Febrero,… corto pero fecundo

Una vez más actualizamos el resumen de las noticias de febrero. Todas buenas.

Febrero ha sido un mes generoso. Nos ha traído el final de la campaña de microcréditos para mujeres y seguimos con morosidad cero. Ha sido un año excelente para la soja y de media cada mujer ha conseguido 20 sacos. Eso les ha permitido devolver los 30.000 francos cfa prestados (45 euros), acumular un ahorro de 20.000 (30 euros), para la próxima campaña, enviar a sus hijos e hijas a la escuela y mejorar notablemente la dieta familiar. Están a un paso de poderse independizar de nuestros préstamos y de que nosotros podamos comenzar con otras 750 mujeres.

El contenedor para las Huertas de Bougou, Pelebina y Nikki ya ha salido del puerto de Cotonou y llegado a su destino final y aunque seguimos en discusión con las autoridades
portuarias beninesas, pronto comenzará a dar sus frutos el material enviado. En el caso de Bougou, contaremos además con una aportación extraordinaria de agua que nos va a ayudar a que las mujeres recojan el fruto de su trabajo con menor esfuerzo y liberando a sus hijos e hijas para que puedan asistir diariamente a clase.

En este mes que acabamos de terminar os habíamos planteado la financiación de un edificio de 4 aulas para Secundaria en Derassi y habéis respondido como sabéis hacerlo. Ya tenemos los fondos necesarios y como les hicimos un anticipo en enero, las obras están bastante avanzadas. En esta ocasión las aportaciones se reparten entre los Socios: 31%; las Empresas: 29%; los Colaboradores: 21% y los Fundadores: 19%. Muchísimas gracias a todos. Sois estupendos.

Para marzo tenemos un proyecto especial. Desde el comienzo de nuestra actividad hemos financiado pozos de forma esporádica, pero recurrente cada año. En 2013 nos hemos propuesto hacerlo de forma más sistemática y hemos creado un Programa de pozos para estos 12 meses. Queremos financiar 8 en la región de la Donga, al norte de Benín y calculamos que serán necesarios unos 22.608 euros. Nos planteamos pozos de unos 15 metros de profundidad y 1,40 de anchura en su parte superior y aunque su coste dependerá de la proporción tierra/piedra que encontremos, confiamos en la experiencia local para la selección de los emplazamientos correctos.

No os podéis imaginar los beneficiosos efectos de una inversión como esta. Una media de 100 familias se podrán beneficiar de cada pozo. Eso significará agua saludable para los niños, menos fallecimientos por diarrea, menor malnutrición al evitar los vómitos por ingerir agua en mal estado, más horas disponibles para ir a la escuela,… ¿No os parece que merece la pena?

Una vez más os agradeceré que hagáis seguir el enlace de este blog a vuestros contactos. Las buenas noticias se agradecen más en tiempos de crisis y ayudar a los demás es una excelente manera de generar buenas noticias y alegría a raudales, ¡que buena falta nos hace!

Si queréis ver más fotos buscar la “Fundación Alaine” en Facebook o en Picasa y dar a “Me gusta” o haceros seguidores de las actualizaciones, así vosotros y vuestros amigos podréis seguirnos más facilmente.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: