Primer día de trabajo en Kalalé,…

Hoy hemos amanecido en Kalalé y tras el desayuno hemos visitado el proyecto de piscicultura que financiamos en Kalalé y las huertas para mujeres.

Al llegar hemos comprobado que estaban cambiando el agua de la piscina de los peces más grandes y nos hemos enterado de cuál iba a ser nuestro almuerzo. El agua se cambia cada semana, pero el agua no se pierde. Es demasiado valiosa y se bombea a los depósitos que permiten regar las huertas. Un ciclo vital muy provechoso.

El jueves, coincidiendo con nuestra marcha de Kalalé, van a ir a Nigeria a comprar 2.500 alevines. Nigeria está muy cerca y allí son mucho más baratos que en el norte de Benin.

Los alevines crecerán durante un par de meses, en las piscinas pequeñas e interiores que tienen preparadas. Las clarias son muy voraces y tienen que separar cada día los peces que crecen más rápido de los que lo hacen más lento. En las piscinas pequeñas eso es más fácil.

Los peces grandes entran esta misma semana en el proceso de venta. Ya tienen buen tamaño y es el momento de recuperar la inversión realizada en la compra de alevines y en su crecimiento y engorde. Todo el proceso son unos 4 meses.

Para facilitar la tarea de la venta utilizan uno de los habituales moto triciclos. Con él recorren los poblados de los alrededores para promocionar la venta. Un kilo 1.800 fr CFA. Igual que el pescado congelado, contra el que compite, aunque os puedo asegurar que estos son mucho más sabrosos.

Las huertas presentaban también un saludable aspecto.

Tras la visita, hemos ido a Nassikonssi, que se encuentra a unos 5 km de Kalalé. Allí estamos financiando un edificio de aulas en la escuela primaria. El año pasado les visitamos y nos enseñaron un edificio que amenazaba ruina y que finalmente con las lluvias se vino abajo,… afortunadamente sin niños dentro. Ver crónica visita 2022.

Hemos visitado las obras y saludado al cuadro de profesores, asociación de padres, de mujeres,… Las obras tienen lugar allí donde cayó el edificio y pretenden aprovechar los cascotes para el relleno. Un coste menos.

Y también hemos querido saludar a los alumnos que se encuentran estudiando en aulas que solo de lejos y por estar llenas de niños, merecen ese nombre. Les hemos pedido paciencia y coraje. Pronto tendrán sus nuevas aulas.

En la ruta, el algodón sigue siendo el protagonista. Desde la escuela se podía ver cómo cargaban un gran camión y en la pista seguían circulando cargados hasta los topes.

Tras la visita a la EPP de Nassikonssi, hemos visitado la radio local de Kalalé y alrededores. Radio BASI FM. Llevan emitiendo algo así como un año, se han puesto a nuestra disposición y nos han querido invitar a una cerveza. Hemos aceptado encantados pues el calor ya apretaba.

En la buvette, tenían una pequeña tienda dedicada a Los productos locales “las maravillas de Kalalé”

En la comida hemos probado las clarias “pescadas” por la mañana. Estaban estupendas.

Por la tarde nos ha tocado la inauguración de la biblioteca/mediateca financiada en Kalalé. Un centro sociocultural con biblioteca, sala de estudios,… futura aula informática,…

Dentro de nuestra lógica, en Kalalé comenzamos por dotarles de las infraestructuras necesarias para que los chicos y sobre todo las chicas, pudieran obtener el título de Bachiller sin salir de Kalalé. Antes tenían que ir a Nikki. Algo impensable sobre todo para las chicas.

A partir de ahí financiamos escuelas de primaria en los alrededores de Kalalé y un foyer-internado para que chicos y chicas de los villages pudieran estudiar en Kalalé. Con eso pretendemos que la educación pueda llegar a todos.

Con el centro inaugurado hoy pretendemos, además, que esa educación sea de mayor calidad y con mayor aprovechamiento por parte de los alumnos. Así fue en Bougou con la inauguración del Centro Alaine y así será aquí.

Tras los discursos y con la presencia de Radio BASI FM, nos hemos sacado la foto de rigor con los chicos y chicas presentes en representación de todos los alumnos de Kalalé.

Una jornada muy bien aprovechada. Mañana visitaremos el segundo Instituto de Kalalé (CEG 2). Desde hace varios años nos están solicitando un edificio de aulas y cada año, por diversas razones, no hemos podido atender su petición. Os lo contaremos mañana.

Por la tarde nos quieren entrevistar en la radio. Por supuesto en Radio BASI FM. Al parecer, BASI era el nombre una gran zona histórica que comprendía la zona norte de SEGBANA, la zona este nigeriana, al sur la zona de Nikki y al oeste hasta Bembereke. Casi nada.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: