Nuestras Contrapartes son los que realmente hacen que sea posible nuestro trabajo y el apoyo de muchas personas solidarias que confían en la fórmula de la Fundación Alaine.
En Benín trabajamos en las cuatro regiones en las que se divide el norte del país: Alibori, Atakora, Borgou y Donga. Y lo hacemos con siete centros geográficos: Bougou y Manigri en la Donga , Kalalé, Boukka, Nikki y Kpari en el Borgou Kandi y Banikoara en el Alibori y Kerou en el Atakora.
Trabajamos en Bougou con Marcos Delgado Arce de la Sociedad de Misiones Africanas. Un Misionero burgalés con muchos años de trabajo en Benín. Le conocimos al inicio de nuestra andadura solidaria con la Fundación y fue una suerte. Sin él no hubiéramos ido tan deprisa ni tan seguros. Con él hicimos nuestras primeras becas, nuestras primeras huertas para mujeres,… nuestra primera maternidad,… y el Centro Alaine, un centro sociocultural y de formación para el desarrollo con prestaciones de todo tipo: biblioteca, aula informática, salas de estudio iluminadas, clases de refuerzo,…
En Manigri, un poco más al sur, comenzamos trabajando de la mano de Mgr Paul Viera. Después llegó Pepe Girau, un Misionero Comboniano originario de Oliva. Con él realizamos proyectos directamente para la población o con las Hermanas Oblatas en su Centro de Promoción para Chicas. La maternidad de Igbomakro, los centros de secundaria de Igberé e Igbo – Dogué,… Ahora seguimos trabajando con los Misioneros Combonianos père Cristophe, père Kevin y frere Jean.
En Kalalé financiamos nuestro primer edificio de Primaria. Allí está Saturnino Pasero Barrajón. También Misionero de la Sociedad de Misiones Africanas. También con una enorme experiencia en Benín. Con él hemos conseguido desarrollar una tupida red de edificios para primaria, alrededor de otros para secundaria.
Y en Nikki conocimos a las Hermanas Terciarias Capuchinas y al Centro de Animación Sanitaria Louis Amigó. Comenzamos a colaborar en 2009 de la mano de Isidro Muñoz Cobos (Otro Misionero de la Sociedad de Misiones Africanas) y hemos ido incrementando esa ayuda. Comenzamos con las incubadoras para los prematuros, luego el Dispensario, el Centro Nutricional, las Microfinanzas y ahora el emprendizaje, los pozos y las huertas comunitarias,… siempre con las mujeres.
En el Borgou también trabajamos con los Misioneros de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA) Jesús Fernandez de Troconiz y Angel Espuela. Con ellos lo hacemos en Bouka. Allí la Fundación financió su primer edificio para escolarización secundaria.
La Contra parte más reciente son las “Hermanas argentinas” de Kpari. Las conocimos en Parakou al comienzo de nuestra actividad y de la mano de los Misioneros de la SMA. En 2019 hemos comenzado a trabajar con ellas. Son Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, de origen argentino y trabajan en educación y promoción de la mujer. Por ahí van nuestros primeros proyectos.
En esta región, comenzamos a trabajar en 2014.
En este caso a través de un Convenio de Colaboración con la Fundación beninesa VIE POUR TOUS, fundada por el Padre Theodore SOUME, originario de la región. Sus objetivos, sus líneas de trabajo y la forma de realizarlo, nos han convencido. Visitamos sus proyectos en marzo de 2014. En junio ya teníamos el Convenio firmado y en julio iniciamos el primer proyecto conjunto.
Son muchas las coincidencias entre ambas organizaciones y ya estamos recogiendo los frutos. Por un lado en Banikoara con huertas, microfinanzas para mujeres, con una escuela de primaria, un centro nutricional, una escuela de electricidad,… Por otro con nuevas infraestructuras para aumentar el número de chicas y chicos en el Internado de Kandi.
ATAKORA
En esta región comenzamos a trabajar en el año 2016 como continuidad del trabajo que se viene realizando con la Fundación Vie pour Tous.
En concreto estamos trabajando en Kerou financiando una maternidad dispensario, unas huertas para mujeres, una escuela de primaria,…
Con esto ya tenemos proyectos en las cuatro regiones en las que está dividido el norte de Benín,… pero aún queda mucho trabajo por hacer.
Nuestra expansión natural era el norte de Togo y allí comenzamos con los Salesianos de Kara. En concreto con Jose Luis de la Fuente financiando el Foyer Alaine, un Centro de acogida para niñas de la calle. Hoy seguimos trabajando con Jose Manuel Nogueroles como contacto.
Después vendrán el sureste de Burkina Faso y el suroeste de Niger,… pero todavía no. Solo cuando nuestro presupuesto anual nos lo permita.