BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES A CHICAS DE PATZUN, EN GUATEMALA

2011 es nuestro segundo año en Guatemala. Estuvimos por allí en 2009 y conocimos el Centro de Acogida San Francisco de Asís. Rápidamente nos pusimos en marcha y comenzamos a financiar las necesidades que tenían. Una vez más, encontramos nuestra utilidad en los más pequeños. La pre Primaria en Guatemala tampoco es gratuita y decidimos financiarla conscientes de la necesidad de esos cursos para conseguir una escolarización idónea.

Así, durante 2010 financiamos el profesorado necesario para que los pequeños acogidos en el Centro pudieran prepararse convenientemente para su escolarización. Algo nada fácil procediendo de entornos depauperados, conflictivos y en la mayoría de los casos inmersos en problemas de adicción con el alcohol.

Este año estuvimos de nuevo por allí y
profundizamos en las necesidades de una sociedad muy distinta a la nuestra. Recorrimos el país durante el mes de marzo y conocimos más de cerca las necesidades del entorno rural guatemalteco y más en concreto las necesidades de Patzún, un pequeño enclave de Mayas Cakchiqueles de la región del Chimaltenango.

Así conocimos cuatro historias de superación. Las historias de 4 chicas que por motivos muy similares ingresaron de pequeñas en el Centro de Acogida San Francisco de Asis y que hoy siguen tratando de superar sus limitaciones luchando para alcanzar su sueño: ser Maestras y poder ayudar a muchos niños y niñas que se puedan encontrar en situaciones parecidas a las que, en su día, se encontraron ellas.

Estas son sus historias contadas por quienes les acogieron y les acompañaron en su camino de superación. Nosotros decidimos ayudarles, seguros de contar con vuestra ayuda.

ZOILA YOLANDA PET DIAZ

Ingresó al Hogar el 15 de Noviembre de 1999 a la edad de 10 años junto a su hermana Carla de 8. Es la mayor de 5 hermanos: 3 mujeres y dos varones. Sus hermanitos menores, habían ingresado al Hogar en enero de ese mismo año, unos meses después de que falleciera su madre a consecuencia de un cáncer en la cabeza.

Su padre que siempre ha sido un enfermo alcohólico, dejó que sus niños cayeran en completo abandono al morir su esposa y fué así como los niños mas pequeños llegaron a este hogar en completa desnutrición y ocho meses más tarde llegaron Zoila y Carla. Ellas, se habían quedado con su papá, pero recibían de él maltrato continuo, y por su mismo alcoholismo quedaban, además, expuestas a muchos peligros al mantenerse junto a él, borracho en la calle hasta altas horas de la noche, para recogerlo de donde se quedara tirado y llevarlo a lo que ellas llamaban su casa.

Por la enfermedad de su madre y la irresponsabilidad de su padre a causa del alcohol, las niñas nunca habían asistido a la escuela y hasta que llegaron al Hogar no comenzaron su escolarización. A partir de entonces han sido muy responsables y es así como Zoila aunque con mucha dificultad, está llegando ya a su ultimo año de preparación para convertirse en lo que siempre ha sido para Ella su sueño, ser Maestra y después poder trabajar y de ser posible continuar estudios de pedagogía en la universidad.

MARÍA ESPERANZA EJCALÓN TELÓN

Ingresó al hogar el 07 de junio de 1993 a la edad de 4 meses. Es la menor de 6 hermanos: 5 varones y 1 mujer. Su madre murió cuando Ella nació. Por entonces también sus hermanos eran muy pequeños y el padre un jornalero en la agricultura tenía que trabajar muy duro para sostener su familia. Además al regresar del campo tenía que hacer trabajo de madre y padre en el hogar, lo que le dificultó ocuparse de su hija tan pequeña. Se encontró con la dificultad económica añadida de tener que comprar frecuentemente leche para una recién nacida. Todo eso ocasionó que María Esperanza ingresara al Hogar 4 meses después de nacida con una desnutrición grado III y en muy malas condiciones de salud.

Con el tiempo la familia ha crecido, pero la mayoría de ellos son alcohólicos y ninguno fue a la escuela. María nació con una enfermedad en el intestino llamada Hirsprung, enfermedad que le ocasionó estar hospitalizada 3 veces para cirugías y tratamientos muy delicados. Luego de esto y después de mucho tiempo en observación para ver la evolución de su salud ha continuado con mucho entusiasmo su escuela y luego su colegio, estimulada siempre por las visitas de su papá que ya está bastante anciano y en ocasiones por la visita de alguno de sus hermanos que aunque la mayoría son alcohólicos no se olvidan que Ella está aquí en el Hogar y le visitan cuando no están ebrios.

María Esperanza sueña con ser Maestra de Educación Pre-escolar y creemos que con su empeño y dedicación lo va a lograr. Actualmente Cursa el 1º. año de su formación para ser Maestra de
Educación Pre-escolar.

ROSA MARGARITA RUIZ GUZMÁN

Ingresó al hogar a la edad de 5 años. Es la menor de 9 hermanos: 5 mujeres y 4 varones, hijos de diferente padre. La mayor parte de sus hermanos crecieron con su abuela materna, quien anciana y enferma pero viendo la irresponsabilidad de su hija y por lástima con sus nietecitos se puso a trabajar para darles al menos una atención de supervivencia.

Hija de padre alcohólico, Rosa Margarita ingresó al hogar a consecuencia de una severa desnutrición grado III, debido al abandono en que la niña vivía ya que para poder ganar el sustento de sus hijos, la madre se iba a trabajar todo el día y dejaba la niña sola encerrada. Eso hizo que la niña cayera en desnutrición y que además llegara a la edad de 5 años sin poder pronunciar ninguna palabra.

Es con la ayuda del personal del Hogar que la acoge que gracias a Dios, Rosa Margarita ha podido recuperar su estado nutricional y comenzar a hablar, algo que para Ella no fue fácil. Producto de ello tuvo que repetir los 2 primeros años de escuela primaria y avanzar en ella muy lentamente y con mucha dificultad.

No obstante la situación difícil que a Rosa Margarita le ha tocado vivir en los primeros años de su infancia, ha logrado salir adelante y en este momento se encuentra muy ilusionada con su 1er. Año de formación para ser Maestra de Educación Pre-escolar. Animada siempre por las visitas de su madre que actualmente se encuentra bastante mayor y enferma, lo mismo que su abuela materna que a pesar de su edad y enfermedad le ha dado siempre ejemplo de lucha y valentía en el cuidado de sus demás hermanos.

FLORA YOLANDA XICO MICULAX

Ingresó al hogar el 06 de Octubre de 1992 a la edad de 1 mes. Es la menor de 7 hermanos: 5 varones y 2 mujeres. La madre de Flora falleció al darla a luz. El padre que siempre fue alcohólico abandonó sus niños al fallecer la madre y se trasladó a otra aldea. Al verse abandonados por su padre, los niños mas grandes se recomendaron todos con diferentes familias vecinas y la niña recién nacida quedó en completo abandono, por lo que su hermano mayor no sabiendo que hacer con la niña la trajo al Hogar donde Flora ha crecido desde la edad de 1 mes.

Con el tiempo el padre de Flora murió de alcoholismo y los hermanos fueron creciendo. Lastimosamente ninguno de ellos fue a la escuela y salvo el mayor, todos cayeron en el vicio del alcohol.

Flora se recuperó nutricionalmente. Fue a la escuela y aunque con algunas dificultades de aprendizaje por llevar consigo las secuelas de la desnutrición y ser hija de padres alcohólicos ha superado estas deficiencias y actualmente está ya cursando el 1er. Año de formación para Maestra de Educación Física (Deportes). Eso, ha sido su sueño y le exige mucho esfuerzo porque tiene que viajar diariamente a otra ciudad mas grande ya que son estudios que no pueden realizarse en Patzún.

En la actualidad su hermano mayor es muy pobre, pero es el único que no es alcohólico. Está casado y con una gran familia. Le visita y le anima a seguir su formación ya que ellos no pudieron estudiar, ni podrían tampoco ayudarla a culminar sus sueños de estudio.

Estas son las 4 chicas que queremos becar. Queremos, además continuar con nuestro apoyo a la escolarización pre Primaria en el Hogar de Acogida. En total necesitamos 13.000 euros: no llega a 1.000 euros para cada Beca y algo más de 9.000 para la pre Primaria.

¡¡COLABORA CON LA FUNDACIÓN ALAINE!!

Ayúdanos a poner “sonrisas de esperanza en el futuro” en las caras de muchos niños de Patzún en Guatemala.

Puedes hacerlo con aportaciones a cualquiera de nuestras cuentas corrientes:

BBVA: 0182 – 5906 – 84 – 020151295 – 3

CCM: 2105 – 3029 – 16 – 129001163 – 8

La Caixa: 2100 – 3816 – 56 – 020017355 – 6

Caja Navarra: 2054 – 2023 – 63 – 915654471 – 3

O visitando nuestra web http://www.fundacionalaine.es, haciendo clic en “Date de alta como Socio en la Fundación” y cumplimentando allí los datos requeridos.

Muchas gracias por anticipado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: