SALUD
Entre las líneas de trabajo de la Fundación Alaine, hay una que constituye la esencia misma del trabajo por los niños en primera persona del presente. Aunque pueda resultar evidente, en la cooperación internacional para el desarrollo, existen cuestiones básicas que resultan transversales a todo lo demás. Es preciso reducir la Tasa de mortalidad infantil, mejorar la salud materna y reducir el nivel de desnutrición. Son las vías previas al desarrollo,… las que permiten combatir las causas prevenibles y evitables de mortalidad materno – infantil.
Las vías para trabajar por ello, son muchas y como en otras líneas resulta imprescindible financiar infraestructuras, equipamiento adecuado, formación, salarios de personal cualificado,… Es preciso construir pero también apoyar iniciativas bien dirigidas hacia el objetivo común.
Para ello, la Fundación Alaine financia la construcción de Maternidades y Dispensarios pero también apoya Centros sanitarios y nutricionales ya en funcionamiento.
EDUCACIÓN
Desde el comienzo de su actividad en cooperación al desarrollo, la Fundación Alaine ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a mejorar las capacidades locales en materia de escolarización. Y lo hemos hecho atendiendo a las recomendaciones de expertos en la materia como la Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo. En este sentido la práctica totalidad de las infraestructuras financiadas lo han sido dentro del sistema público beninés, buscando “Contribuir al logro del derecho a una educación básica, inclusiva, gratuita y de calidad mediante el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación”(Plan Director AECID)
Lógicamente otra de las guías viene representada por los Objetivos de desarrollo Sostenible. En este caso, el objetivo 4 persigue la “universalización de una escolarización de calidad”
Merece la pena añadir, no obstante, que en nuestra opinión no se puede plantear a un alumno ni a su familia la escolarización con ese exclusivo horizonte. Es preciso trabajar para poder aportarles una perspectiva asequible para completar el bachiller. Por ello en la Fundación Alaine financiamos infraestructuras de primaria en poblaciones aparentemente dispersas, pero con un epicentro en el que financiamos instalaciones para la escolarización secundaria de primer y segundo ciclo. Sirva de ejemplo el caso de la financiación del instituto de Kalalé (primer y segundo ciclo) rodeado por la financiación de los edificios para primaria de poblaciones como Lou, Kidaroukperou, Nassikonzi, Sebana, Zámbara, Gnewalhilbè,… y del propio Kalalé.
PROMOCIÓN DE LA MUJER
La promoción de la mujer en África es algo que resulta imprescindible para intentar conseguir un desarrollo mínimamente estable, sostenible y razonablemente creciente. Todo aquello que se trabaja con la mujer, no sólo redunda en su beneficio sino que tiene una directa implicación en quienes le rodean. Como mujer en comunidad, como madre con sus hijos,… En todos los casos, invertir en salud o educación en una mujer es más rentable desde el punto de vista del desarrollo colectivo, que hacerlo en un hombre. Por eso en la Fundación Alaine al
dedicarnos a la infancia, reservamos una buena parte de nuestros esfuerzos para ellas.
Resulta esta, una de las cuestiones probablemente más relevante desde el punto de vista del desarrollo de un país en el África Subsahariana. La mujer es tradicionalmente, no solo la responsable del suministro del agua doméstica, de la higiene familiar, de la educación y sostenimiento material de los hijos,… sino que también resulta vital para el desarrollo de iniciativas colectivas que impriman una positiva inercia en la mejora general del medio en el que se mueven. Por todo ello, en la Fundación Alaine, desde el comienzo de nuestra actividad en la zona, procuramos favorecer iniciativas y proyectos que contemplen el hecho de que “con ellas será difícil, pero sin ellas será sencillamente imposible”
Una de las fórmulas que más nos convencen, en este sentido, es la de los Centros de Acogida y Formación Profesional. En la zona donde trabajamos, estos centros resultan imprescindibles por la abundancia de chicas,… incluso de niñas, que habitan en las calles dependiendo de sí mismas para su sostenimiento.
Y cuando ya se trata de madres de familia, resulta imprescindible apoyar iniciativas que supongan una cierta liberación de cargas o la facilitación de sus tareas. En ese sentido, se financian pozos en las poblaciones donde no los tienen, huertas con riego asistido y formación añadida para que superen los cultivos estacionales y tengan la posibilidad de lograr su independencia económica. También Microfinanzas para mujeres. En estos dos últimos casos, además, conseguimos que se liberen de cargas domésticas a las hijas para que puedan escolarizarse.