Maternidad en Abitanga

En Benin, el porcentaje medio de población que tiene acceso a prestación sanitaria es del 30%. Ese porcentaje se reduce en el área rural al 11%. Las medias en el continente africano son del 33% y 26% respectivamente. Si a esos porcentajes les unimos que, al menos, durante 4 meses al año muchas poblaciones del entorno rural de Benin, se quedan incomunicadas ¡cuando más falta les hace! por culpa de las inundaciones, tenemos un gran problema al que es necesario comenzar a poner remedio.

Por ello, os propusimos un proyecto de índole asistencial. En Abitanga están acabando un pequeño dispensario y les queremos financiar una Unidad Materno Infantil.

Como en el resto del país, la natalidad en Abitanga (5,5 niños por mujer) es muy alta y la mortalidad en el
parto también. Los últimos datos disponibles de Benin, son que para una población que apenas llega a los 9.000.000 de habitantes, los nacimientos son 365.000 al año y las muertes anuales – de menores de 5 años -, 45.000. Las principales causas son la malaria (25,1%), complicaciones en el parto (21,9%), neumonía (19,1%) y las diarreas (15,6%). Estas enfermedades casi irrelevantes en nuestro mundo, se ceban en una población debilitada por la situación provocada por las inundaciones, peor nutrida por la pérdida de las cosechas, rodeados de aguas no tratadas y con el acceso a las prestaciones sanitarias más limitado que nunca.

Actualmente en Benin, se encuentra en una situación crítica por culpa de su situación general agravada por las inundaciones. Basta observar unos pocos datos de la OMS:

  • más de 1.500.000 de niños de menos de 5 años,
  • sólo duermen bajo un mosquitero impregnado para evitar picaduras el 20% de ellos;
  • el porcentaje de familias que tienen acceso a instalaciones correctas de saneamiento es nada más que el 11%,…
  • el gobierno central dedica a salud únicamente el 6% de su gasto (Educación el 31% y Defensa el 17%),…
  • un 47% de la población está por debajo de la línea internacional de la pobreza (1,25 $ al día),….
  • un 47% de niños de 5 a 14 años están sometidos a duras jornadas de trabajo infantil,…

No podemos por menos que intentar ampliar el espectro de nuestra ayuda.

La Fundación Alaine no es sólo una Fundación de Cooperación al Desarrollo. Somos también una Fundación Asistencial y este fue nuestro primer proyecto en este sentido. Seguiremos haciendo Centros Educativos para poderles ayudar a alcanzar su total emancipación en condiciones de igualdad y de plena independencia personal y financiera, pero también debemos intentar reducir las tasas de mortalidad y sufrimiento de unas poblaciones que lo están pasando muy mal. Es preciso poner en sus horizontes un rayo de esperanza. Para ello, os necesitamos una vez más.
Conseguimos 16.306.000 francos CFA. Al cambio unos 24.500 euros.

AHORA QUEREMOS HACER OTRA EN SARAMANGA

¡¡COLABORA CON LA FUNDACIÓN ALAINE!!
Podéis hacerlo con aportaciones a cualquiera de nuestras cuentas corrientes:

BBVA: 0182 – 5906 – 84 – 020151295 – 3
CCM: 2105 – 3029 – 16 – 129001163 – 8
La Caixa: 2100 – 3816 – 56 – 020017355 – 6
Caja Navarra: 2054 – 2023 – 63 – 915654471 – 3

Deja una respuesta