Desde mi regreso de Benin, me resulta dificil ordenar las ideas para contarlas con una cierta coherencia. Se me agolpan queriendo plasmarse de una manera tumultuosa. Y personalmente pienso que es algo imprescindible para tratar de transmitir puntualmente mis sentimientos durante mi estancia en Benin y en los actuales momentos trabajando los proyectos que me he traído de allí.
Quizá esa sea una buena idea. Contar primero el proyecto para el que estamos trabajando en estos momentos.
En mi viaje del año pasado, entre otras visitas, estuvimos en un Centro de Formación Profesional para chicas jóvenes. Fue en Partagó. Fue en la última parte del viaje y me impresionó profundamente. Se trata de un Centro dirigido por las Hermanas de San Agustin – una Orden local Beninesa – que además tienen en el mismo lugar un Centro nutricional y un Hogar de Acogida para niños huérfanos.
Su trabajo me pareció impresionante y enormemente necesario. En Benín el futuro de los jóvenes es, en general muy difícil. Pero si hablamos de las chicas, cualquier otra cosa que no sea un matrimonio concertado por los padres, puede llegar a resultar imposible en la práctica.
Por ello, por su excelente trabajo, por la importancia de apoyar la emancipación de la mujer en aquel entorno y por nuestra voluntad de afirmación positiva de género, decidí que si alguna vez necesitaban algo, deberíamos apoyarles de forma inmediata.
Este año, en nuestro viaje por Benin, hemos vuelto a pasar por Partagó y hemos vuelto a visitarles.
El momento ha llegado. Las jóvenes ya no caben en las actuales instalaciones y llegan más y más solicitudes. Es necesario ampliar el Centro. Es necesario prestarles la ayuda que se merece el esfuerzo que realizan para salirse de la perniciosa espiral en la que se encuentran inmersas. Además no solicitan ni el más mínimo lujo. Duermen en el suelo sobre esteras en unas habitaciones que cumplen también la función de aulas y no nos piden otra cosa que un nuevo techo para repetir el modelo. Espartanas habitaciones que cumplan la doble misión, aunque eso suponga seguir durmiendo en el suelo.
Por todo eso, os solicito vuestra ayuda para,…
… LA AMPLIACIÓN DE UN CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN RÉGIMEN DE INTERNADO PARA CHICAS
DESCRIPCIÓN: Se trata de duplicar la capacidad de un Centro de Formación Profesional en régimen de internado para chicas jóvenes. Actualmente cuenta con 4 habitaciones para 15 chicas cada una. Necesitan la financiación para construir sobre el actual edificio de habitaciones un segundo piso de similares características con otras 4 habitaciones más con la misma capacidad. Con ello el centro pasará de 60 a 120 chicas. Para ello será necesario, además, duplicar las capacidades en cuanto a WC y duchas.
Las habitaciones carecen de cualquier tipo de mobiliario, excepto
unas estanterías elevadas donde las internas depositan sus objetos personales. Entre ellos, las esteras donde duermen. Las habitaciones se utilizan durante el día como aulas para la formación general.
UBICACIÓN: Centro situado en Partagó, localidad que se encuentra en la mitad norte del país, entre Parakou y Djougou. (Ver mapa).
NECESIDAD: En la actualidad en el Centro estudian casi 90 chicas procedentes de un amplio entorno dada la escasez general de este tipo de Centros en el norte del país. Benin se encuentra, además en el segundo lugar del mundo por mayor diferencia de Formación entre hombres y mujeres. Eso hace que sea especialmente necesario dotar a las mujeres de herramientas que les permitan alcanzar su plena emancipación en las mayores condiciones de igualdad posibles.
RESPONSABLES DEL CENTRO: El Centro lo regentan las Hermanas de San Agustín, una Orden que nace en Benin a finales de la década de los 60 y que tiene hogares de acogida, centros nutricionales, de educación primaria, de formación profesional,… En Partagó además de la Formación Profesional, tienen un Centro nutricional y un orfanato.
PRESUPUESTO: Necesitan unos 25.000 euros con el siguiente desglose:
- Segundo piso de habitaciones: 17.600 euros
- Duchas y WC: 7.800 euros
Las principales partidas presupuestadas son:
- Hierro para los forjados: 6.015 euros
- Cemento: 6.750 euros
- Mano de obra: 3.850 euros
- Losas y ladrillos: 3.830 euros
- Madera y andamios: 1.820 euros
NECESITAMOS VUESTRA AYUDA.
PODÉIS HACER VUESTRAS APORTACIONES A LA FUNDACIÓN ALAINE PARA AYUDARNOS A AYUDAR A LAS CHICAS DE PARTAGÓ EN:
BBVA: 0182 – 5906 – 84 – 020151295 – 3
CCM: 2105 – 3029 – 16 – 129001163 – 8
La Caixa: 2100 – 3816 – 56 – 020017355 – 6
TAMBIÉN PODÉIS HACEROS SOCIOS DE LA FUNDACIÓN ALAINE CON APORTACIONES MENSUALES O TRIMESTRALES:
Podéis hacerlo cumplimentando el formulario que aparece más abajo y enviándolo por correo electrónico a ramon.herrera@fundacionalaine.es O visitando nuestra web www.fundacionalaine.es , haciendo clic en “Date de alta en la Fundación” y cumplimentando allí los datos requeridos.
Datos personales:
Nombre: * _________________________
Primer apellido: * _____________________
Segundo apellido: * _________________________
DNI / NIF: * _________________
Datos de Contacto:
Dirección: *_________________________________
Población: * ________________Provincia: * __________________
Código Postal: * __________
País: * ___________
Teléfono fijo: * _______________ Teléfono móvil: ___________________
Correo electrónico: _______________________________________________
Datos bancarios:
Importe: * ___________
Periodicidad aportaciones: * ___________________________
Entidad: * __________________
Número de Cuenta: * ____ – ____ – __ – __________ (Código Cuenta Cliente 0000-0000-00-0000000000)
Los campos marcados con * son imprescindibles.
Muchas gracias por anticipado.