llega a los 9.000.000 de habitantes, los nacimientos son 365.000 al año y las muertes anuales de menores de 5 años, 45.000. Las principales causas son la malaria (25,1%), complicaciones en el parto (21,9%), neumonía (19,1%) y las diarreas (15,6%).
Estas enfermedades casi irrelevantes en nuestro mundo, se ceban en una población debilitada por la situación, peor nutrida por la pérdida de las cosechas, rodeados de aguas no tratadas y con el acceso a las prestaciones sanitarias más limitado que nunca.En esas circunstancias un país con

  • más de 1.500.000 de niños de menos de 5 años,
  • donde sólo duermen bajo un mosquitero impregnado para evitar picaduras el 20% de ellos;
  • donde el porcentaje de familias que tienen acceso a instalaciones correctas de saneamiento es nada más que el 11%,…
  • donde el gobierno central dedica a salud únicamente el 6% de su gasto (Educación el 31% y Defensa el 17%),…
  • donde un 47% de la población está por debajo de la línea internacional de la pobreza (1,25 $ al día),….
  • donde un 49% de niños de 5 a 14 años están sometidos a duras jornadas de trabajo infantil,…
  • donde todo ello se está viendo agravado en los últimos años por los demoledores efectos de las inundaciones,….(Fuente de los datos: Organización Mundial de la Salud)

No podemos por menos que intentar ampliar el espectro de nuestra ayuda.La Fundación Alaine, además, no es sólo una Fundación de Cooperación al Desarrollo. Somos también una Fundación Asistencial y estas Navidades queremos estrenarnos con nuestro primer proyecto en este sentido. Seguiremos haciendo Centros Educativos para poderles ayudar a alcanzar su total emancipación en condiciones de igualdad y de plena independencia personal y financiera, pero también debemos intentar reducir las tasas de mortalidad y sufrimiento de unas poblaciones que lo están pasando muy mal. Es preciso poner en sus horizontes un rayo de esperanza. Para ello, os necesitamos una vez más.Necesitamos 16.306.000 francos CFA. Al cambio unos 24.500 euros. El desglose previsto es el siguiente:

  • La edificación necesaria, tiene un presupuesto de 9.858 euros
  • Es preciso dotarles con una incubadora, concentrador de oxígeno, peso para los bebés, y otros equipos imprescindibles.  Eso supondrá 4.062 euros más
  • Y por último, queremos aportarles la mínima dotación necesariade medicamentos y accesorios para su funcionamiento. Quinina, antibióticos de amplio espectro, … guantes de latex, esparadrapos, vendas,… Para este capítulo hemos presupuestado 2.386 euros

Podéis ayudarnos haciendo aportaciones extraordinarias a alguna de las cuentas corrientes de la Fundación Alaine:

Con BBVA net: CCC en BBVA: 0182 5906 84 0201512953Con CCM – Activa24: CCC en CCM: 2105 3029 16 1290011638Con La Caixa – Línea Abierta: CCC en La Caixa es 2100 3816 56 0200173556Con Caja Navarra -Clavenet: CCC en Caja Navarra es 2054 2023 63 9156544713

O bien cumplimentando los datos del formulario de Alta como Socio de la Fundación en la web.

Ya sabéis que con la Fundación Alaine, las Donaciones llegan al 100% a su destino al no tener gastos de estructura central y que las cantidades aportadas tienen los máximos incentivos fiscales al mecenazgo que contempla la Ley.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: