Centro Sanitario Louis Amigó en Nikki

Conocimos el Centro de Animación Sanitaria de Nikki en nuestro viaje por la zona de mayo de 2009. Rápidamente nos cautivó la labor que allí realizan las Hermanas Terciarias Capuchinas. Nos mostraron su labor con los más pequeños y los más desvalidos. Los prematuros, los desnutridos, … la formación a sus madres,… Tareas que cuando llegamos realizaban contando con un equipamiento a todas luces insuficiente habida cuenta que atienden a una media de 300 prematuros al año. Compensaban esa carencia con mucho trabajo, imaginación e ilusión a raudales.

El primer proyecto de la Fundación Alaine en Nikki se redujo a la financiación de incubadoras, sus forzadores de oxígeno y otro material pediátrico, hasta 20.000 euros. Volvimos por allí en enero de 2011 y pudimos ver funcionando las incubadoras y sus equipamientos añadidos. Vimos cómo aquellos equipos aumentaban la capacidad de las responsables del Centro para salvar las vidas de aquellos pequeños y decidimos ampliar nuestra colaboración.

A la fecha, la Fundación Alaine a través de sus fuentes habituales de financiación, está apoyando muchas de las actividades del Centro Louis Amigó en Nikki. En concreto y al 100%:

  • Incubadoras, equipo prematuros,…
  • Escuela de pre-primaria, Clases de refuerzo jóvenes,…
  • Molino para grano, Huerta desnutridos.
  • Grupo generador eléctrico para evitar que las incubadoras se queden paradas ante los frecuentes cortes de corriente.
  • Médico pediatra.
  • Medicamentos.
  • Análisis básicos.
  • Alimentación desnutridos.

En la actualidad, el Centro de Animación Sanitaria Louis Amigó, necesita apoyo económico sobre todo en el ámbito de los medicamentos, consumibles para analíticas y la alimentación para los prematuros y los desnutridos. Cada vez reciben más demanda de asistencia, basada en el índice de supervivencia de los pequeños tratados y a que ellas, a diferencia de otros centros "oficiales", recogen incluso a prematuros con VIH, malformaciones o Paludismo.

Desde el Centro se atiende a las poblaciones circundantes en todo lo que se refiere a la formación de las madres en materia nutricional, de higiene,… Eso les facilita un elevado conocimiento que les permite conocer el estado de las economías de las personas que acuden a pedir atención pediátrica de una u otra índole. De esa manera, pueden adecuar el coste que se les repercute a las familias responsables de los niños ingresados. Todos pagan, pero únicamente lo hacen en la medida de sus posibilidades.

Por todo ello, desde la Fundación Alaine, nos planteamos incrementar el apoyo prestado, sobre todo en los ámbitos de los alimentos enriquecidos para los niños "mal y desnutridos", de los consumibles para analíticas y de los medicamentos para ellos y para los prematuros que a diario acogen.

Por ello, necesitamos vuestro apoyo. ¡Hazte Socio! Ayúdamos a ayudarles.

Deja una respuesta