Donga es uno de los 12 Departamentos en los que está dividido Benin. Su capital es Djougou, y está situada al noroeste del país, casi en la frontera con Togo. La Región tiene 10.691 km2 de superficie y una población de unos 400.000 habitantes. La densidad poblacional es de 37 habitantes por km2. Aproximadamente la mitad que el promedio del país.
Una de las cuestiones probablemente más relevante desde el punto de vista del desarrollo de un país en el África Subsahariana, es la participación de la mujer. Tradicionalmente, no solo es la responsable del suministro del agua doméstica, de la higiene familiar, de la educación y el sostenimiento material de los hijos,… sino que también resulta vital para el desarrollo de iniciativas colectivas que impriman una positiva inercia en la mejora general del medio en el que se mueven. Por todo ello, en la Fundación Alaine, desde el comienzo de nuestra actividad en la zona, procuramos favorecer iniciativas y proyectos que contemplen el hecho de que "con ellas será difícil, pero sin ellas será sencillamente imposible"
Afrontar el desafío de la escolarización de las jóvenes en los medios rurales del norte de Benin exige la creación de las infraestructuras necesarias que garanticen la posibilidad efectiva de estudiar y formarse. Mientras permanecen en su "medio", esta posibilidad es más o menos factible en función de la tradición o de la existencia o no de esas infraestructuras. Por ello, muchas jóvenes en la pubertad eligen, normalmente muy a su pesar, el camino de la aventura. Se van a alguno de los países limítrofes o al sur del propio país, a buscar fortuna. Como consecuencia, los pueblos pierden esa fuerza de desarrollo y cuando la recuperan vienen solas, con uno o varios
niños en los brazos, en muchas ocasiones infectadas con el virus del SIDA y en todo caso destinadas a procurarse su supervivencia y la de los hijos de su aventura, de por vida.
En ese sentido vemos necesario financiar Internados para chicas. En la mayoría de los casos, sin esa facilidad su escolarización se interrumpiría a edad muy temprana. No podemos olvidar que Benin ocupa el primer puesto en brecha de escolarización Secundaria por razones de género. A partir de determinada edad, además, queda sujeta al arbitrio de las decisiones de los varones que la rodean. Sus padres pactan un matrimonio que más bien suele tomar el aspecto de una venta. Su marido la incorpora a su elenco de mujeres, algo habitual en mundos donde la poligamia es un signo de estatus,… A partir de ahí, la supervivencia propia y la de sus hijos le ocupará más horas que las que tiene el día.
En la Región de la Dongá y sobre todo en las zonas rurales, apenas existen Centros donde cursar la Educación Secundaria. Eso obliga a las familias a enviar a sus hijos a poblaciones distantes e implica sufragar inevitables y a menudo inasequibles gastos de viaje y alojamiento. Las escasas veces que pueden hacerlo, las familias están dispuestas a acometer esos gastos con los hijos, pero casi nunca con las hijas. Es preciso, por tanto, subvencionar internados que permitan a las chicas, ese acceso a la escolarización secundaria.
Djougou es la capital de la Dongá. Es donde se suelen concentrar la mayoría de los servicios que faltan en las poblaciones de la Región en general y de los Distritos circundantes en particular. Por ello, es donde nos planteamos invertir en este tipo de dotaciones. De momento el terreno ya está a nuestra disposición.
Se trata de acometer la construcción de un internado para chicas de Secundaria. Lo queremos hacer en dos fases por la propia magnitud de las necesidades. Lo queremos hacer para darles continuidad a las chicas de la Educación Primaria (fotos de la página anterior y siguiente). No podemos permitir que el esfuerzo que han realizado hasta la fecha para acabar su escolarización Primaria se quede ahí. Es preciso ofrecerles la oportunidad de continuar. Lo queremos hacer muy cerca de los Laboratorios para segundo Ciclo que comenzamos a financiar en septiembre de 2010 y que ya están prácticamente acabados, como se puede ver en la foto de enero de 2011, que acompaña estas líneas. Las chicas también deben beneficiarse de la circunstancia de poder acabar el bachiller en función de sus capacidades y no de la voluntad de terceros o de la mayor o menor cercanía.
La primera fase incluirá un módulo de dormitorios para 50 chicas, el comedor, una sala polivalente (de estudio, con biblioteca,…) y las imprescindibles instalaciones de duchas y WC. El presupuesto total es de 59.253 euros, de los que desde la Fundación Alaine vamos a asumir casi la mitad. Es decir algo más de 28.000 euros. Es para lo que pedimos vuestra ayuda.
El objetivo era que las instalaciones estuvieran disponibles para el Curso 2011 – 2012. Albergarán 50 chicas que de esa manera escaparán a la inercia que atenaza el desarrollo en sus economías rurales y que, además, podrán convertirse en motores de su desarrollo. A comienzos de 2012, os propondremos comenzar con la financiación de la segunda fase del proyecto. Aquella que nos permita generar la infraestructura necesaria para que el Internado pueda albergar a 100 chicas en el curso 2012 – 2013. Creemos que merece la pena.
Podéis ver el estado de las obras en julio de 2011
¡¡COLABORA CON LA FUNDACIÓN ALAINE!!
Ayúdanos a poner sonrisas de esperanza en las caras de muchas chicas del norte de Benin.
Puedes hacerlo con aportaciones a cualquiera de nuestras cuentas corrientes:
BBVA: 0182 – 5906 – 84 – 020151295 – 3
CCM: 2105
– 3029 – 16 – 129001163 – 8
La Caixa: 2100 – 3816 – 56 – 020017355 – 6
Caja Navarra: 2054 – 2023 – 63 – 915654471 – 3
O haciendo clic en "Date de alta como Socio en la Fundación" y cumplimentando allí los datos requeridos.
¡¡Muchas gracias por anticipado!!