Microfinanzas en Nikki

Desde el mes de junio 2011, la Fundación Alaine junto con las personas que realizan desde el Centro Sanitario Louis Amigó las tareas de sensibilización y prevención nutricional, han diseñado un proyecto de microfinanciaciones para mujeres de forma complementaria a la formación nutricional.

Habitualmente las Hermanas recorren los poblados circundantes (25) realizando tareas de atención sanitaria básica, prevención y atención
nutricional, seguimiento de los casos tratados en el Centro, …. De esa manera las mujeres de esos poblados (+ de 1500), pueden mejorar la atención que prestan a sus hijos combatiendo de forma más eficaz la malnutrición, infecciones cotidianas por uso de agua en mal estado, diarreas, …

Ahora se trata de añadir ayudas en forma de microcréditos. Algo que les permita acompasar con los nuevos conocimientos teóricos, la puesta en práctica en sus propios cultivos de todo lo necesario para mejorar la alimentación de sus hijos. El presupuesto inicial de este apoyo es de 40.000 euros para 3 ó 4 años.
El funcionamiento planteado es el siguiente:
Se ha pedido a los 25 poblados que se organicen en cooperativa de mujeres con Presidenta, Secretaria y Tesorera.
Cada poblado selecciona a mujeres jóvenes con hijos y aún en edad de tener más. Con ese esquema se han seleccionado 750 mujeres, quedando todavía en lista de espera.
Con cada una de ellas, la financiación planteada es de 30.000 francos cfa anuales durante tres años. Al término de cada uno de ellos, el microcrédito debe ser devuelto en su totalidad. Concediéndose de nuevo para la siguiente campaña. El importe individual anual supone 45,80 euros.
Paralelamente, cada mujer beneficiaria de un microcrédito se compromete a ahorrar mensualmente a razón de 500 a 1.000 francos cfa (0,76 a 1,52 euros). Ese dinero se les recoge periódicamente y solo esta disponible en casos de enfermedad.
En función de las cantidades mensuales aportadas, al término de 3 ó 4 años cada mujer será titular de un capital similar al que necesitan para desarrollar las actividades financiadas, por lo que será totalmente autónoma para poder continuar.

Las actividades a financiar son de tipo agrícola: cultivos de soja, maiz,… comercial con o sin transformación: por ejemplo, compra de carité, transformación en aceite de carité y posterior venta en los mercados,…

Son más de una docena de etnias distintas en los 25 poblados. Por ello es preciso contar con la asistencia de Monitoras que conozcan las diferentes lenguas y culturas así como los rudimentos de la tarea que realizan las Hermanas Terciarias Capuchinas. Eso unido a la necesidad de recorrer constantemente la zona, nos llevan a valorar los gastos corrientes necesarios en unos 6.000 euros para los 3 primeros años.

Con todo las cuentas son:
750 mujeres a 30.000 francos cfa = 22.500.000,- (34.351 euros)
Monitoras: 1.000 euros al año
Gas oil: 1.000 euros al año
Eso hacen los 40.000,- de los que 34.000 serán un fondo que servirá anualmente en la medida que no haya morosidad y el resto gastos de funcionamiento.

En nuestra opinión, se trata de una actividad que resultará ideal para lograr que la mayoría de las 750 mujeres participantes del proyecto, se conviertan en dueñas de su propio destino y puedan mejorar su calidad de vida a la vez que sean capaces de liberar a sus hijos e hijas menores, de trabajos domésticos de forma que puedan asistir de forma habitual a la escuela iniciando una senda que les debe llevar a lograr su desarrollo personal a la vez que colaborar en el desarrollo colectivo de su poblado, su región, su país,…

Deja una respuesta